Igualdad salarial
Así son las medidas para luchar contra la brecha salarial en la UE
El Parlamento Europeo aprueba la nueva directiva sobre transparencia salarial que obligará a las empresas de más de 100 trabajadores a publicar información sobre la brecha entre sus trabajadores

La Unión Europea ha dado este jueves un nuevo paso en la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres, que ronda actualmente el 13%, para aumentar la transparencia con la aprobación por parte del Parlamento Europeo -con 427 votos a favor, 79 en contra y 76 abstenciones- de la nueva directiva que obligará a las empresas a ser más transparentes con los sueldos de sus empleados y reforzar los derechos y obligaciones sobre igualdad de retribución. “Si lo hubiéramos dejado en manos del mercado a lo mejor en 2086 hubiéramos terminado con la brecha salarial”, ha justificado la holandesa y coponente del informe Samira Rafaella, sobre la pertinencia del texto. “Con este voto nos acercamos un paso más a garantizar que no haya techos de cristal ni brecha salarial. Vamos a consagrar el principio de igual paga por mismo trabajo”, ha añadido la también coponente Kira Marie Peter-Hansen.
Adiós al secreto salarial
Los empresarios estarán obligados a comunicar al trabajador, antes de su contratación, el nivel y la franja salarial inicial que percibirán. Además, tendrán que poner a disposición de los trabajadores una descripción de los criterios utilizados para definir su retribución y su progresión profesional mientras que trabajadores y sus representantes tendrán derecho a solicitar información sobre su nivel salarial individual e información sobre los niveles salariales medios de los trabajadores que realizan el mismo trabajo o un trabajo de igual valor con lo que se terminará con el secreto salarial. La norma también prohíbe las cláusulas contractuales que impidan a los trabajadores revelar cuánto ganan o buscar información sobre otras categorías profesionales o la suya propia.
Empresas de más de 100 trabajadores
La directiva obligará a las empresas de más de 100 empleados -la Comisión Europea propuso inicialmente fijar el umbral en los 250- a publicar información sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres dentro de la empresa e internamente proporcionar información sobre la brecha por categorías de trabajadores que realizan el mismo trabajo o de igual valor. En el caso de que estos análisis revelen que la brecha es superior al 5% estarán obligadas a realizar una evaluación salarial, en cooperación con los representantes de los trabajadores, y adoptar medidas correctoras en los casos en los que la diferencia no pueda justificarse por factores objetivos. Según los cálculos de la Comisión Europea el coste anual de informar a la plantilla.
Sanciones efectivas y disuasorias
Noticias relacionadasLa normativa también establece que los gobiernos europeos tendrán que instaurar sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias, incluidas multas, para los empleadores que infrinjan las normas. Además, los trabajadores que hayan sufrido daños como resultado de una infracción tendrán derecho a pedir una indemnización. Será responsabilidad de los Estados miembros establecer la naturaleza de las sanciones y poner en marcha las medidas necesarias para garantizar que dichas sanciones se apliquen efectivamente en la práctica.
Tres años de transposición
Los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo político a finales de diciembre. Tras el aval de la Eurocamara, la última etapa en el trámite de aprobación será la ratificación de la norma por parte de los gobiernos europeos. La directiva entrará en vigor 20 días después de la publicación en el Diario Oficial de la UE aunque los Estados miembros tendrán tres años para transponer sus disposiciones a la legislación nacional, hasta casi mediados de 2026, frente a los dos años habituales. “No debe interpretarse como un precedente. Lo único que queremos es que se termine con la discriminación y que cuando llegue el momento de la transposición todo esté en orden”, ha explicado la comisaria de igualdad, Helena Dalli.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- LA DESPEDIDA DEL CAPITÁN Entrevista con Sergio Busquets: "Por primera vez, he pensando más en mí que en los demás"
- HEMATOLOGÍA ¿Por qué hay que ir en ayunas a un análisis de sangre? ¿Se puede beber agua?
- SUCESOS La gran tormenta en Madrid: cortes en el metro, coches bajo el agua y una lancha de bomberos navegando por la calle
- MATERIAS PRIMAS Berkeley se revaloriza un 22% ante la expectativa de cambio del Gobierno que ha paralizado su mina en Salamanca
- Tenis Alcaraz supera el primer obstáculo en Roland Garros