COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

El Ayuntamiento de Madrid activa un nuevo contrato para construir pisos junto a fondos de inversión

El Consistorio cederá siete suelos de la capital a una empresa para que construya viviendas destinadas a alquiler por debajo de mercado

El contrato tendrá una duración de 60 años e incluye parcelas en cuatro distritos de la ciudad

Culmia, Avintia-Pecsa y Vía Ágora levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid

Viviendas en construcción

Viviendas en construcción / PAULA BLAN

3
Se lee en minutos
Gabriel Santamarina

El Ayuntamiento de Madrid levantará 375 nuevas viviendas en alquiler asequible en la ciudad de la mano de compañías promotoras y fondos de inversión. Para ello, ha licitado un concurso público en el que cederá a una empresa privada el derecho de superficie de siete suelos en la capital, tal y como adelantó EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, en agosto del pasado año.

Esta es la segunda licitación de este tipo después de que en la primera saliese al mercado el derecho de superficie de 25 parcelas, donde ya se están empezando a construir más de 2.000 pisos. En esa ocasión, el contrato se repartió en cinco lotes diferentes, de cinco suelos cada uno, que fueron adjudicados a Culmia (2), Avintia-Pecsa (2), y a Vía Ágora (1).

Ambos proyectos han sido impulsados por Mariano Fuentes, exdelegado de Urbanismo del Consistorio por Ciudadanos, ahora fuera de la política tras la debacle del partido en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo. Al igual que ocurrió con la reforma de las normas urbanísticas, vetadas por Vox durante la pasada legislatura, el equipo de de Gobierno del PP ha tomado el testigo a las iniciativas urbanísticas y de política de vivienda del partido naranja.

Nuevos plazos y un único lote

En esta ocasión, el Ejecutivo municipal ha optado por sacar las siete parcelas en un único lote, con una duración del contrato que pasa de 45 a 60 años. Precisamente, el tiempo de explotación de las viviendas fue uno de los escollos para algunos interesados en la licitación anterior. Sin embargo, los cambios en la política monetaria y en los costes de financiación obligan al Consistorio a ceder más plazo para que los proyectos sigan siendo rentables para el potencial adjudicatario, y así evitar que quede desierto el proceso, generando un "equilibrio económico", según describen en la documentación publicada.

Ubicación de las parcelas que ha licitado en el Ayuntamiento

/ EPE

Los siete suelos están calificados como libres y suman 28.000 metros cuadrados de edificabilidad. La parcela más grande, de más de 6.500 metros cuadrados en altura, es la joya de la corona por su ubicación, el nuevo desarrollo urbanístico que se ha puesto en el entorno del antiguo Estadio Vicente Calderón, en el distrito de Arganzuela.

El resto de los terrenos se ubican en Carabanchel, en la zona de Mercedes Arteaga, en Barajas, en el Sector Norte Corralejos, y en Puente de Vallecas, con tres suelos en la zona de la Sierra Toledana. La intención inicial del Ayuntamiento era que este plan incluyese ocho parcelas. Finalmente, han sido siete tras no incluir una en Tetuán que estaba prevista.

El Ayuntamiento ha calculado que se construirán 375 viviendas, con una media de 75 metros cuadrados por cada una de ellas. El adjudicatario obtendrá una rentabilidad, medida en tasa interna de retorno media, entre el 5,94% y el 6,85%, que el equipo del Consistorio "considera adecuada para la viabilidad económica del conjunto de las promociones".

La Comunidad de Madrid apura su Plan Vive

La Comunidad de Madrid tiene en marcha también un plan similar al anunciado por el Consistorio, la tercera licitación del Plan Vive, su plan de colaboración público-privada. La primera y la segunda fueron adjudicadas a Avalon Properties, la filial española del fondo estadounidense Ares, y Culmia, también presente en el último concurso del Ayuntamiento, que supusieron la puesta en marcha de más de 7.000 pisos en varias zonas de la región.

Noticias relacionadas

En esta tercera fase, que incluye la promoción de doce suelos, ninguno de los dos candidatos ha decidido presentarse al concurso, según confirman fuentes de mercado, después de que se cerrase el periodo de pujas la pasada semana. Los que sí se han presentado han sido la Fundación Salas, de la mano de Arenhos Advisors, y Grupo Ferrocarril, que ya reconoció que lo haría en una entrevista para este periódico.

La administración que no fue capaz de sacar adelante su plan de colaboración público-privada fue Andalucía. Tal y como adelantó este medio hace unas semanas, la Junta no recibió ninguna oferta a su licitación para construir 1.039 viviendas destinadas a alquiler asequible, repartidas en trece promociones.