FONDOS EUROPEOS
Boom del hidrógeno: las ayudas de 340 M del Gobierno atraen una avalancha de peticiones de 1.100 M
Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP, Repsol, Cepsa, BP, Enagás, Acciona y grupos industriales como Airbus, Talgo, Alstom o Renfe, entre los beneficiarios de los fondos europeos para hidrógeno verde del Plan de Recuperación.

Depósitos de hidrógeno verde. /
España quiere convertirse en el primer hub de hidrógeno renovable del mundo. Las energéticas preparan decenas de proyectos de plantas de producción de hidrógeno verde -que no tiene emisiones de CO2 por utilizar electricidad procedente de energías renovables para su generación-; los grupos industriales buscan la forma de reconvertir sus procesos de producción para utilizarlo o cómo allanar su uso como combustible en todo tipo de transportes; y el Gobierno impulsa una red de grandes corredores de hidroductos tanto internos como internacionales para transportar la futura energía.
El objetivo es armar un ecosistema energético e industrial para abrazarse a la revolución del hidrógeno verde como parte de la transición energética del país y para ello se busca aprovechar el maná de los fondos europeos para impulsar ese tejido de investigación, desarrollo, producción y casos de uso. El Gobierno ha puesto en marcha cinco programas de ayudas para proyectos ligados al hidrógeno verde con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se ha topado con un auténtico aluvión de solicitudes que exceden con mucho el presupuesto previsto.
El triple de peticiones
El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha activado procesos de reparto de subvenciones con un presupuesto conjunto de 340 millones de euros en ayudas para financiar parte de los proyectos de las compañías, pero las convocatorias han atraído una avalancha de peticiones presentadas que solicitaban ayudas por más de 1.100 millones de euros, más del triple de lo presupuestado, según el análisis realizado por EL PERIÓDICO DE ESPAÑA de la documentación pública de todos los procesos de reparto.
A través de los cinco programas puestos en marcha (cuatro ya resueltos de manera definitiva y otro sólo con una decisión provisional aún expuesto a alegaciones) han concedido ayudas a un total de 63 proyectos, pero han sido más de 200 iniciativas las que han optado a las subvenciones con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, lo que ha obligado a una criba masiva de las solicitudes.
El plan de ayudas a proyectos pioneros de hidrógeno (H2), el de mayor presupuesto con 150 millones de euros, ha concedido las subvenciones a 19 proyectos pero ha recibido un alud de solicitudes de ayudas por 746 millones, cinco veces la dotación prevista, de un total de 127 candidaturas. Entre los proyectos subvencionados figuran varios de Iberdrola, EDP, Cepsa, Enagás Renovable o Redexis, con ayudas entre los 4 y los 15 millones para cada una de las iniciativas que abarcan proyectos de generación de hidrógeno verde para industria química o para sustituir el gas natural en otros procesos industriales o para usos en movilidad pesada.
Cadena de valor del H2
El programa de ayudas para la proyectos de la cadena de valor del hidrógeno se ha dividido en cuatro líneas diferenciadas. Las seis iniciativas seleccionadas dentro de la Línea 1 de incentivos recibirán ayudas por un total de 11,9 millones e incluyen la creación de instalaciones para fabricar electrolineras e hidrogeneras, sistemas de almacenamiento o el desarrollo de plataformas de ensayo para tecnologías de hidrógeno. Y la Línea 2 ha servido para adjudicar 37,52 millones a doce proyectos de movilidad propulsada por hidrógeno desarrollados por grupos como Airbus, Talgo junto a Repsol y Sener, Alstom en alianza con Adif, Enagás de la mano de Repsol, o también avión supersónico impulsado por hidrógeno que diseña el grupo Destinus.
La Línea 3 contempla el reparto de 100 millones de euros entre siete proyectos -aunque se han recibido 25 propuestas que solicitaban ayudas por 353 millones- para desarrollar y fabricar grandes electrolizadores, que sirve para realizar con electricidad el proceso de separación del agua de las moléculas de hidrógeno y de oxígeno. Cada una de las iniciativas se ha adjudicado 15 millones de subvención, y entre los beneficiarios figuran Endesa, la alianza Iberdrola y BP, Repsol con dos proyectos (uno en alianza con Naturgy), EDP participa en cinco proyectos, Cepsa o Acciona con dos iniciativas.
Noticias relacionadasPor último, la Línea 4 de ayudas, aún sólo con una propuesta de resolución provisional del IDAE, contempla el reparto de 40 millones para 19 proyectos tras recibir un total de 43 propuestas que buscan financiación de la investigación, el desarrollo de programas piloto innovaciones y la formación de personal en tecnologías clave. Entre los elegidos de manera provisional figuran proyectos en los que participan Iberdrola, Siemens Gamesa junto a Hiperbaric, Acerinox o Ingeteam, entre otros.
El Gobierno lanzó hace un año el proyecto estratégico de recuperación y transformación económica (PERTE) vinculado a las energías renovables y el hidrógeno verde dotado inicialmente con 6.900 millones de euros de fondos europeos y luego ampliado hasta los 7.900 millones, y que busca movilizar otros 16.000 millones de inversión privada. Como parte del plan, se destinan 1.555 millones de fondos públicos al hidrógeno renovable para movilizar otros 2.800 millones de capital privado, para que España tenga un papel relevante en la revolución del hidrógeno verde.
Hidrógeno Energ?as renovables Fondos europeos RENFE Industria Repsol Iberdrola Endesa Naturgy Enagás Acciona petroleras Eléctricas Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- INESTABILIDAD PARLAMENTARIA El Gobierno asume que deberá negociar los Presupuestos con Podemos tras su ruptura con Sumar
- EDUCACIÓN Todos los gráficos para entender el descalabro del informe PISA 2022
- PUENTE DE DICIEMBRE DE 2023 ¿Qué supermercados de Madrid abren este puente de diciembre?
- Selección española de fútbol Aitana y Mariona desgarran a la defensa nórdica
- DIPLOMACIA El exministro Héctor Gómez será el nuevo embajador de España ante la ONU
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich
- Fútbol Valencia y Getafe sufren para pasar a los dieciseisavos de la Copa
- Operación policial Incautan 7,2 toneladas de cocaína y detienen a cuatro personas en una operación antidroga en A Coruña
- Juicios La Fiscalía avala la investigación a tres altos cargos de Costas