SALUD MENTAL
Aumenta un 160% las personas que llaman a Cruz Roja en busca de ayuda psicológica
Los jóvenes y las personas mayores acumulan el 90 por ciento de las consultas | El 70% está vinculado a problemas de ansiedad

Cruz Roja ha registrado un 160% más de llamadas de atención psicológica que en 2021 en su servicio de ayuda 'Cruz Roja Te Escucha', el 90% son de personas mayores y jóvenes. Respecto a los motivos, el 70% está vinculado a problemas de ansiedad y bajo estado de ánimo, y un 44% demanda apoyo por soledad no deseada.
Ante la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental el próximo lunes, 10 de octubre, Cruz Roja reclama mayor inversión en este ámbito y alerta de los efectos que están teniendo en el bienestar de la población vulnerable la combinación de factores como el incremento de precios de los alimentos y el impacto socioeconómico de la pandemia o del conflicto en Ucrania. "Se genera mayor estrés y angustia al no poder cubrir las necesidades básicas, además de generar un mayor temor al futuro", explica la organización, que recuerda que las cifras de este servicio de apoyo rondan más los datos pandémicos (2020) que los de salida del confinamiento (2021).
Este teléfono de atención psicosocial -900 10 79 17- nació en abril de 2020 para ofrecer apoyo y acompañamiento a todas las personas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vieron doblemente afectadas por la crisis sanitaria y el confinamiento.
Ha atendido más de 14.000 llamadas de personas que sufren malestar emocional provocado por la ansiedad, el estrés o la depresión. Entre abril y diciembre de 2020 se atendieron 5.650; en 2021 se redujeron hasta las 3.491; y hasta el 31 de agosto de 2022 alcanzan las 5.242.
Las llamadas de menores
Las llamadas realizadas por menores de edad pasan del 5% al 12%, de 147 peticiones de ayuda del primer año del servicio a 845, multiplicando casi por cinco la demanda.
A los problemas asociados a la soledad (44%), le siguen los vinculados con el empleo (19%) y por enfermedad mental (13%); un 38% de las personas que han descolgado el teléfono para hablar con Cruz Roja han manifestado problemas de ansiedad y un 35% bajo estado de ánimo; el duelo por el cambio vital (10%) y cuestiones de relaciones sociales (7%) son otros de los motivos registrados, en los que la ideación suicida aparece en un 3% de los casos.
Noticias relacionadasDesde que comenzara el servicio, Cruz Roja ha recibido 1.524 casos de personas que necesitaban ayuda adicional a la psicológica con la cobertura de necesidades básicas; casi la mitad de las personas que llaman a 'Cruz Roja Te Escucha' vuelven a hacerlo de manera reiterada para pedir soporte emocional.
Por comunidades, el 29,8% de las llamadas fueron desde la Comunidad de Madrid; le siguen Andalucía (18,9%), Galicia (9,18%) y Comunidad Valenciana (7,9%).
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: libertad con cargos para el productor detenido por agredir sexualmente a la actriz Jedet
- Huelgas Huelga de controladores: estos son todos los aeropuertos afectados
- FÚTBOL: REAL MADRID-REAL SOCIEDAD (0-0) La Real atasca al Madrid y hace campeón de invierno al Barça
- ASTURIAS Un pequeño taller de maquinaria agrícola crea un vehículo único para la industria del cine
- Trama Gürtel Camps vuelve a la Audiencia Nacional para ser juzgado por el caso Gürtel
- Tensión en Asia Corea del Norte considera que la visita de Stoltenberg a Seúl es un "preludio de guerra"
- Obituario Muere a los 45 años Annie Wersching, actriz del videojuego 'The Last of Us'
- FÚTBOL: REAL MADRID-REAL SOCIEDAD (0-0) La Real atasca al Madrid y hace campeón de invierno al Barça
- Bodas Marc Anthony se casa por cuarta vez en Miami con la modelo Nadia Ferreira