APARATO DIGESTIVO
¿Qué es el colangiocarcinoma, que cada día afecta a más personas, y qué síntomas tiene?
Uno de los síntomas del colangiocarcinoma es el dolor en la parte derecha del abdomen, bajo las costillas

El colangiocarcinoma es un cáncer que aparece y afecta a las vías biliares. Es un tumor muy agresivo y que, desafortunadamente, suele detectarse cuando la enfermedad está muy avanzada.
Esto hace que sea el responsable del 2% de los fallecimientos por cáncer en el mundo cada año, y representa ya el 15% de todos los tumores hepáticos primarios y el 3% de los gastrointestinales.
Y aunque está considerado como un tumor raro, el investigador del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), Jesús Bañales afirma que:
"Su incidencia está aumentando en todo el mundo por lo que debemos dejar de tratarlo como una enfermedad huérfana".
Síntomas del colangiocarcinoma
Para mejorar la detección precoz y su diagnóstico es importante conocer cuales son sus síntomas. Y entre ellos podríamos destacar:
La piel y la parte blanca de los ojos adquieren un color amarillento (ictericia).
Picores cutáneos.
Heces de color blanco.
Dolor en la parte derecha del abdomen, bajo las costillas.
Fatiga.
Pérdida de peso injustificada.
Fiebre.
Sudores nocturnos.
Orina oscura.
Uno de los síntomas del colangiocarcinoma es el dolor en la parte derecha del abdomen, bajo las costillas.

El colangiocarcinoma es responsable del 2% de los fallecimientos por cáncer en el mundo cada año, y representa ya el 15% de todos los tumores hepáticos primarios /
Tres tipos de cánceres de las vías biliares
Dentro del colangiocarcinoma existen tres tipologías establecidas según la zona donde aparece el tumor:
Intrahepático situado en los conductos biliares que se encuentran dentro del hígado.
Hiliar: aquí los conductos afectados están fuera del hígado.
Distal situado en los más cercanos al intestino delgado.
Factores de riesgo
Los especialistas en este tipo de patologías señalan una serie de factores de riesgo potenciales comunes a estos tres tipos de colangiocarcinoma, y todos ellos están relacionados con el estilo de vida.
Consumir alcohol en exceso.
Tabaquismo.
Sobrepeso.
Padecer diabetes.
Todos ellos son muy prevalentes en Europa y podrían predisponer a las personas en riesgo a desarrollar colangiocarcinoma, indican los especialistas.
Mejorar el diagnóstico del colangiocarcinoma
Como ya hemos visto, uno de los problemas a los que se enfrentan pacientes y sanitarios cuando aparece este tipo de cáncer es que se diagnostica demasiado tarde, lo que compromete las posibilidades de tratamiento y, por supuesto, de supervivencia.
Con el fin de avanzar en los tiempos de diagnóstico, los investigadores del del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) han elaborado el estudio multicéntrico internacional más grande y completo sobre el colangiocarcinoma.
Lo que han hecho los investigadores es realizar un ‘mapa’ de la enfermedad a partir del estudio de más de 2.200 pacientes diagnosticados de 26 hospitales en 11 países europeos entre 2010 y 2019.
En el momento de su diagnóstico, el 42,2% tenía enfermedad local, el 29,4% localmente avanzada y el 28,4% presentaba metástasis.
Con estos datos se compararon las características generales y específicas del tipo de tumor en el momento del diagnóstico, los factores de riesgo y la precisión de los biomarcadores actuales.

Archivo - Músculos que se contraen en respuesta al dolor, ciática /
Y también se analizaron las similitudes y diferencias entre los tres subtipos de colangiocarcinoma, el tratamiento y sus resultados.
Los resultados indican que la ubicación del tumor a lo largo del sistema biliar se asocia con diferentes factores de riesgo.
Pero hay más.
El diagnóstico de este tipo de tumores requiere realizar una biopsia o citología al paciente, puesto que los análisis de biomarcadores tumorales en sangre muestran baja sensibilidad en etapas tempranas de la enfermedad. El colangiocarcinoma es responsable ya del 2% de los muertos por cáncer, y sólo tiene tratamiento quirúrgico.
Tratamientos para el colangiocarcinoma
Según explica el jefe de grupo del CIBEREHD en el Instituto Biodonostia, Luis Bujanda, "la resección quirúrgica sigue siendo la única terapia potencialmente curativa, aunque escaso efecto terapéutico cuando el cáncer se encuentra diseminado en los ganglios linfáticos".
También destaca el doctor Jesús Bañales que
"Asimismo, detectamos que la quimioterapia aumenta la esperanza de vida de los pacientes, y que el deterioro del estado funcional del paciente, la presencia de metástasis, afectaron al resultado de forma independiente".
"En conclusión, nuestro estudio proporciona un análisis exhaustivo de los aspectos diagnósticos, terapéuticos y pronósticos del complejo panorama del colangiocarcinoma".
"Los resultados mostraron que este tumor se diagnostica principalmente en una etapa avanzada, una proporción significativa de pacientes no recibe ninguna terapia específica para el cáncer y el pronóstico es malo, con opciones terapéuticas limitadas".
En consecuencia, se necesitan con urgencia campañas de concienciación y programas educativos dirigidos a prevenir los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.
Además son necesarias nuevas técnicas para la detección temprana del colangiocarcinoma en poblaciones de alto riesgo para disminuir la mortalidad relacionada con el cáncer.
Noticias relacionadasY los investigadores concluyen:
"Nuestros hallazgos representan un conocimiento valioso para futuras comparaciones con nuevas terapias dirigidas y el diseño de ensayos clínicos personalizados de próxima generación".
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- ECOMMERCE Getir y Just Eat inician una colaboración en España
- REAL MADRID 2 - VALENCIA 0 El Real Madrid despacha al Valencia pero pierde a Benzema y Militao por lesión
- Fraude millonario Un juzgado de Madrid avala la multa a Amazon por repartir con 2.100 falsos autónomos
- HIPOTECAS Subida del euríbor: esto es lo que pagarás de hipoteca a partir del aumento del 3,33%
- TAMARA E IÑIGO Tamara Falcó habla sobre su embarazo y la venta del palacio El Rincón
- SALUD Se cierra la brecha de género de las muertes por tabaco
- PRECAMPAÑA Proyecto Drago entra en competición con Podemos para aglutinar a la izquierda
- Resultados empresariales Alphabet, matriz de Google, ganó 54.673 millones de euros en 2022, un 21% menos