LISTA OFICIAL
¿Cuáles son los paraísos fiscales reconocidos por España?
Hacienda ha publicado un nuevo listado oficial de territorios con “jurisdicciones no cooperativas”

Guía para perderte en Seychelles y no perderte nada
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado la orden por la que se determinan los países y territorios que se consideran “paraísos fiscales”. El nuevo listado ha incorporado lugares que hasta ahora permanecían fuera por la regulación antigua. Sin embargo, la ley de prevención contra el fraude fiscal añadió nuevas características que han obligado a actualizar el listado.
Cinco continentes
La mayoría de los países y territorios incluidos en la lista de paraísos fiscales son islas o pequeños archipiélagos repartidos por diferentes continentes. Muchos de ellos, además, son lugares que pertenecen a países como Reino Unido o Estados Unidos.
El listado de regiones que Hacienda considera “jurisdicciones no cooperativas y regímenes fiscales perjudiciales” abarca 24 territorios:
Anguila
Baréin
Barbados
Bermudas
Dominica
Fiji
Gibraltar
Guam
Guernsey
Isla de Man
Islas Caimán
Islas Malvinas
Islas Marianas
Islas Salomón
Islas Turcas y Caicos
Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes de Estados Unidos de América
Jersey
Palaos
Samoa, por lo que respecta al régimen fiscal perjudicial (offshore business)
Samoa Americana
Seychelles
Trinidad y Tobago
Vanuatu
Entre los territorios, destaca Baréin, uno de los reinos del golfo Pérsico y único país árabe presente en la clasificación de Hacienda. Por otro lado, también hay presentes territorios europeos como Gibraltar, la isla de Man, la de Jersey o Guernsey; todos ellos pertenecientes al Reino Unido.
Nueva ley de fraude fiscal
Noticias relacionadasLa ley aprobada en 2021 de prevención contra el fraude fiscal amplió las características necesarias para considerar a un territorio un paraíso fiscal. Así, además de la transparencia e intercambio de información, se demanda que también haya equidad fiscal, “identificando aquellos países y territorios caracterizados por facilitar la existencia de sociedades extraterritoriales dirigidas a la atracción de beneficios sin actividad económica real o por la existencia de baja o nula tributación”, tal y como señalan desde Hacienda.
El primer listado de paraísos fiscales se remonta a 1991, cuando contabilizaron 48 territorios. A lo largo de los años se ha ido disminuyendo a medida que se han firmado acuerdos específicos de intercambio de información o convenios para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información.
- CASO TÁNDEM Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- COMUNIDAD DE MADRID Cruce de reproches y retazos de historia en el 40 aniversario de la Asamblea de Madrid
- SOTERRAMIENTOS Y REFORMAS Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- Pensiones Así será la subida de las pensiones de la Seguridad Social en enero de 2024
- ZAPATERÍA BRUTALISTA Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- Alucinante caché Lydia Lozano anuncia la desmesurada cantidad que habría pagado 'De Viernes' por la entrevista a Ángel Cristo Jr.
- Antena 3 'La Voz' ya tiene a sus cuatro finalistas tras una gala de récord que deja a un coach fuera de la Gran Final
- FÚTBOL El show de Brahim, el abrelatas del Madrid que Marruecos 'robará' a De la Fuente
- FÚTBOL (LIGA) | REAL MADRID-GRANADA (2-0) Real Madrid-Granada: Brahim y diez más
- Cumbre de Dubái La crisis climática pone en jaque a 35 hospitales españoles