Farmacéuticas
Bayer se desploma en bolsa el 18% tras el fracaso de un fármaco en fase III que impulsaba
El varapalo bursátil llegó casi al 21% en algunos momentos de la sesión, el mayor de toda la serie histórica

Archivo - Bayer tiene previsto invertir cerca de un millón de euros en las obras de ampliación de las instalaciones de su planta Berlimed, en el municipio madrileño de Alcalá de Henares, con el fin de incrementar su capacidad productiva, según ha info /
Las acciones del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se desplomaron este lunes el 18% tras reconocer el fracaso de su nuevo medicamento Asundexian, en fase III de desarrollo, y que prometía elevar la facturación del grupo en 5.000 millones de euros anuales. El varapalo bursátil llegó casi al 21% en algunos momentos de la sesión, el mayor de toda la serie histórica, según Reuters. En términos anuales, Bayer tiene una valoración bursátil un 40% menor.
El índice selectivo de la Bolsa de Fráncfort cayó este lunes el 0,11%, hasta 15.901,33 puntos. Un estudio pesimista sobre con el medicamento anticoagulante Asundexian, que pretendía ser solución para reducir el riesgo de derrame cerebral, y un nuevo revés jurídico en EEUU por el glifosato fueron suficientes para socavar cualquier confianza de los inversores.
La empresa alemana ha decidido cancelar el desarrollo de Asundexian, con lo que se evidencia el fracaso de inversiones importantes y debe recalcularse ruta ante una perspectiva de ingresos menor a lo esperado. Los resultados finales, de fase III, no han logrado alcanzar los objetivos esperados, y han demostrado efectos inferiores a los fármacos de competidores como los de Bristol-Myers y Pfizer.
Los analistas de Morgan Stanley destacaron "el aspecto negativo significativo" del anuncio. JPMorgan prevé que la caída puede prolongarse todavía en la sesión de mañana hasta un 10% más. En cualquier caso serán los inversores los que ratifiquen o no estas previsiones.
Sector farmacéutico
Noticias relacionadasEl sector farmacéutico europeo está en situación compleja, pendiente de cambios legislativos y la presión cada vez mayor de la competencia estadounidense y asiática en el desarrollo de nuevos fármacos. En el caso de Alemania la situación se agrava todavía más, ya que anota un crecimiento económico débil y al borde de la recesión como consecuencia de costes energéticos elevados y mayor competencia para sus productos en los mercados internacionales. La crisis del automóvil térmico también salpica al resto de sectores, como el sector químico.
Las acusaciones de efecto cancerígeno del herbicida glifosato de Monsanto, adquirida por Bayer, es un lastre inoportuno para la multinacional alemana. Este mismo fin de semana un jurado de Missouri, en Estados Unidos, ha condenado a la empresa alemana al pago de 1.375 millones de euros en indemnizaciones. Y las sentencias pueden ir a más en el futuro.
- CASO TÁNDEM Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- ZAPATERÍA BRUTALISTA Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- SOTERRAMIENTOS Y REFORMAS Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- OPOSICIÓN Feijóo sorprende al PP con un equipo para arrinconar definitivamente a Vox
- FAMOSOS Novio a la fuga: la espantá del torero Juan Ortega minutos antes de casarse por todo lo alto en Jerez
- CRÍTICA DE ÓPERA En el Real han conseguido jorobar a Rigoletto
- Final de la preregata El momento de la regata de la Copa América de vela en Jeddah que ha roto el corazón a Italia
- ORIENTE PRÓXIMO Hamás denuncia más de 700 muertes durante los ataques israelíes posteriores a la tregua en Gaza
- REUMATOLOGÍA Agravantes del lumbago: cómo podemos minimizar el riesgo y por qué es malo guardar reposo
- VIOLENCIA MACHISTA Detenido por intentar matar a su mujer con un cuchillo de grandes dimensiones en Murcia