CHOQUE EN EL EJECUTIVO

Sumar exige a Sánchez explicar y votar en el Congreso el "acuerdo opaco" del Gobierno para enviar armas a Ucrania

Ernest Urtasun asegura haberse enterado por la prensa del destino del incremento en gasto militar aprobado en abril por el Consejo de Ministros

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en la rueda de prensa de este lunes en Madrid.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en la rueda de prensa de este lunes en Madrid. / FERNANDO ALVARADO

Sumar reclama al PSOE llevar a debate en el Congreso de los Diputados el aumento en más de 1.000 millones del gasto en Defensa que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado abril para enviar armas a Ucrania. El partido de Yolanda Díaz denuncia la "falta de transparencia" y la "opacidad" del acuerdo, y no duda ahora en pedir detalles sobre la aportación al país presidido por Volódimir Zelenski. Lo hace además el mismo día en que el presidente ucraniano visita España para reunirse con Pedro Sánchez.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha denunciado haberse enterado "por la prensa" del destino final del incremento de gasto en Defensa que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 16 de abril en Consejo de Ministros, por el que el Gobierno aprobó aumentar 1.129 millones de euros sin que tuviera que pasar por el Congreso, tras su renuncia a presentar los Presupuestos de 2024.

"Algo tan relevante como la política de Defensa, como envío de armamento a una zona en conflicto, no puede hacerse de esta manera, en un acuerdo falto de transparencia y sin que haya un debate en el Congreso", ha expresado Urtasun, que ha elevado la petición: "Instamos al PSOE llevar este acuerdo al Congreso de los Diputados para que se den detalles y los grupos puedan fijar su posición".

"Es un acuerdo muy opaco sobre el que ya manifestamos nuestras discrepancias", ha continuado el dirigente, recordando la oposición de los ministros de Sumar a esta decisión en el Consejo de Ministros por la falta de detalles sobre el destino final de este gasto. "Ya saben que no compartimos que haya ampliación de gasto en Defensa fuera de los Presupuestos Generales del Estado, pero además el acuerdo era falto de transparencia, no se sabía para qué se hacía y hoy hemos conocido que ese acuerdo era para el envío de armamento a Ucrania", ha expresado.

Urtasun ha reclamado "debatir y votar" en el Congreso este asunto, aunque se trataría sólo de expresar un posicionamiento político, puesto que el acuerdo ya está adoptado y no requiere de su aprobación parlamentaria. Sumar busca ahora marcar distancias con el PSOE en materia de Defensa, un asunto de extrema actualidad en la campaña de las europeas que le permite a los de Yolanda Díaz criticar las formas de hacer política del Gobierno sin comprometerse en las posiciones.

En la habitual rueda de prensa de los lunes, el portavoz de Sumar ha rechazado aclarar hasta en tres ocasiones cuál sería la posición de Sumar en esa eventual votación sobre el envío de armas a Ucrania, recordando que el partido siempre había defendido "el derecho a la legítima defensa frente a una agresión imperialista rusa, y a la vez es imprescindible avanzar hacia la paz", ha insistido, llamando a emprender "iniciativas diplomáticas" en este sentido.

Preguntado sobre qué clase de información debería explicarse en el Congreso, Urtasun ha abundado en la relevancia de "explicar el tipo de armamento" que se va a enviar, "cuál es el destino" y "cuál es la estrategia que hay detrás: si habrá una estrategia diplomática pareja", ha continuado el también ministro de Cultura.