VIVIENDA
El Gobierno no descarta extender el tope al alquiler si persiste la inflación
La titular de Transportes ha recordado que además de la limitación del alza de los alquileres también se han adoptado otras medidas específicas orientadas a los colectivos más vulnerables

El Gobierno no descarta mantener la limitación del 2% al incremento del precio de los alquileres cuando se producen actualizaciones, que está vigente hasta el próximo 31 de diciembre, si persiste el actual contexto de inflación y las circunstancias que llevaron a adoptar esta medida.
De darse ese supuesto, cuando llegue el momento el Ejecutivo mantendría la medida, que está sujeta a análisis, según ha señalado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Asimismo, la titular del departamento ha insistido en que el Gobierno es consciente del actual contexto de inflación y ha recordado que además de la limitación del alza de los alquileres también se han adoptado otras medidas específicas orientadas a los colectivos más vulnerables.
Ley de vivienda, antes de que acabe el año
La ministra ha insistido en que el objetivo es que la ley de vivienda pueda ver la luz antes de fin de año y que para ello siguen negociando y trabajando con los distintos grupos políticos.
"Es mucho más lo que hemos avanzado que lo que queda por resolver", ha agregado Raquel Sánchez, quien ha recordado que se han transaccionado 400 enmiendas e incorporado otras medidas como el refuerzo frente a las situaciones de vulnerabilidad o la clarificación competencial en materia urbanística y de suelo.
Medidas aprobadas por el Consejo
En materia de vivienda, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que introduce ajustes muy técnicos para facilitar la gestión del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, que también son aplicables a los planes anteriores que aún están vigentes, y que permiten también que los planes de rehabilitación y regeneración urbana se puedan gestionar mejor y se agilicen las ayudas.
Con este real decreto también se facilita la contribución de la Sareb al parque de viviendas regulando el reparto de los 10 millones consignados de forma adicional al Plan Estatal de Vivienda en los presupuestos para 2022 destinados a la compra de vivienda para el alquiler asequible por parte de las comunidades autónomas.
Noticias relacionadasDe esta forma, se espera que puedan comprar estas viviendas directamente a la Sareb y que la ayuda pueda alcanzar el 100%, frente al 60 % que cubría hasta ahora.
La ministra ha indicado además que el Gobierno está avanzando en el plan para la construcción de viviendas de alquiler asequible con el objetivo de incrementar el parque en más de 100.000 unidades y que de estas ya hay 98.000 en marcha y 25.000 viviendas habitadas.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- ASALARIADOS El mínimo de ingresos para presentar la declaración de la Renta 2022 si se tienen dos pagadores
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- Debate en las redes Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: "Comprar un bebé es siniestro"
- Ventas Abanca apura la venta de Nueva Pescanova: Iberconsa preludia una negociación formal
- PRESTACIONES SOCIALES Cerca de la mitad de los pensionistas de la Comunidad Valenciana cobra por encima del salario de los jóvenes
- PRECIO DE LA GASOLINA Las gasolineras más baratas de Madrid hoy, miércoles 29 de marzo
- ANA OBREGÓN ¿Es legal 'comprarse' un bebé por gestación subrogada como ha hecho Ana Obregón?