Obesidad infantil, la nueva pandemia que preocupa a los expertos

«En el momento actual vivimos una pandemia de obesidad infanto-juvenil, que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha agravado de forma muy significativa», asegura el doctor Gilberto Pérez López, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Antes de la pandemia, y a pesar de que las cifras seguían siendo preocupantes respecto a la prevalencia de la obesidad infantil, estudios como el ALADINO 2019 indicaban cierta estabilización de las cifras.
Te puede interesar: Andaluces y gallegos presentan las mayores tasas de obesidad de España
Pero, a juicio del coordinador del grupo de trabajo de obesidad infantil y en la adolescencia de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), «todo ha cambiado tras el confinamiento y empeorado en el último año».
Según el doctor Gilberto Pérez, «la percepción en consultas es clara: observamos un empeoramiento de la ganancia ponderal de niños y adolescentes, así como un aumento de los casos de obesidad grave».

De mal en peor
El estudio ALADINO 2019 mostraba que la prevalencia de sobrepeso es del 23,3% y la prevalencia de obesidad del 17,3 % en la población infantil española de 6 a 9 años, según los estándares de situación ponderal de la OMS. Dentro de la obesidad, un 4,2% de los escolares estudiados presentaban obesidad grave.
Estos datos, que ya eran malos a pesar del cierto estancamiento de las cifras apreciado antes de la pandemia, se tornan ahora aún más preocupante.
Un estudio reciente de la plataforma de seguridad y bienestar digital para familia ‘Qustodio’ deja hallazgos para la reflexión, y confirma las causas del repunte en las tasas de obesidad infantil y en la adolescencia:
Mayor tiempo de uso de pantallas (ordenador, móvil, tableta).
Menor tiempo de actividad física: el 30% de los niños pasan menos de 1h diaria al aire libre, lo que se traduce en que el 72% aproximadamente realiza menos actividad física que antes de la pandemia.
Y, como añade el experto de SEEDO, «los hábitos de consumo también han cambiado, favoreciendo el ambiente obesógeno».

Perfil de los ‘nuevos’ paciente y soluciones
El ‘tsunami’ de la obesidad afecta con especial crudeza a los adolescentes, con importantes complicaciones de salud para el futuro. «Se estima que el aumento de la prevalencia de obesidad en este tramo de edad (12-18 años) aumenta el riesgo de obesidad en la etapa adulta un 80%», según el doctor Gilberto Pérez.
Básicamente, son 4 los rasgos característicos que muestra este fenómeno:
Es explosivo, por la aceleración de la ganancia de peso durante la pandemia.
Se ha agravado tras las medidas restrictivas durante y después del confinamiento.
Se ha mantenido en el tiempo, debido a factores socioeconómicos que afectan a las familias.
Todo esto ha servido de catalizador en el empeoramiento del problema de base que ya suponía la obesidad infantil y juvenil en nuestro medio.
Ante este desolador panorama, hay margen para la esperanza y el optimismo. «La clave está en controlar los factores multidimensionales que influyen en el desarrollo de la obesidad en la infancia y adolescencia», señala Gilberto Pérez.
Noticias relacionadasAdemás, el experto subraya especialmente «la importancia de que la familia esté concienciada y comprometida con un cambio real para obtener resultados».
Los factores individuales son responsabilidad del niño y su familia (dieta, actividad física, horas de sueño y tiempo en pantalla, ejemplo de los padres…), «mientras que algunos otros factores relevantes dependen de los organismos públicos y de las políticas que implementan», apostilla este experto.
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- ELECCIONES 23J Feijóo apunta a eliminar Igualdad y Consumo y fusionar varias carteras si llega a Moncloa
- SENTENCIA La justicia extremeña ratifica la condena de 11 años de inhabilitación a los alcaldes de Jerte por prevaricación
- Empresas Mahou San Miguel capeó la inflación en 2022 con facturación récord de 1.743 millones
- MALESTAR SOCIAL Las protestas aflojan en Francia antes del último pulso parlamentario por las pensiones
- MUELAS DEL PAN Un pueblo de Zamora podría repetir las elecciones por las supuestas anomalías en cuatro votos
- COMICIOS EN 2024 Casi un 70% de los ciudadanos votarían en las elecciones europeas