Renovables
Crean un sistema de energía eólica con cometas conectadas a baterías móviles
El sistema, probado con éxito por una empresa holandesa, genera 100 Kwh, suficiente para dar luz a 150 hogares

Inventan un sistema de energía eólica con cometas conectadas a baterías móviles / Kitepower
Joan Lluís Ferrer
La energía eólica parece inevitablemente asociada a los grandes molinos con aspas giratorias que así generan electricidad. Y, sin embargo, también hay otras formas de aprovechar la fuerza del viento, y más ecológicas además: las cometas. Ese elemento que parece un simple juego infantil está llamado a jugar también un importante papel en la transición energética, y así lo ha entendido una empresa holandesa, Kitepower, que ha desarrollado un interesante sistema móvil para capturar y almacenar la energía eólica.
Esta empresa ha elaborado un sistema muy sencillo con el que se conecta una cometa a un contenedor repleto de baterías de modo que éstas puedan almacenar la energía directamente para luego utilizarla cuando crea necesario el usuario. Es decir, se trata de un sistema transportable y utilizable en cualquier lugar.
Energía para 150 casas
Este sistema de energía eólica aérea genera ahora 100 kWh, que es aproximadamente el nivel que alcanzaban las turbinas eólicas hace treinta años. Esto puede proporcionar energía a 150 hogares. ¿El precio? Actualmente aún ronda los 180.000 euros, con lo que hay margen para su mejora.

Una de las cometas de la empresa, en acción / Kitepower
El Hawk, Kitepower se perfila como una forma de llevar electricidad limpia a obras de construcción, explotaciones agrarias e incluso para pequeñas comunidades insulares.
Las soluciones de Kitepower reemplazan los generadores diésel por sistemas de almacenamiento de energía por batería (BESS) que pueden cargarse mediante una cometa altamente automatizada.
¿Cómo funciona exactamente el sistema? Josep Breuer, el CEO de la empresa, explica al portal neerlandés mtsprout: “Dejamos despegar una cometa y nos aseguramos de que se mueva en el aire en forma de ocho. Esto crea una fuerza de tracción en la línea, que convertimos en un movimiento giratorio con un cabrestante en el suelo. Luego se convierte en electricidad con la ayuda de una dinamo y un generador”.
“El Kitepower Hawk es fácil de instalar, puede producir energía día y noche y es muy eficiente”. El actual sistema de aerogeneradores suele ser fuente de polémica, por su impacto sobre el paisaje y la biodiversidad; además, las palas se paran regularmente. Kitepower no tiene esas desventajas.
«Es un objeto mucho más pequeño que vuela mucho más alto y, por tanto, es menos visible para las personas que se encuentran en tierra. Un primer análisis de la Universidad Técnica de Delft muestra que para la gente esto apenas es una molestia.'
Vuela a 350 metros de altura
La altura ofrece a Kitepower otra ventaja importante en comparación con el aerogenerador normal. "Si no hay viento en tierra, este sistema también puede generar energía", afirma Breuer. 'La cometa que hemos desarrollado ahora tiene una longitud de línea de 350 metros. A esa altura el viento sopla casi constantemente. Lo ideal sería una altitud de 800 metros, allí es donde finalmente queremos llegar.'

Estación de tierra del sistema / Kitepower
Hawk carga la batería in situ con energía renovable, lo que puede permitir, por ejemplo, a empresas constructoras cargar sus vehículos eléctricos con energía renovable generada en el lugar donde se hallen trabajando.
Una vez que las turbinas eólicas convencionales están en funcionamiento, proporciona energía generada de manera sostenible. Ahora bien, el proceso para lograr esto no es totalmente ecológico. Para fabricar una turbina se necesita mucho acero y hormigón. El transporte tampoco está exento de emisiones de CO2.
'Nuestro sistema se compone de entre un 90 y un 95 por ciento menos de material que las turbinas eólicas comparables. La vida útil es mayor y las reparaciones salen más económicas. El resultado es una emisión de CO2 significativamente menor por kilovatio hora ganado”, afirma Breuer.

Hangar con cometas / Kitepower
Otra ventaja: la solución eólica es móvil y cabe en un contenedor marítimo de seis metros de largo. Puedes soltar la cometa y volver a bajarla. "Esto es beneficioso en áreas que sufren huracanes regularmente, por ejemplo".
Por supuesto, esto plantea inmediatamente la cuestión de la seguridad aérea. El Sistema de Energía Eólica Aerotransportada está sujeto a la misma legislación que los drones. 'Ya tenemos una instalación de prueba en Goeree-Overflakkee y pronto también realizaremos pruebas a largo plazo en Irlanda. Aquí queremos demostrar que el sistema es seguro y garantiza un rendimiento determinado.'
.............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- El bombero que confinó a la familia en el incendio de Campanar: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Así fue la tanda de penaltis en la que el Real Madrid eliminó al Atlético de la Champions