OLA DE CALOR
¿Qué hacer para combatir el calor cuando se duerme?
Dormir sin aire acondicionado puede llevarte a asarte de calor bajo las sábanas. Estos son los mejores trucos para dormir en verano
¿Cómo mantener la casa fresca en plena ola de calor?

Llegan más días de temperaturas extremas: ¿nueva ola de calor? / iStock

Dormir con temperaturas superiores a los 30 grados, puede suponer un problema. Te pegas a las sábanas, sudas, el calor no te deja dormir... Esto, además, se acrecienta si cada año las temperaturas y las olas de calor van en aumento. Para combatir este problema. Estos son los remedios caseros más sencillos para poder dormir en verano, sin necesidad de enchufar el aire acondicionado:
Mantener las persianas bajadas y las cortinas cerradas
Aprovechando las horas más frescas del día, es imprescindible abrir las ventanas a primera hora de la mañana cuando el ambiente exterior sea fresco para rebajar unos grados la temperatura en el interior del hogar. También, tras el mediodía, cuando el mercurio comienza a subir, es recomendable cerrar las persianas para evitar que entren los rayos de sol que calientan el interior de la vivienda. Esto, puede llegar a rebajar el sofocón durante las peores horas de calor del día.
Ventilador y hielo
Frente al aire acondicionado, el ventilador es un viejo confiable. Con la actual crisis energética y con la factura de la luz disparada, el ventilador disminuirá el consumo de megavatios y te ayudará a ahorrar a final de mes. Para favorecer más el 'efecto ventilador' colocar un cuenco de metal con hielo y sal delante del aparato, hará que se produzca un efecto de aire fresco, que se agradecerá. Siempre, el ventilador deberá estar colocado en una habitación en la que corra el aire para que las aspas muevan y enfríen la brisa que entra por las ventanas.
Ligeras corrientes de aire naturales
Las ventanas que dan directamente a la calle, pueden ser un gran aliado, abrirlas completamente pueden refrescar el ambiente cuando las temperaturas no sean sofocantes en el exterior. Por otro lado, las ventanas que den a patios interiores, deben permanecer el mayor tiempo posible cerradas, ya que en estos espacios se suelen concretar masas de calor.
Reducir la humedad
Cocinar, ducharse o tender la ropa pueden generar humedad en el interior de los hogares. Los platos que requieren grandes tiempos de cocción generan mucho vapor y convierten el ambiente en un espacio lleno de bochorno. Por eso, preparar platos fríos como salmorejo o ensaladas, evitará el efecto 'humedad'.
Durante la ducha, también se producen incrementos en la humedad, por eso, si cuando se termine de duchar se pasa un paño para limpiar los cristales empañados, evitaremos que se expanda la humedad.
No generar más calor en nuestro hogar
Los aparatos electrónicos producen mucho calor, por ello, desconectarlos por completo, además de ahorrar, nos hará reducir las temperaturas del hogar. También, no utilizar ordenadores o consolas en la habitación donde se va a dormir conseguirá ayudarnos a dormir.
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después