Seguridad Social
Seguridad Social: esta es la base máxima de cotización que habrá a partir de 2024
Estos son los cambios en la base de cotización máxima que se darán a partir del 1 de enero de 2024
Este es el importante cambio en la pensión que entrará en vigor a partir del 1 de octubre
Así es la nueva ayuda de Hacienda de 2.400 euros para familias que ya puedes solicitar

Las cotizaciones a la Seguridad Social cambiarán a partir del 1 de octubre
El Congreso de los Diputados aprobó durante la pasada legislatura la reforma del sistema de pensiones español. Aunque algunos cambios relacionados con esta medida ya se están aplicando, muchos otros empezarán a tener efecto a partir del 1 de enero de 2024. Este es el caso de las modificaciones relacionadas con las cotizaciones a la Seguridad Social, por las cuales se incrementará la base máxima de cotización.
Reforma del sistema de pensiones
La reforma de las pensiones traerá un aumento en la cuantía de estas, que se realizará conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) con el objetivo de aumentar el poder adquisitivo de los pensionistas. Además, la pensión máxima experimentará una revalorización anual.
En 2024, también se mejorará el complemento por brecha de género de las pensiones, que se incrementará un 10% en 2024 y otro 10% en 2025. Asimismo, las pensiones contributivas también subirán progresivamente, con el objetivo de que estas alcancen el 60% de la renta mediana en España. Por otro lado, las no contributivas también subirán hasta alcanzar en 2027 el 75% del umbral de la pobreza individual.
Cambios en la base máxima de cotización para 2024
Noticias relacionadasLas cotizaciones a la Seguridad Social sufrirán cambios a partir de 2024. La base máxima de cotización se incrementará, es decir, aumentará el tope sobre el cual se calculan las contribuciones a la Seguridad Social. La subida será anual y estará determinada por el IPC. Además, desde 2024 hasta 2050 se aplicará un incremento adicional fijo de 1,2 puntos porcentuales.
Otras medidas de la reforma de pensiones
Entre las demás medidas de la reforma se encuentran la cuota de solidaridad, que impone una cotización para los salarios que son tan altos que no pueden cotizar al completo por superar la base máxima, y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), el cual busca pasar de los 0,6 puntos porcentuales que tiene ahora hasta los 1,2 puntos en 2029.
- CASO TÁNDEM Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- SOTERRAMIENTOS Y REFORMAS Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- ZAPATERÍA BRUTALISTA Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- CIERRE DE LA ESTACIÓN DE SOL La estación de Sol permanecerá cerrada este sábado a petición de la Policía Nacional
- ELECCIONES AUTONÓMICAS Ferraz se aferra a la 'oportunidad Besteiro' para desbancar al PP en Galicia y descarta pactar con Bildu en el País Vasco
- Francia Una persona resulta muerta y otra herida tras un ataque en un céntrico barrio de París
- Fútbol La Real no logra plasmar su superioridad con un triunfo
- Sorteos Resultados de la Primitiva del sábado 2 de diciembre de 2023
- Guerrra en oriente próximo Netanyahu: Líbano será "destruido" si Hezbolá entra en guerra total
- Ataque "terrorista" Nueve muertos en un atentado contra un autobús en el norte de Pakistán