PRIVACIDAD EN LA RED
España es el país que impone más multas por violar la protección de datos
Desde gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Meta a pequeñas empresas familiares han sido sancionadas desde 2018 por un trato incorrecto de esos datos
Ningún país de la Unión Europea (UE) impone tantas multas por violaciones de la protección de datos como España. Desde la adopción en 2018 de las leyes europeas de privacidad, el regulador español ha dictaminado un total de 651 sanciones, según un informe de la firma proxyrack.
El pasado 25 de mayo se cumplieron cinco años desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una iniciativa pionera en todo el mundo destinada a garantizar la privacidad de los usuarios en internet. Desde gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Meta a pequeñas empresas familiares han sido sancionadas desde entonces por un trato incorrecto de esos datos.
En España, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la encargada de velar por el cumplimiento de la legislación y de establecer sanciones. Según el mencionado informe, su actividad es prolífica comparada con la de los reguladores de otros miembros de la UE. Los siguientes países en la lista son Italia, con 265 multas, Alemania con 148, Rumanía con 144, Hungría con 67, Grecia con 57, Noruega y Polonia con 50, Bélgica con 39 y Chipre con 37. Noruega no forma parte del club comunitario pero sí tiene derecho a aplicar el RGPD.
Irlanda lidera el volumen
Sin ir más lejos, en mayo del 2022, el organismo impuso una sanción de 10 millones de euros a Google por dos infracciones "muy graves" en la gestión de los datos de los usuarios. Aun así, las multas impuestas en España no acostumbran a ser tan abultadas.
Y es que si se mira al valor de las multas en lugar de su volumen, ya no ocupa la primera posición, sino la sexta. El país que lidera esa clasificación es Irlanda, con un total de más de 1.310 millones de euros como castigo por malas prácticas, según datos recogidos en Statista. El liderazgo de la república irlandesa en ese apartado es normal, pues al ser el lugar de residencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses es su regulador nacional quien se encarga de aplicar el RGPD e imponer sanciones en caso necesario. Caso similar es el de Luxemburgo, segundo en la lista, con un volumen sacionador de más de 746 millones.
Ambos países han logrado captar y retener grandes empresas a base de beneficios fiscales, lo que genera un desajuste problemático para los otros Estados miembro. Además, varias oenegés han denunciado que la dependencia económica esas multinacionales ha llevado a Dublín a boicotear la implementación de las leyes de privacidad europeas.
Sea como fuere, el tercer país que ha impuesto una mayor quantía en multas es Francia, con casi 299 millones de euros, seguido por Italia con más de 123 millones, el Reino Unido (también fuera de la UE) con más de 75 millones y España con más de 59 millones.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la uci le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan