AYUDA PARA LUZ Y CALEFACCIÓN
Ribera anuncia cambios en el bono social para imponer criterios de renta a las familias numerosas
Después de conocer que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid recibe esta subvención pública

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado cambios en la regulación del bono social eléctrico para establecer criterios de renta en el caso de las familias numerosas que, por el momento, se benefician del descuento en su factura independientemente de su volumen de ingresos. El anuncio ha sido publicado a través de la red social Twitter después de conocer que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, recibió esta ayuda, según ha desvelado Infolibre.
Apoyar a los consumidores vulnerables y a ls familias numerosas es irrenunciable. Sorprende la falta de sensibilidad y solidaridad de algunos. Cambiaremos la regulación actual para introducir criterios de renta en las familias numerosas. https://t.co/8xTUhBu1XT
— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) 15 de marzo de 2023
Según la información de infoLibre, el 14 de octubre de 2022 la Consejería de Familia de la Comunidad de Madrid concedió a Ossorio el bono social térmico correspondiente a la convocatoria de 2021 por 195,82 euros. Este 'cheque' para la calefacción durante los meses de invierno lo reciben todos los receptores del bono social eléctrico. Pero se diferencia de este último en que son las comunidades autónomas quienes lo gestionan, mientras el descuento de la luz se realiza directamente en la factura mensual.
Todas las familias con más de tres hijos que tengan contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) son considerados "vulnerables" y pueden recibir una rebaja del 25% en su recibo de la luz independientemente de sus ingresos, mientras que el resto de consumidores deben seguir determinados criterios de renta. En el caso de ser vulnerables severos la ayuda se eleva al 40%. Desde el estallido de la guerra de Ucrania, el Gobierno ha elevado estas ayudas al 65% y el 80% de descuento, respectivamente.
La polémica no es nueva. La propia Teresa Ribera reconocía en hace dos años (enero de 2021) en el Congreso de los Diputados que la intención del Gobierno era realizar cambios en la regulación para concentrase "en quienes más lo necesitan". "Debemos precisar, entender si las categorías previamente establecidas en el año 2017 de consumidor vulnerable se corresponden realmente con quien más lo necesita. A veces nos encontramos con que no necesariamente es así y, si cruzamos información de renta y patrimonio, podemos estar dando cobertura a personas que pueden manejarse mejor y dejando a un lado recursos que podrían destinarse a colectivos particularmente necesitados", dijo entonces la vicepresidenta.
Como ya contó El Periódico de Cataluña, del grupo Prensa Ibérica, casi uno de cada tres beneficiarios del bono social eléctrico es una familia numerosa, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su informe del mercado minorista de gas y electricidad del año 2020. Una afirmación que se mantiene vigente, según los últimos datos de la CNMC que hacen referencia al mes de septiembre del año pasado. En concreto, hay 347.863 familias numerosas que se benefician de esa ayuda, de las cuales 244.141 son consideradas "vulnerables", es decir, no tienen que justificar criterios de renta, el 17% de todos los beneficiarios.
En los últimos dos años el Gobierno, además de ampliar los porcentajes tras la guerra, también introdujo otros cambios como que la renovación de esta ayuda sea automática para evitar que los consumidores que se acogían a ella pierdan la prestación después de los dos años, cuando tenían que presentar de nuevo toda la documentación, lo cual provocaba que muchos consumidores perdieran la ayuda. Entonces, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) incluso iba más allá y pedía que el descuento fuera de aplicación automática en base a criterios de ingresos.
- NUEVAS FAMILIAS La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- FÚTBOL | SELECCIÓN FEMENINA Sentenciada Montse Tomé, toca elegir seleccionador: Sánchez Vera, Natalia Arroyo, Wiegman....
- NUEVA NORMATIVA Los veterinarios, ante la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal: "Habrá problemas en su aplicación"
- Subida de pensiones Así serán las nuevas pensiones de los jubilados a partir de 2024
- SHAKIRA, DISPUESTA A TODO POR LOS AMIGOS DE SUS HIJOS Shakira intentó que los amigos de sus hijos también se mudaran a Miami
- Fútbol Cádiz y Rayo Vallecano firman las tablas en el Nuevo Mirandilla
- Fútbol La Real Sociedad supera a un Valencia con diez hombres
- ESTUDIO La exposición a la contaminación puede elevar el riesgo de ictus a corto plazo
- Redes sociales Twitter preocupa en la UE por el gran volumen de publicaciones de desinformación que tiene
- ANÁLISIS Feijóo mantendrá el bloqueo judicial