Jubilación
Este es el aviso de la OCU sobre lo que debes hacer antes de jubilarte
La OCU manda un aviso a todos aquellos futuros jubilados para que preparen su retiro adecuadamente
Los jubilados están de enhorabuena: este es el ingreso extra del Imserso y sus requisitos
Pensión contributiva 2023: ¿cuánto suben y cuándo se cobran?

Esta es la recomendación de la OCU para los futuros jubilados
El ansiado sueño de la jubilación es cada vez más una zozobra hacia la incertidumbre. El debate sobre el sistema de pensiones, su idoneidad y sus garantías de futuro, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo suman un todo que deja dudas y seguridad a partes iguales. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta a más de 1.500 personas de entre 25 y 80 años con un fin, el de conocer su percepción sobre la jubilación y las pensiones.
Quiénes ahorran de cara a su jubilación
Aunque la mayoría de los preguntados asume que recibirá un subsidio por debajo de su actual salario, son pocos los que están ahorrando para evitar notar las consecuencias. En concreto, solo siete de cada 10 ciudadanos tiene previsiones económicas y se prepara para después de la jubilación. En este sentido, el 40% de los encuestados afirma que tiene otros gastos a los que hacer frente o directamente no tienen ingresos suficientes para ahorrar de cara al retiro.
Qué piensan los jubilados sobre llegar a fin de mes
Noticias relacionadasPreguntados acerca de si el importe de la pensión bastará para llegar a fin de mes, los encuestados no son especialmente optimistas: El 35 % cree que no y, en concreto, el 12% piensa que recibirá menos que la mitad de su sueldo. En cambio, el 42% piensa que será suficiente y el 7 % que será más que suficiente. Eso pese a que los resultados de la encuesta muestran que entre el último sueldo y la primera pensión hay una pérdida media de 400 euros al mes.
Ingresos de los jubilados
Entre los ya jubilados, el 90% tiene como únicos ingresos los que provienen de la pensión pública, ya sea a suya, la del cónyuge o las dos, mientras que un 10% cuenta con otras fuentes de ingresos. Otro dato revelador del estudio es que un buen porcentaje de los mayores de 65 años se arrepienten de no haber cotizado más o simplemente de no haber guardado más dinero pensando en el futuro. "El ahorro se revela, por tanto, como la mejor opción para completar los ingresos tras la jubilación", asegura la OCU.
- INVESTIGACIÓN Anticorrupción expedienta por desobediencia a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- INVESTIGACIÓN Sanciones disciplinarias a fiscales, una medida excepcional que puede revisar la justicia
- IMPUESTOS El aviso de Hacienda para todos los propietarios de viviendas
- A partir del 1 de enero Calviño logra los apoyos necesarios para presidir el Banco Europeo de Inversiones
-
Ofrecido por
- Sam Altman La inteligencia que amenaza a la humanidad
- PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN ¿Hay puente de la constitución en Madrid en 2023?
- Día Mundial del Sida El reto de hacerse mayor con VIH
- Acción inconstitucional El Congreso de El Salvador da un permiso a Bukele para que pueda optar a su reelección
- CULTURA Los pódcast que "rompen el falso universalismo masculino en el saber": '¿Por qué firmé con nombre de hombre?'