SMI
Sube el salario mínimo: ¿cómo afecta a la declaración de la Renta?
El nuevo SMI de 1.080 euros al mes se traduce en una cantidad bruta anual de 15.120 euros

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 1.080 euros brutos (en 14 pagas) anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegará a alrededor de 2,5 millones de trabajadores de forma casi íntegra, con una retención mensual a cuenta del impuesto sobre la renta (IRPF) de apenas 2,80 euros (39,31 euros en el conjunto del año). Los 1.080 euros brutos se transformarán en una nómina neta de 1.077,2 euros, mutiplicada por 14 pagas. Otra cuestión será la liquidación final del impuesto, cuando haya que presentar la declaración de la renta sobre 2023.
Ya en 2024, antes del 30 de junio de ese año, dependiendo de cada comunidad autónoma, habrá contribuyentes a los que se les devolverá todo o parte de los 39,31 euros retenidos a lo largo de 2023, según los cálculos confeccionados para El Periódico de Catalunya, del grupo prensa Ibérica, por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), del Consejo General de Economistas.
15.000 primeros euros, exentos
El nuevo salario mínimo interprofesional de 1.080 euros al mes se traduce en una cantidad bruta anual de 15.120 euros. Con carácter general, los primeros 15.000 euros de ingresos del trabajo no están sujetos a retención a cuenta del IRPF, pero sí los 120 euros que exceden de esa cantidad. Así, según los cálculos del REAF, las empresas deberán practicar sobre la nómina una retención de 39,31 euros que, si se divide entre 14 pagas, supone un bocado mensual de 2,80 euros. De ahí que los 1.080 euros brutos quedarán convertidos en 1.077,2 euros.
Noticias relacionadasEn el primer semestre de 2024, cuando haya que presentar la declaración de la renta sobre 2023, el mismo SMI bruto de 1.080 euros tributará de forma diferente en cada comunidad, dependiendo del tramo autonómico de la tarifa del IRPF, aunque las diferencias no son abismales. Para unos ingresos brutos anuales de 15.120 euros, el IRPF más caro corresponde a Cataluña, con una cuota íntegra de 41,53 euros. De esta cantidad, el contribuyente deberá restar los 39,31 euros retenidos en 2023. Así, la declaración saldrá a pagar, por una cuantía de 2,22 euros. Este contribuyente catalán, en todo caso, podrá esquivar este pago, ya que, sus ingresos anuales brutos (15.120 euros) están por debajo de los 22.000 euros que determinan la obligación de declarar.
Por ejemplo, un trabajador 30 años sin cargas familiares que cobre exactamente el salario mínimo pagará anualmente 793 euros (5,25%) de IRPF y 290 euros de cotización a la Seguridad Social, un total de 1.083 euros en impuestos al año. Esto se traduce en que su salario neto será de 14.036 euros, equivalente a 1.002 euros repartido en 14 pagas.
- TELECINCO Las primeras palabras de Alessandro Lecquio tras la noticia de la nueva hija de Ana Obregón
- PRECIO DEL COMBUSTIBLE La nueva guerra comercial de las gasolineras de Repsol, Cepsa y BP con menos descuentos
- SUMAR Los líderes de Podemos en Galicia y Navarra desoyen a la dirección y apoyarán el domingo a Yolanda Díaz
- SANIDAD MADRILEÑA Lasquetty torpedea la paz que había alcanzado el Gobierno de Madrid con las desconvocatorias de las huelgas en Sanidad
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- "Revolución alimentaria" De la extinción al plato: estas son las primeras albóndigas de mamut
- INCENDIO DE CASTELLÓN La lucha contra el incendio de Castellón, pendiente de la meteorología
- Baloncesto El Real Madrid se impone al Fenerbahçe y se asegura el factor cancha en los 'playoffs' de la Euroliga
- Factura energética La industria española pide a Bruselas librar a las centrales de gas de pagar por contaminar
- Educación Una profesora da una bofetada a un alumno en Alicante y Educación le cambia a él de instituto