SECTOR INMOBILIARIO
Comprar una casa de marca: disfrutar una vivienda con los servicios de un hotel de lujo
Cadenas de hoteles como Four Seassons, Mandarin Oriental o Six Senses ponen su firma a imponentes edificios en distintos puntos de España
Marcas de moda, como Dolce & Gabbana o Karl Lagerfield también participan en la construcción de villas

Villas de lujo diseñas por Karl Lagerfeld en Marbella /
Recién comenzado 2023, trascendía en los medios de comunicación que un particular había comprado la casa más cara de la historia de Barcelona por 40 millones de euros. Era un ático-dúplex de 650 metros cuadrados, en la planta número 20 del edificio ubicado en la confluencia entre Paseo de Gràcia y la avenida Diagonal. No era una vivienda tradicional, sino una branded residence (residencias con marca), un término de nuevo cuño para atraer al comprador internacional.
Son casas promovidas bajo los parámetros de diseño y servicios de una gran cadena hotelera, normalmente de lujo, como Four Seassons o Six Senses, aunque también de firmas de moda como Karl Lagerfield o Dolce & Gabbana, que están participando en la construcción de villas de lujo en Marbella. El piso vendido en Barcelona a 61.000 euros el metro cuadrado, un récord nacional, es un ejemplo de estas branded residences, donde el comprador tiene el sello de un gran grupo hotelero, como el norteamericano Mandarin Oriental, y tiene acceso a los servicios de un hotel, como una zona deportiva y de bienestar, un gran salón-biblioteca, salas de reuniones privadas, zonas de descanso, piscina y un jardín panorámico en la azotea. Todo lo gestionan 20 trabajadores de Mandarin.
Un fenómeno que ya existe
El concepto de comprar un apartamento y ceder su gestión a una cadena hotelera no es nuevo en España. Se trata de una modalidad de inversión similar al alquiler de una vivienda pero sin la atención que esta requiere. Por ejemplo, la española Meliá tiene un complejo de apartamentos en el centro de Madrid en manos de inversores particulares.
Sin embargo, estas residencias con marcas van a un segmento de población con un poder adquisitivo más alto. "Está ganando peso en el mercado español el segmento residencial de lujo, ultra lujo y productos con marca. Está el lujo más tradicional, con buenas ubicaciones y un proyecto diferenciador; apartamentos con servicios, que son viviendas con un amplio catálogo de actividades y estancias; y residencias con marca, que están asociadas a esta firma. La propuesta planteada busca innovar en el mercado residencial, con viviendas de alta gama, zonas comunes novedosas y servicios de hotel incluidos en el precio de pago por uso", resume el equipo Branded & Luxury de la consultora inmobiliaria CBRE.

Apartamento de la marca Four Seasons en el Centro Canalejas
/Uno de los primeros proyectos que irrumpieron en España de estas características fue en Madrid, en el Centro Canalejas. Los promotores del proyecto, además de una lujosa galería comercial, incluyeron 22 residencias privadas. que comparten marca con el hotel Four Seasons y fueron diseñadas por el estudio de decoración e interiorismo de Luis Bustamante.
Casas de marca en la costa

Recreación de una de las viviendas en el complejo Karl Lagerfeld Villas
/Además de Madrid y Barcelona, Baleares y la Costa del Sol son zonas de expansión de este mercado. La promotora marbellí Sierra Blanca es una de las más activas. Está construyendo cinco villas de lujo diseñadas por el estudio de moda Karl Lagerfield, cuyos precios de venta rondan los 15 millones de euros. La misma compañía tiene otro proyecto en la misma localización, con 60 chalets y un complejo comercial y de restauración, aunque con la firma de lujo Dolce & Gabbana.
En este municipio de la provincia de Málaga se están construyendo otros dos proyectos: W Marbella, con 40 apartamentos junto a un hotel de lujo con el mismo nombre, y Four Seasons Marbella, en el casco antiguo de la localidad, que tiene los servicios del complejo hotelero que la cadena está poniendo en marcha.
En Ibiza también se pueden encontrar este tipo de viviendas. Las cadenas Six Senses y Four Season tendrán, una vez finalice su construcción, dos complejos de branded residences, que formarán parte de sus hoteles de lujo en la isla.
¿Quién compra viviendas con marca?
Noticias relacionadasSegún CBRE, este tipo de producto está destinado al público internacional, europeos y latinoamericanos que ven en España un mercado muy atractivo. "El residencial de lujo tiene una demanda mucho menos sensible a los precios que el de la vivienda tradicional", añaden los expertos. Los compradores están dispuestos a pagar un sobre precio porque "se identifican con una marca y se benefician de la misma calidad percibida de esa marca o diseño".
La consultora internacional cree que "en el contexto europeo e internacional, España cobra cada vez más atractivo, competitividad y singularidad frente a ciudades homólogas como París, Londres o Milán". "La amplia oferta cultural y de ocio, junto con la excelente experiencia gastronómica son factores determinantes para el impulso de este segmento. Los productos con marcas comerciales y servicios hoteleros atraen compradores que antes solo buscan mercados como los de Dubai, Miami, Nueva York o Londres", concluye CBRE.
- LEGISLACIÓN Las empresas de más de 50 empleados, obligadas a abrir un canal del 'chivato' desde el 1 de diciembre
- Subida de las pensiones Esta es la subida de las pensiones que se dará hasta 2025
- CARRETERAS ACS y Padecasa se adjudican un contrato de 100 millones para ampliar la Autovía de Navarra
- CONGRESO ANUAL DE MULTINACIONALES El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Hacienda Aviso a los autónomos: Hacienda inspeccionará los movimientos de sus cuentas
- Índice de Precios de Consumo El IPC de noviembre apunta a que las pensiones subirán el 3,8% en 2024
- Transportes El tren de alta velocidad llega a Asturias: 70.000 billetes vendidos y una "grandísima oportunidad"
- Smart apuesta por la deportividad con el nuevo #3
- Un clásico con casi un siglo a sus espaldas: El Citroën 2CV cumple 75 años
- CRIMEN EN TAILANDIA Última hora del caso Daniel Sancho, en directo: la situación se complica para el acusado tras las declaraciones de una testigo fuera de la fecha prevista