ENFERMEDADES

¿Qué es la sarna?: preocupan los brotes en colegios y residencias de mayores

El número de casos en España se ha multiplicado por 10 desde el estallido de la pandemia. Además, los especialistas investigan la hipótesis de que en algunas ocasiones se deba al contacto sexual 

Las residencias de mayores es uno de los lugares donde más casos de sarna se dan

Las residencias de mayores es uno de los lugares donde más casos de sarna se dan / ZOWY VOETEN

Marta Alberca

Marta Alberca

La sarna (escabiosis) es una de las enfermedades infecciosas que afectan a la piel y que se debe a pequeños ácaros aradores llamados Sarcoptes scabiei, que se transmite por el contacto estrecho piel con piel o mediante el contacto con tejidos que están contaminados, como puede ser ropa de cama, prendas de vestir, alfombras, cubre sofás, etc. Era una enfermedad casi olvidad en España, pero que en los últimos años ha reaparecido planteando nuevos desafíos a los dermatólogos, ya que se desconoce el motivo del aumento de casos.

De hecho, el número se ha multiplicado por 10 desde el año 2020, durante primeros meses de la pandemia (marzo, abril y mayo de 2020), España comunicó 64 casos de sarna, frente a los 18,6 de promedio durante el mismo periodo de los cinco años previos a la llegada del coronavirus, según el estudio Sarna: una epidemia en una pandemia, llevado a cabo por Miquel Casals, responsable de dermatología pediátrica del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona). Los médicos especialistas señalaron en el 51 del Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) celebrado recientemente en Madrid se trata de una cuestión que les ocupa y que se debe investigar el "es un auténtico problema", afirmaban.

En cuanto a los lugares de contagio más frecuentes fueron los centros educativos, los de personas con discapacidad, los sanitarios, los cuarteles, los centros penitenciarios y las residencias de mayores. Mientras que en el año 2018, los centros residenciales supusieron la mitad de los brotes declarados, esta tendencia se ha incrementado en los años siguientes, siendo siempre (geriátricos y no geriátricos) los que presentan un mayor número de brotes. También hay un aumento en el perfil de jóvenes de entre 15 y 30 años principalmente, ya que en esas edades hay más interacción social. Y no descarta que también pueda darse algún caso por la acción de probarse ropa en tiendas, o incluso, por el contacto sexual. Explican que las ITS, y la sífilis en particular, han experimentado un preocupante repunte en algunas regiones, por lo que la sarna también podría guardar cierta relación con esto.

Los menores de 15 años es un grupo de edad afectado

Los menores de 15 años es un grupo de edad afectado / AGENCIAS

Síntomas

Las causas de la sarna humana (escabiosis) no son siempre fáciles de ver o pueden confundirse con otra cosa (como un sarpullido de alergia). Por eso, hay que estar alerta cuando aparecen algunos de este tipo:

  • Picazón fuerte que se agrava de noche
  • Sarpullidos con bultos con pequeñas ampollas o escamas
  • Pequeñas líneas curvas y elevadas en la piel

Los síntomas de la sarna humana pueden aparecer y desaparecer, pero eso no quiere decir que la infección se haya curado. La única forma de curar la sarna es siguiendo un tratamiento médico.

Prevención

Para prevenirla y evitar que los ácaros se propaguen a otras personas, se pueden tomar las siguientes medidas:

  • Lavar la ropa y las sábanas de la persona afectada: el calor mata los ácaros y sus huevos. Usar agua con jabón caliente para lavar todas las prendas, toallas y ropa de cama que se haya usado los tres días anteriores al comienzo del tratamiento
  • Evitar que los ácaros se alimenten: colocar los artículos que no se puedan lavar en bolsas de plástico selladas y dejarlas en un lugar apartado durante una semana. Los ácaros mueren después de unos días sin alimento
  • Limpiar y aspirar: limpiar la casa para evitar que la sarna se propague. Esto se aplica en especial a las personas que tienen sarna con costras