Pequeña y mediana empresa
Cepyme reclama bajar los impuestos que "amenazan" el crecimiento de las empresas
Reclama un marco fiscal, laboral y administrativo "más amable" para las empresas, que todavía no se han recuperado de los embates de la pandemia

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme. / Alba Villar
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) vuelve a alzar la mano para reclamar reducciones fiscales y de las cotizaciones sociales, esta vez dirigiéndose al futuro nuevo gobierno, aunque todavía no se sepa qué color tendrá. Afirma que la presión fiscal actual supone "un gran deteriodo" para la competitividad, en un momento en que todavía se soportan las cargas heredadas de la pandemia.
En un texto difundido por la patronal de la pyme este lunes, la patronal insta a los grupos parlamentarios a negociar los intereses de estas compañías, que conforman "la mayor parte del tejido empresarial" del país. Y advierte de que no están pudiendo crecer con normalidad dado a las "fuertes subidas de costes fiscales y laborales", que cohabitan con la elevada inflación y la escalada de los tipos de interés.
Con todo, las pymes han tenido que encajar un alza medio del 25% en los costes en los últimos dos años, según cifras de la patronal. Así, insiste no solo en una contención si no en una mayor "eficiencia" del gasto público, ya que su incremento suele derivar en nuevas subidas de impuestos. Esta presión fiscal "mina las posibilidades de que las pymes ganen tamaño" y detraer su capacidad de inversión.
Una de las demandas de Cepyme pasa por reducir el Impuesto de Sociedades, así como equiparar el sistema tributario al de los demás países europeos y "limitar la implantación de nuevas cargas fiscales de carácter medioambiental" y articular un marco fiscal común en este ámbito para todas las Comunidades Autónomas. En relación a este punto, reclama una estrategia fiscal clara a medio y largo plazo. Detallan que el gasto primario financiado con recursos propios no debería crecer más que el PIB potencial.
Cepyme demanda también una simplificación de las normativas que afectan a las empresas, bajo el lema 'Think Small First', que insta a pensar primero en las pequeñas empresas. En conjunto, aboga por una flexibilización de los escalones regulatorios y fomentar también las fusiones y adquisiciones. Más diálogo social y negociación colectiva, y un mayor énfasis en la mejora de la formación profesional para paliar la falta de mano de obra. También urge a adoptar una política "activa y multidisciplinar" que dispe la morosidad pública y privada.
No es la primera vez que la patronal se manifiesta en esta dirección. En abril, en la celebración de su 45º aniversario, su presidente, Gerardo Cuerva, criticó la "política intervencionista" del Gobierno, e instó a las empresas a defender su libertad.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- España paraliza grandes fábricas durante tres horas para ajustar el consumo de luz a la producción
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- Juan Bravo (PP): 'Ha vuelto el sanchismo con el muro y estamos más lejos de un acuerdo en aranceles con el Gobierno
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- ¿Cuándo sale el próximo ChequeAhorro de Carrefour? Fechas y trucos para no perderlo