JUBILACIÓN
¿Cuándo me puedo jubilar con la nueva reforma de las pensiones?
La edad legal de jubilación ordinaria irá en aumento cada año hasta el 2027, cuando alcanzará la edad de 67 años

Una empleada del hogar con la persona mayor a la que atiende. /
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones acordó cambios con Bruselas para sacar adelante la segunda parte de la reforma de las pensiones, que se aprobó el pasado 16 de marzo. Y uno de los cambios que más notarán los trabajadores es el cómputo de los años trabajados para calcular la pensión.
Al aprobarse la medida, las personas que tengan en mente jubilarse tendrán que elegir entre los últimos 25 años cotizados o los 29, pero excluyendo los dos peores, por lo que el cálculo se haría sobre 27 años.
Con estos cambios, pueden surgir dudas sobre si podría afectar a la edad legal de jubilación ordinaria. Y es que, en el año vigente, la edad legal de jubilación ordinaria se retrasa dos meses respecto al 2022. Aquellos que quieran jubilarse en 2023 encontrarán que solo pueden dejar su actividad laboral a los 65 años cuando se hayan cotizados 37 años y 9 meses o más y hasta los 66 años y 4 meses si se han cotizado menos de ese tiempo.
El objetivo es que, a partir de 2027, si no se ha trabajado 38 años y medio como mínimo, la edad legal quede establecida en 67 años.
Jubilación anticipada en 2023
El retraso de la edad legal de jubilación ordinaria también afectará a la edad mínima de jubilación anticipada. Concretamente, en 2023 se podrá acceder de forma voluntaria a los 63 años cuando se hayan cotizado al menos 37 años y 9 meses en la Seguridad Social. En caso contrario, se podrá acceder a partir de los 64 años y 2 meses.
Noticias relacionadasComo mínimo, para acceder a este tipo de jubilación es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, lo que significa que se podrá adelantar la edad de jubilación un máximo de dos años. En el caso de la jubilación anticipada involuntaria es posible hasta 48 meses (4 años) antes de la edad legal ordinaria. Habrá casos excepcionales como el de algunos trabajadores que tengan incapacidad permanente por circunstancias particulares se podrá anticipar.
La nueva reforma de las pensiones supondrá un incremento de casi 20.000 euros en la futura jubilación de los trabajadores de 25 años y de casi 5.000 euros en empleados que se jubilen en 2027, según las proyecciones del Ministerio.
Personas mayores Pensiones Jubilación Ministerio de inclusión, Seguridad social y Migraciones José Luis Escrivá
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- INVESTIGACIÓN Una anciana muere en un hospital de Zaragoza y 'resucita' en el tanatorio
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- INFRAESTRUCTURAS Sareb adjudica tres megacontratos de 700 millones para mantener sus edificios
- Baleares Condenado un anciano que mató a un ladrón que le asaltó en su casa de Mallorca
- INDEMNIZACIÓN Irene Montero paga 18.000 euros por llamar maltratador a un hombre
- VISITA DEL ESTADO Carlos III se despide de Francia con un nuevo gesto en favor del medio ambiente
- LaLiga EA Sports Un Athletic con pegada se lleva el derbi vasco ante el Alavés
- REFORMA LABORAL Grecia implanta la semana laboral de seis días y hasta 13 horas diarias