MADRID
El consejero de Sanidad de Madrid acusa a la izquierda de boicotear las urgencias extrahospitalarias
Responde así a las nuevas dimisiones y a la fractura entre los sindicatos por un plan que no convence a nadie y está pasando factura al gobierno regional

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, conversa con personal sanitario.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha cargado este viernes contra los tres partidos del arco parlamentario de la izquierda en la región (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) por sembrar "terror" ente los madrileños con el modelo de atención de la urgencia extrahospitalaria.
En declaraciones a los medios de comunicación desde la Consejería de Sanidad, Escudero ha defendido un plan de reapertura de estos 80 centros de atención 24 horas que garantizan la asistencia asistencial continuada y va "más allá" pero ha lamentado que no se haya podido expresar en su máxima extensión por las ausencias de personal y la huelga.
"Es un plan de reapertura que da más servicio a los madrileños", ha recalcado Escudero, y ello "a pesar de que traten de atemorizar a los madrileños" desde la izquierda madrileña "sin ningún tipo de rubor" y con un "espíritu crítico destructivo muy grave" de cara a la situación que perciben los profesionales.
Así, ha cargado contra la "campaña feroz" que se está llevando a cabo desde la izquierda, con una "actitud hostil" desde que se anunció el plan, advirtiendo desde hace tiempo de que se avecinaba un "otoño caliente" y generando una situación de "temor" en los madrileños.
DIMISIONES EN CADENA
En esta línea, el consejero ha evitado relacionar las salidas en la Dirección Asistencial del Sureste y en Atención Primaria con un malestar con el mismo. "He podido mantener una conversación con la Dirección Asistencial del Sureste, hablar con todos ellos, y les he transmitido que han trabajado de forma muy intensa, especialmente desde pandemia, recogido cuál es su sentir", ha dicho, al tiempo que les ha "ofrecido las puertas abiertas para continuar trabajando" con ellos.
Este mismo viernes se ha conocido la dimisión de los responsables de centros de salud del Suroeste de Madrid, que se suman a la salida de Nuria Fernández de Cano Martín como gerente asistencial adjunta de Atención Primaria, semanas después de la dimisión de Sonia Martínez Machuca al frente de Atención Primaria de Madrid.
Antes de ella se produjeron la salida del doctor Pablo Busca como gerente del Summa 112, en el que ha sido sustituido por el doctor Manuel José Guiote, así como de Jesús Vázquez, cesado como director general de Asistencia Sanitaria de la Administración. También ha salido de la Consejería el doctor Antonio Zapatero, viceconsejero de Asistencia Sanitaria, para irse al equipo del PP a nivel nacional como responsable de Salud Pública.
Aunque ha reconocido que en la Consejería "jamás" pierden el espíritu crítico y el modelo puede ser mejorable, ha lamentado que el planteamiento no se haya podido expresar en su máxima extensión, medirse en una situación real, ante el mayor número de ausencias entre el personal sanitario y el contexto de la huelga.
Desde su apertura el pasado jueves, el 90% de estos dispositivos han estado abiertos, ha dicho, y se han realizado más de 14.000 atenciones, con una media de 22 pacientes al día. Del total, el 52% corresponde a actividad de Enfermería y el 48% requiere atención médica. La patología urgente ha representado el 0,5% de los casos.
RUPTURA DE SINDICATOS
Así, el consejero ha remarcado que, dado que la situación no ha cambiado respecto a días anteriores, tendrán que ser los sindicatos los que expliquen las razones de la ruptura del acuerdo, deberán ser los sindicatos los que expliquen por qué han cambiado de postura.
Noticias relacionadasTras la ruptura del principio de acuerdo por parte de CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que seguirán con la "interlocución casi constante" que ya mantienen con ellos y trabajando para llegar a un acercamiento y evitar la huelga.
Así, ha subrayado que la próxima semana se iniciará la negociación con todos ellos, ahora ya en el marco de la Mesa Sectorial, en la que también está Amyts, convocante de la huelga indefinida a partir del lunes, día 7 de noviembre. En cualquier caso, ha recordado, hay decretados servicios mínimos del 100%, por lo que el servicio asistencial está garantizado para los ciudadanos.
- NUEVAS FAMILIAS La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- FÚTBOL | SELECCIÓN FEMENINA Sentenciada Montse Tomé, toca elegir seleccionador: Sánchez Vera, Natalia Arroyo, Wiegman....
- NUEVA NORMATIVA Los veterinarios, ante la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal: "Habrá problemas en su aplicación"
- Subida de pensiones Así serán las nuevas pensiones de los jubilados a partir de 2024
- SHAKIRA, DISPUESTA A TODO POR LOS AMIGOS DE SUS HIJOS Shakira intentó que los amigos de sus hijos también se mudaran a Miami
- Fútbol Cádiz y Rayo Vallecano firman las tablas en el Nuevo Mirandilla
- Fútbol La Real Sociedad supera a un Valencia con diez hombres
- ESTUDIO La exposición a la contaminación puede elevar el riesgo de ictus a corto plazo
- Redes sociales Twitter preocupa en la UE por el gran volumen de publicaciones de desinformación que tiene
- ANÁLISIS Feijóo mantendrá el bloqueo judicial