Terremoto en Silicon Valley
Meta (Facebook) despedirá a más de 11.000 empleados
La empresa matriz propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp reducirá un 13% de su plantilla global, uno de los mayores recortes de personal de la industria tecnológica, tras un año negro en el que su valor se ha desplomado un 70%

Mark Zuckerberg.
El mal año de Meta culminará en el despido del 13% de su plantilla. Este miércoles, la empresa matriz propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y otras aplicaciones ha confirmado que despedirá a más de 11.000 empleados en todo el mundo, llevando a cabo uno de los mayores recortes de personal de la industria tecnológica.
En una publicación en el blog de la compañía, su fundador y director ejecutivo, Mark Zuckerberg, se ha responsabilizado de los despidos diciendo que fue demasiado optimista con las perspectivas de crecimiento. "Al comienzo de covid, el mundo se trasladó rápidamente a Internet y el auge del comercio electrónico provocó un crecimiento desmesurado de los ingresos", explica. "Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que la pandemia terminara. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no resultó como esperaba".
En ese comunicado, Meta ha confirmado que ha restringido el acceso de esos más de 11.000 empleados a los sistemas de la compañía "dado el acceso a información sensible". Una decisión que afecta a empleados en todo el mundo, también en España. Aún así, los trabajadores del gigante tecnológico conservarán unos días sus correos electrónicos "para que todo el mundo pueda despedirse".
Como ya avanzó en en la última presentación de resultados, Zuckerberg ha confirmado que Meta quiere ser "más esbelta y eficiente" y que a partir de 2023 su estrategia corporativa se centrará en recortar gastos y personal e invirtiendo un mayor número de recursos a "un número más reducido de áreas de crecimiento de alta prioridad". Esas prioridades son la construcción del ansiado 'metaverso', el desarrollo de sus sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y recuperar sus ingresos por publicidad, responsable de más del 90% de su negocio.
Año crítico
El gigante de las redes sociales vive un año especialmente crítico. Los malos resultados de su negocio, golpeado por las turbulencias económicas pero también por los cambios en las políticas de privacidad de Apple y por la feroz competencia de TikTok, han llevado a que el valor bursátil de la compañía se haya desplomado un 70%, una caída solo superada en el sector por la de Snap.
En el tercer trimestre de este 'annus horribilis', Meta redujo un 52% sus beneficios hasta los 4.400 millones de euros. Aunque sigue siendo una máquina de fabricar billetes, la compañía de Zuckerberg ha sufrido las únicas dos caídas trimestrales de su historia en los últimos seis meses. Todo ello ha llevado al que también es el primer gran recorte de personal desde su nacimiento, el año 2004.
Fallos en el metaverso
Además de las condiciones macroeconómicas y de los cambios en el ecosistema digital, los malos resultados de Meta también se deben a la mayúscula inversión de la compañía en Reality Labs, su división de realidad virtual. Como era de esperar, la construcción del llamado metaverso es una inversión a largo plazo. Sin embargo, en lo que va de año ya han perdido unos 9.200 millones de dólares en ese propósito.
Noticias relacionadasAdemás, su primer intento para diseñar ese mundo digital más inmersivo, la plataforma Horizon Worlds, no está teniendo los resultados esperados. Sus fallos de diseño y su poca popularidad han hecho que incluso MySpace tenga actualmente más visitas que el que se está vendiendo como "el internet del futuro". El volumen de ventas de las gafas de realidad Meta Quest 2 es también más bajo de lo esperado.
Eso ha llevado a que cada vez más accionistas de la compañía se hayan mostrado inquietos con esa hemorragia y han pedido –incluso públicamente– limitar ese gasto (de unos 2.000 millones de dólares mensuales) para mejorar tanto la rentabilidad como sus ingresos. La presión de los accionistas no amenaza el control absoluto de Zuckerberg, quien posee el 56,6% de los derechos de voto de Meta, pero sí añade nuevos motivos de preocupación sobre el reinado de Meta en el ecosistema digital.
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- SEMANA CLAVE EN EL PP Feijóo plantea la investidura como un cara a cara contra Sánchez tras desbordar Madrid
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- En 'TardeAR' Ana Rosa reacciona a las palabras sobre los cohetes de los ricos de Yolanda Díaz: "Me preocupa"
- Redes sociales Ibai Llanos desmiente a 'Vamos a ver' tras emitir un vídeo sobre Piqué y Shakira
- ONCOLOGÍA Cáncer de hígado: síntomas de un enemigo silencioso que cuando se deja ver... casi siempre es tarde
- DENUNCIA POR AGRESIÓN Y ACOSO Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa testificarán el lunes ante el juez de la Audiencia Nacional
- Fútbol El Barcelona defiende el liderato y el Real Madrid busca lamerse las heridas