Baleares, un referente en la calidad del empleo en el sector turístico
El sector de la hostelería de las islas es pionero en la mejora de la competitividad y en el nuevo modelo de turismo sostenible que promueve la cohesión social.

Las Islas Baleares avanzan en su camino hacia el desarrollo de un nuevo modelo de turismo sostenible que promueve la cohesión social. El sector de la hostelería es una pieza clave en la economía balear y en este cambio de paradigma resulta esencial. La mejora de la ocupación en este sector permite avanzar en la competitividad, en la eficiencia económica y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Caló des Moro /
El turismo representa la principal industria balear generadora de riqueza, que se sitúa a la cabeza de esta transición hacia la sostenibilidad. La actividad turística sostenible combina la creación de riqueza económica con la justicia social y el empleo de calidad. En este contexto, el diálogo social entre los agentes económicos y sociales resulta imprescindible.
Baleares es un ejemplo de la relevancia del consenso entre los principales agentes sociales para avanzar en las mejoras laborales y sociales. Un ejemplo destacado lo encontramos en el II acuerdo tripartito para la calidad de la ocupación en la hostelería. Una parte de este diálogo social entre sindicatos y patronales, con la participación del Govern balear como mediador, a través de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, se ha plasmado en el convenio colectivo de este sector durante el periodo 2023-2025.
Avances en la hostelería balear
El consenso conseguido entre las organizaciones sindicales y empresariales en Baleares para la mejora del sector hostelero se ha convertido en un referente para otros territorios en los que el turismo y la hostelería son una pieza clave para sus economías.
Uno de los principales avances que incluye el nuevo convenio es un incremento salarial del 8,5% en dos años. Pero más allá de las mejoras salariales recoge un destacado progreso en la calidad del trabajo, principalmente para las camareras de piso, que han reivindicado durante años unas mejores condiciones laborales.
El acuerdo alcanzado entre el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), los sindicatos y las organizaciones empresariales involucradas permitirá que los establecimientos hoteleros apliquen una metodología para medir y controlar las cargas de trabajo de este colectivo.

CAMARERA. BAR. CLIENTES /
Mejoras para las trabajadoras
La adaptación de las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral a la normativa europea vigente también representa una mejoría en la calidad de vida para el colectivo de las trabajadoras del sector hotelero.
El diálogo social se ha traducido en un acuerdo para la mejora de la salud laboral de los trabajadores del sector hostelero. Una comisión actuará contra la siniestralidad, con el fomento de la salud laboral y realizará un seguimiento sobre la aplicación de las medidas para reducir las cargas de trabajo para las camareras de piso. En este sentido, la contratación de más técnicos en prevención de riesgos laborales especializados en ergonomía supondrá un gran progreso para la calidad del empleo de estas trabajadoras que tienen un destacado papel en el sector hostelero.
De manera paralela, durante los dos años de vigencia del convenio, se creará una mesa de trabajo entre la patronal de la restauración y el ocio junto con los sindicatos para analizar los problemas específicos de este sector. Baleares es pionera en la constitución de un organismo con estas características que ayudará en la creación de un empleo de calidad.

Concurs d'escoles de cuina a l'escola d'hosteleria /
La negociación amplia y unánime entre las patronales hoteleras; las asociaciones de bares, cafeterías y restaurantes junto a la Asociación de Ocio y Entretenimiento y las organizaciones sindicales, garantiza un mayor grado de cumplimiento en todos los puntos acordados tanto para el Convenio colectivo como en el acuerdo tripartito alcanzado con el apoyo del Govern balear, a través de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo.
Crecimiento económico sostenible
La actividad turística ha contribuido con fuerza al crecimiento económico del 13% registrado en 2022 en Baleares, unas tasas muy superiores a la media nacional liderando la recuperación en el resto del país. Este desarrollo se ha reflejado en el pleno empleo con un papel destacado del sector de la hostelería. Este modelo sostenible en el empleo y las condiciones laborales redundan en un mayor bienestar social en las islas.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- ESCRITO A LA JUEZA El asesino de Juana Canal pide salir de la cárcel para trabajar de feriante
- Fútbol De la Fuente: "Estoy satisfecho porque veo una idea reconocible"
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- CONGRESO DE LA LENGUA Los calcetines que recrean a los reyes de España tocando el cajón flamenco en la puerta del Gran Teatro Falla de Cádiz
- Selección Española La clasificación para la Eurocopa del 2024 aún no peligra