Incendios forestales
Incendios en Canarias: lágrimas negras, color ceniza
Tres islas se han visto afectadas durante el fin de semana por incendios: La Palma, Gran Canaria y Tenerife

Los recursos de emergencia trabajan en el incendio forestal de La Palma. / ANDRÉS GUTIÉRREZ
D. Cruz
El fuego ha castigado intensamente este fin de semana a Canarias. La Palma, Gran Canaria y Tenerife han sido las islas que se han visto afectadas por el fuego. En el caso de la Isla Bonita, las consecuencias han sido mucho mayores, viéndose afectadas más de 4.600 hectáreas y teniendo que desalojar a unas 4.200 personas durante la jornada del sábado.
De hecho, el incendio todavía no ha sido controlado. Las altas temperaturas reinantes durante la última semana en el Archipiélago, pero sobre todo, el fuerte viento predominante ha sido la causa fundamental por la que se ha dificultado sobre manera las labores de extinción.

Un incendio sin control obliga a desalojar a 4.200 personas en el norte de La Palma. / ALMUDENA CRUZ / RAMÓN PÉREZ
Si ya desde el origen en Puntagorda el incendio ha ido tomando tintes dramáticos, cuando se confirmó su paso al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, la sensación ha sido incluso peor.

Atlas Agencia
Durante la jornada dominical, el gran despliegue de medios que se ha desplazado hasta La Palma, continúa trabajando de manera intensa para intentar dar por controlado el incendio.
Susto en San Bartolomé de Tirajana
Por su parte, el susto llegó en Gran Canaria. Un incendio que se registró en la tarde del sábado en El Sequero, en San Bartolomé de Tirajana, calcinó nueve hectáreas de matorrales y pastos. El intenso humo al arder pitas generó una gran preocupación en la zona, debido también a la presencia de viviendas en zonas próximas y el temor a que el viento pudiera propagarlo a gran velocidad. Las llamas obligaron al Ayuntamiento a cancelar las fiestas de Santiago Apóstol en Tunte.
Después de varias horas de intervención, buena parte del incendio se encuentra en fase de enfriamiento. El balance provisional del Cabildo señala que las llamas calcinaron nueve hectáreas de terreno, afectando a pasto y matorral, según el Ayuntamiento. La cola del incendio estaba controlada, al igual que el flanco derecho, mientras que el izquierdo se encontraba estabilizado en un 60%, y en su totalidad se había estabilizado la cabeza.
En Tenerife, aún sin controlar
El dispositivo de emergencia que trabaja en la extinción del incendio forestal que se ha declarado en el municipio tinerfeño de Arafo ha decidido de manera preventiva la evacuación de la zona Las Hermosas, en Candelaria, y del Camino Las Tapias, en Arafo.
Además, según informa el Cabildo de Tenerife, se ha procedido a la evacuación de las viviendas que se encuentran en el punto kilométrico tres de la TF523, carretera que ha sido cortada totalmente.
Conatos entre semana
Durante la semana, en Gran Canaria y Tenerife ya había habido algunos conatos que afortunadamente fueron controlados. Valsequillo y la zona de Chira-Soria fueron los lugadores afectados en tierras gracanarias, mientras que en Tenerife, Los Realejos, al norte de la Isla, volvió a ser el foco de las llamas.
Con el recuerdo de 2019 y 2022
Canarias no es ajena a las desgracias vinculadas a los incendios. Ya en 2019, Gran Canaria vio cómo ardían más de 10.000 hectáreas y 9.000 de vecinos fueron evacuados en ocho municipios de la Isla por la virulencia del fuego, cuyo paso aún se recuerda en varias zonas de la cumbre grancanarias.
En 2022, las llamas se cebaron con Tenerife y también con el norte de la Isla, precisamente entre Los Realejos y San Juan de la Rambla. Se vieron afectadas 2.700 hectáreas y fueron evacuadas casi 600 personas.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025