LEYENDA DEL FLAMENCO
Muere Manolo Sanlúcar, leyenda de flamenco, a los 78 años
El guitarrista recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2015

Manolo Sanlúcar. / EFE
EFE
El guitarrista y compositor Manolo Sanlúcar ha fallecido este sábado 27 de agosto a los 78 años de edad, han confirmado a EFE fuentes del Ayuntamiento de Sanlúcar (
Cádiz
), que ha decretado tres días de luto en la ciudad, en la que desde este domingo las banderas ondearán a media asta en todos los edificios oficiales.
Fuentes cercanas a la familia han indicado a Efe que Manolo Sanlúcar se encontraba ingresado en el hospital del municipio vecino de Jerez de la Frontera, y ha sido allí donde esta tarde ha fallecido.
Nacido el 21 de noviembre de 1943 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), aprendió a tocar la guitarra a los siete años junto a su padre y desde los 13 años acompañó a cantaores de todos los estilos y fue referente en el mundo del flamenco con artistas como
Paco de Lucía
o Tomatito
"Día triste para el mundo del arte, del flamenco y de nuestra ciudad. Perdemos a un sanluqueño sin igual que pasará a la historia como gran figura de la guitarra, además de como una excelente persona y amigo", ha escrito en sus
redes sociales
oficiales el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora.
En un comunicado, el Ayuntamiento de su ciudad natal ha anunciado el decreto de tres días de luto, que comenzarán mañana domingo, y se está a la espera de que se conozca si habrá capilla ardiente en el municipio.
El alcalde, en nombre de toda la corporación y "especialmente del pueblo de Sanlúcar" ha trasladado en un comunicado su "inmenso pesar" por el fallecimiento de Manuel Muñoz Alcón, conocido como Manolo Sanlúcar, "el mayor embajador que ha tenido Sanlúcar".
Entre agosto y septiembre de 2021, Manolo Sanlúcar estuvo hospitalizado tras un fallo multiorgánico que finalmente superó. El ingreso obligó a posponer a mayo de 2022 el III Festival Internacional de la Guitarra Flamenca de Jerez, en esta edición en homenaje al célebre guitarrista.
Manolo Sanlúcar dedicó quince años de su vida a construir su "enciclopedia audiovisual del flamenco". Para hacerla, en el 2013 dejó los escenarios y estuvo siete años sin tocar la guitarra ni siquiera en privado, como explicaba en una entrevista con Efe realizada hace un año.
Entre los numerosos reconocimientos que recibió se encuentran la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2015 y el Premio Nacional de la Música en el 2000, el Premio de Honor Extraordinario de la Asociación española de Críticos de Arte Flamenco, el Premio Pastora Pavón 'Niña de los peines' además de ser Hijo Predilecto de Sanlúcar, su ciudad natal, donde residió hasta su muerte. También grabó el Himno de
Andalucía
y en 1990 recibió la Medalla de esta comunidad autónoma y desde 1997 era miembro de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out
- La novela de espías españoles escrita por un diplomático: “No quiero quitarles épica, me siguen pareciendo héroes”
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Carabanchel celebra el primer Día Francisco Ibáñez bajo el impresionante mural de '13 Rue del Percebe