Cita europea
La UE sella en Barcelona su compromiso por una movilidad verde que cohesione social y territorialmente
La declaración, bajo el título de 'Movilidad para las personas: promoviendo la cohesión social y territorial' persigue afianzar el camino para alcanzar una conectividad efectiva en todo el territorio de la UE, tanto en núcleos urbanos, como en áreas poco pobladas o con dificultades orográficas

Raquel Sánchez con la comisaria de Transportes Adina Valean. / SÍLVIA JARDÍ / ACN
Los ministros de Transportes de la Unión Europea
(UE) han sellado este viernes en Barcelona su compromiso con una movilidad que sitúe a las personas en el centro y que sirva para la cohesión social y territorial y a la vez minimice el impacto medioambiental. En la denominada declaración de Barcelona, tras el consejo informal de titulares de Transportes celebrado en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau en la capital catalana se destacan que "todos los medios de transporte son vitales" para el transporte de mercancías y la "competencia, la multimodalidad y la resiliencia de la red de transporte, tanto en relación con los pasajeros y pasajeras como con las mercancías".
La declaración, bajo el título de 'Movilidad para las personas: promoviendo la cohesión social y territorial' persigue afianzar el camino para alcanzar una conectividad efectiva en todo el territorio de la UE, tanto en núcleos urbanos, como en áreas poco pobladas o con dificultades orográficas. Se trata de un camino ya iniciado por la Comisión Europea con el Pacto Verde Europeo o la Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, la minisrtra de Transportes, Raquel Sánchez, que ha actuyado de anfitriona de la reunión enmarcada en la presidencia semestral española de la UE, ha destacado la importancia compatibilizar el derecho a la movilidad con la minimización del impacto medioambiental.
El objetivo del encuentro en Barcelona se ajusta a las prioridades de la presidencia española en el ámbito de los transportes: "dar continuidad a la transformación del sector para hacerlo más sostenible, resiliente y digital, prestando especial atención a las necesidades de los ciudadanos", según fuentes ministeriales. "En un mundo cada vez más interconectado y diverso, el transporte ha adquirido un papel fundamental que va más allá del mero desplazamiento físico. Es un instrumento que moldea las dinámicas de urbanización, globalización y crecimiento económico, y desempeña un rol clave en la promoción de la cohesión social en nuestras sociedades", agregan.
Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, anfirtrión de este encuentro en el marco del semestre de presidencia española de la UE, en los últimos años se ha apostado por la transformación de la movilidad a través de los vectores de la descarbonización y la digitalización pero, siempre, apuntan, poniendo "a las personas en el centro". La ministra Raquel Sánchez, ha destacado que el Ejecutivo defiende la movilidad como elemento facilitador de otros derechos como el del trabajo o la vivienda.
Uno de los objetivos incluidos en la declaración conjunta es promover "una red global de infraestructuras, movilidad y servicios de transporte que trascienda las fronteras nacionales" y asegurar soluciones también para los territorios con menos población. En esta línea subrayan "el imperativo de que las administraciones públicas promuevan una red integrada de transporte y movilidad que garantice la accesibilidad en todo el territorio".
Alternativas sin prohibir
La comisaria europea de Transportes, Adina Valean, ha destacado el peso que la UE otorga a la movilidad y ha recordado los 25.800 millones destinados al programa 'Contectar Europa' u otros 50.000 millones para el transporte en ambos casos hasta 2027. al preguntarle por posibles porhibiciones del trnsporte aéroe para determinadas distanacias, la comisaria ha explicado que el tren de alta velocidad puede ser una alternativa, pero ha descartado que haya que recurrir al veto.
La presidencia española trabajará tambén para avanzar en las negociaciones con el Parlamento Europeo en la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), fundamental para la cohesión social y territorial, y del Cielo Único Europeo (SES2+), crucial para la competitividad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector aéreo, entre otras metas.
Esta semana, en la Eurocámara, la ministra Sánchez ya avanzó que en la reunión de Barcelona se fuera a tratar la posible implantación de un precio mínimo de billetes de avión que proone Francia. Antes de la reunión ha dicho que no estaba en el orden del día. En todo caso, en la declaración se destaca la importancia "de garantizar una protección adecuada de los derechos de los pasajeros y pasajeras".
También se ha aprovechado la reunión informal para seguir avanzando en otros asuntos que actualmente se encuentran en fase de negociación en las instituciones europeas como las propuestas de normas para la seguridad vial o la marítima.
La declaración se dirige a las adminisrtaciones locales y regionales a las que instana a "ofrecer a la ciudadanía opciones de movilidad accesibles, asequibles, seguras y respetuosas con el medio ambiente (...)". Al sector privado le piden colaborar con el público "para diseñar y aplicar nuevas soluciones de movilidad que se ajusten mejor a las necesidades de los distintos grupos de usuarios y usuarias en los diferentes territorios".
Los titulares de Transporte y la comisaria del ramo, la rumana Adina-Ioana Valean, con la ministra
Raquel Sánchez
como anfitriona, celebraron el jueves una cena informal en Miramar precedida de dos visitas de carácter "técnico y cultural" al puerto de Barcelona y el museo Picasso.
- Anticorrupción expedienta por desobediencia a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- El jurado declara no culpables a los policías de la patada en la puerta para parar una fiesta en pandemia
- Ainara, la menor desaparecida en Málaga, contacta con su madre: "Mamá, estoy bien, solo necesito tiempo"
- El Supremo anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado
- El PP apunta a Armengol tras su polémico discurso ante el Rey: "Actúa como una pieza más del Gobierno"
- Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Sánchez llamará a Feijóo para negociar la renovación del CGPJ y rechaza “alterar las mayorías” en su elección
- El Poder Judicial tacha de no idóneo a un fiscal general del Estado por primera vez en democracia
- Mueren cuatro migrantes en Cádiz al ser obligados a lanzarse al mar desde una embarcación
- Israel escala la crisis diplomática y llama a consultas a su embajadora por las "indignantes" declaraciones de Sánchez