Hacienda
Buenas noticias para los madrileños: ayuda en la declaración de Hacienda
Los madrileños no tendrán que preocuparse por pagar más impuestos tras una subida de su salario gracias a esta medida
Estos son los cinco motivos por los que Hacienda puede embargar los bienes de los autónomos
Hacienda aclara: estos son los impuestos que los jubilados no tienen que pagar

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. /
La inflación, el alto precio de los carburantes y el resto de consecuencias derivadas de la Guerra de Ucrania llevan con nosotros durante demasiado tiempo. Por ello, la Comunidad de Madrid ha decidido poner en marcha por segundo año consecutivo una medida para proteger el salario de los trabajadores. De esta manera, si los empleados reciben un aumento en su salario, no repercutirá en un mayor pago a la Agencia Tributaria.
Qué es la deflactación del IRPF
Este mecanismo implementado por el Ejecutivo autonómico para aliviar la subida de precios en los salarios evitará que los madrileños tengan que pagar más impuestos tras la subida de sus salarios. Esto es conocido como deflactación del IRPF. Según la página oficial de la Comunidad de Madrid, "la deflactación de los tramos de la escala autonómica del IRPF, así como el mínimo personal y familiar, evitará que los madrileños tengan que tributar más por el incremento de los salarios.
Ahorro total de los contribuyentes
La decisión del organismo Ejecutivo convierte a la comunidad madrileña en la primera en aprobar la deflactación durante dos años seguidos, beneficiando así a las rentas más bajas. Esto se traduce en un ahorro global para los contribuyentes, durante estos dos años, de más de 350 millones de euros.
Cómo será la deflactación del IRPF
La deflactación de 2023 se llevará a cabo "aplicando un 3,1% a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta de las mismas". La tramitación de la iniciativa fiscal se trata de un compromiso recogido en el programa electoral y la única condición para que siga beneficiando a los contribuyentes es que la inflación se sitúe por encima del 2%.
Cuándo entrará en vigor la deflactación del IRPF
Noticias relacionadasEl Portal de Transparencia autonómico tiene publicado ya el anteproyecto de Ley de la deflactación para la audiencia pública, como paso inicial previo a someterlo a la aprobación del Consejo de Gobierno. Al recibir el visto bueno, el texto se remitirá a la Asamblea legislativa para su tramitación y entrada en vigor.
El objetivo es que esto ocurra antes de que termine 2023, para que las familias puedan beneficiarse de la rebaja en la próxima Declaración de la Renta. El porcentaje sobre el que se realizará la deflactación será del 3,1%, que se corresponde con la subida media del IPC durante los ocho primeros meses de este 2023.
- CASO TÁNDEM Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- COMUNIDAD DE MADRID Cruce de reproches y retazos de historia en el 40 aniversario de la Asamblea de Madrid
- SOTERRAMIENTOS Y REFORMAS Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- Pensiones Así será la subida de las pensiones de la Seguridad Social en enero de 2024
- ZAPATERÍA BRUTALISTA Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- 5 alimentos que te pueden ayudar a mantenerte despierto mientras conduces
- Fútbol Nico y el Athletic celebran su renovación con una goleada al Rayo
- CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO La Cisjordania ocupada se ha convertido en el segundo frente de Israel
- Temporal La suspensión del tráfico aéreo en Múnich por nevadas cancela 48 vuelos con destino España
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"