Catástrofe natural
Dos fuertes terremotos en Turquía y Siria causan miles de muertos
El seísmo, cuyo epicentro se ha situado cerca del norte de Siria, ha dejado fallecidos en ambos lados de la frontera, y se ha podido sentir también en el Líbano
Miles de personas han muerto en Turquía y Siria por dos fuertes terremotos separados por tan solo unas horas. El primero, de 7,8 grados de magnitud, ha tenido lugar durante la madrugada de este lunes y su epicentro ha estado cerca de la ciudad de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía y a pocos kilómetros de la frontera con Siria. A las 11.24 horas, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó de un nuevo seísmo de 7,6 grados en la misma zona. Los temblores de menor intensidad se han repetido durante todo el día.
"Pensamos que era el apocalipsis", explicó a la agencia AFP la reportera Melisa Salman. La periodista, que se encontraba en su casa en la región de Kahramanmaras, aseguró que nunca habían vivido algo así a pesar de saber que la región "acostumbra a sufrir seísmos". "Estaba muy asustada, pensaba que nunca pararía. Cogí algunas cosas para mi hijo de un año y salí del edificio", ha contado esta mañana Meryem a Reuters.
Según los datos facilitados por las autoridades de ambos países y los 'cascos blancos' que atienden en zonas opositoras sirias la cifra de muertos se ha incrementado hasta los casi 15.000 muertos, si bien se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros. Solo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 12.391 víctimas mortales y más de 62.914 heridos. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calcula que más de 2.800 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,8 que sacudió el país de madrugada y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que el suceso es "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos. Las autoridades estiman que se han registrado más de un centenar de réplicas del primer gran seísmo.
"Antakya ya no existe. Ya no está. Se ha acabado", explicaba a EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica, un hombre que ha conseguido escapar con su familia de esa ciudad, una de las más afectadas por el terremoto.
El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan calcula que más de 5.000 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia de los dos seísmos que han sacudido el sureste del país. El presidente turco ha señalado que el suceso es "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos. Las autoridades estiman que se han registrado más de un centenar de réplicas del primer gran seísmo.
El de más magnitud que todavía sigue vivo en la memoria del país anatolio, sin embargo, es el de 1999 —ese, cercano a Estambul, fue de 7,6 y dejó más de 17.000 muertos—. El actual ha afectado, en Turquía, a las ciudades de Adana, Antakya, Kilis, Gaziantep, Malatya y Diyarbakir, además de Kahramanmaras.
⚠️VIDEO | Primeras imágenes del terremoto en Turquía M7.8. pic.twitter.com/t5ZwrRFWWu
— Sismologia Mundial (@SismoMundial) 6 de febrero de 2023
"Nuestros equipos de búsqueda y rescate han sido mandados inmediatamente hacia las regiones afectadas por el terremoto. Nuestro Ministerio del Interior, servicios de emergencias y gobernadores están trabajando rápidamente", ha dicho en sus redes sociales esta madrugada Erdogan, antes de que se revelara la magnitud de la catástrofe. "Pude salvar a tres personas con vida. Pero también he llevado varios cuerpos sin vida. No puedo volver a casa. Me quedo por si me necesitan", dijo a la AFP Halis Aktemur, un obrero de 35 años que fue a ofrecer su ayuda a los equipos de rescate que trabajaban en las ruinas de un edificio en Diyarbakir.
En la vecina Siria, un país sumido en una cruenta guerra civil desde hace más de una década, las provincias más afectadas son las de Idleb, Alepo, Hama, Latakya y el Tartús. "Aquí hay muchos edificios que se han derrumbado del todo", explica a este periódico Mohammed, un sirio habitante de la región opositora de Idleb. "Se ha ido completamente la luz, y la conexión de internet es muy débil, así que no sabemos cómo está la situación en los demás lugares de la zona. Nosotros, gracias a Dios, estamos bien", dice el hombre.
Kahramanmaraş merkezli depremin ardından Diyarbakır'da bina çöktü
— Cumhuriyet (@cumhuriyetgzt) 6 de febrero de 2023
Çok sayıda yurttaş enkaz altında kaldı
Yurttaşlar, bina altında kalanlara yardım etmek için yoğun çaba harcıyor pic.twitter.com/nkQVKR7g3H
Además del terremoto —y por supuesto, la grave crisis humanitaria en Siria a causa de los 11 años de conflicto armado— la región vive esta semana una ola de frío y una tormenta invernal con precipitaciones de nieve y heladas previstas hasta, como mínimo, el jueves de esta semana.
Además, los equipos de rescate aún no han podido acceder a algunas de las localidades afectadas, debido tanto al mal tiempo como a los cortes de carreteras y autopistas por desperfectos tras el terremoto. El terremoto principal ocurrido este lunes de madrugada ha empezado a las 4 horas locales, y ha sido catalogado de 7,8 en la escala de Richter. Sin embargo, durante las horas siguientes, han sido registradas más de una decena de réplicas en toda la región, algunas de las cuales han sido de una magnitud de hasta 6.6 en la escala de Richter.
Fotografía aérea hecha con un dron que muestra la destrucción causada por el terremoto en la ciudad de Kahramanmaras, Turquía. EFE/ Abir Sultan
Más de una decena de réplicas
El terremoto principal ocurrido este lunes de madrugada ha empezado a las 4 horas locales, y ha sido catalogado de 7,8 en la escala de Richter. Sin embargo, durante las horas siguientes, han sido registradas más de una decena de réplicas en toda la región, algunas de las cuales han sido de una magnitud de hasta 6.6 en la escala de Richter.
"Pedimos a nuestros ciudadanos que no usen demasiado el teléfono y que mantengan las líneas de telecomunicaciones sin ocupar, y que salgan de sus casas y no se queden en ellas. Las réplicas podrían provocar el colapso de más edificios que hayan sido dañados en el primer seísmo", ha pedido el gobierno turco en un comunicado.
"Hemos recibido de varios países ofertas de ayuda. Les hemos comunicado que ahora, lo que necesitamos, es equipamiento médico y asistencia en las tareas de rescate de las víctimas", ha dicho el vicepresidente turco, Fuat Oktay, en una rueda de prensa desde la capital turca, Ankara.
Noticias relacionadasEl castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años, ha sido arrasado por los temblores. También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Erdogan ha declarado siete días de luto nacional por las víctimas del terremoto.
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- CASO MEDIADOR Quién es el Tito Berni y por qué le llaman así
- Poder Judicial La renuncia de la vocal Sáez acrecienta la descomposición del CGPJ
- VIAJES Evitar la cocina y llevar zapatillas de deporte: un piloto de avión da 8 consejos para estar más seguro en un vuelo
- ESTABA EN VITORIA Camas en el altillo y estancias insonorizadas: así funcionaba la mayor fábrica ilegal de tabaco de España
- MONCLOA Y LA GUARDIA CIVIL Pedro Sánchez forzó la dimisión de Gámez en la Guardia Civil por temor al desgaste en año electoral
- FRANCIA Macron, en horas bajas
- CASO CUARTELES El Congreso empezará a estudiar el 'caso Cuarteles' la semana próxima con la versión de Marlaska
- TRAS LA MOCIÓN DE CENSURA Feijóo no altera su plan de captar el voto del PSOE: “Los de Vox vendrán solos tras mayo”
- ¡A POR ELLOS! 10 quesos de súper de todo el mundo que están buenísimos