MERCADOS
El Ibex 35 cierra en positivo pero no recupera los 8.000 puntos
Tras anotarse un avance del 0,94% el viernes y un 0,33% semanal, el selectivo madrileño ha iniciado la sesión en 7.900 puntos

Imagen de la Bolsa de Madrid. EFE/Bernardo Rodríguez
Tras estrenar la semana en negativo, el Ibex 35 se ha dado la vuelta y ha conseguido mantenerse en verde, lo que le ha llevado a rozar de nuevo los 8.000 puntos. Dentro del índice, Meliá es el valor más alcista, con ganancias que superan el 3%. IAG, Sayr y ArcelorMittal le siguen con alzas de más del 2%. En la parte negativa, se colocan pocos valores: Telefónica, Cellnex y Repsol. La bolsa española ha cerrado la sesión en positivo, pero sin conseguir alcanzar los 8.000 puntos en una semana que estará marcada por el dato de la inflación de Estados Unidos, el IPC de Alemania y por la presentación de resultados empresariales.
Los analistas de Renta 4 también destacan que mañana se celebrarán en Estados Unidos las elecciones de medio mandato (o 'midterm'), donde se renovará la Cámara de Representantes y algo más de un tercio del Senado. "Las encuestas apuntan a que los demócratas podrían perder ambas cámaras, dificultando la aprobación de nuevas leyes por parte del Gobierno" estadounidense. En la jornada de este lunes, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona evaluarán los paquetes presupuestarios y las medidas adoptadas por los diferentes Estados miembros para paliar el efecto de la crisis energética, al tiempo que esperan "seguir progresando hacia medidas más efectivas".
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,4%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.910,68 enteros a las 9.01 horas, en una semana que seguirá marcada por las perspectivas de inflación, de manera que los datos de IPC del mes de octubre en Estados Unidos que se publicarán este miércoles podrían marcar el comportamiento de las bolsas.
En el caso de las asiáticas, estas han comenzado la jornada de este lunes a la baja tras la rebaja de Pekín de las expectativas de aliviar la política de cero covid, por la que en la práctica sigue habiendo muchas restricciones de movilidad para contener los contagios. Las bolsas chinas registraron su mejor semana en 11 años tras los rumores de que se relajarían las restricciones de la pandemia, pero durante el fin de semana los funcionarios de salud han enfriado las expectativas.
Entre las citas económicas más importantes está la publicación de los datos de inflación en Alemania. En el plano empresarial, continuará el aluvión de resultados empresariales.
Mejores y peores valores
En los primeros compases de la sesión de este lunes, las mayores caídas se las anotaban Santander (-1,23%), Indra (-1,18%), Inditex (-0,79%), BBVA (-0,77%) y Telefónica (-0,76%), mientras que en el lado contrario se situaban Meliá Hotels International (+1,5%), Endesa (+0,5%), Red Eléctrica (+0,34%) e Iberdrola (+0,2%).
Noticias relacionadasEl resto de bolsas europeas abrían también a la baja con caídas del 0,3% para Francfort y del 0,5% para Londres y París. Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este lunes en un precio de 97 dólares, con un descenso del 1%, mientras que el Texas se situaba en los 91 dólares, con una caída del 1,37%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9935 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,392%.
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas
- JUBILACIÓN Estos son los 6 derechos que tienen los jubilados y pensionistas que no sabían
- Agricultura Los nuevos terratenientes que dominan el campo español
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: libertad con cargos para el productor detenido por agredir sexualmente a la actriz Jedet
- DÍA DEL MANOLITO Manolitos gratis: estos son los establecimientos donde podrás conseguirlos
- VIOLENCIA SEXUAL Igualdad se aviene a modificar las penas mínimas del sólo sí es sí
- DIVISIÓN FRENTE A LA UE El CGPJ evidencia su fractura y envía dos visiones diferentes a Europa sobre la justicia en España
- Goldman Sachs alcanza el 4,9% en la empresa que salvó a Laporta
- ELECCIONES MUNICIPALES Luis Cueto será el candidato de Recupera Madrid a la alcaldía de Madrid
- PLACER FRENTE A RIESGO Así se debe cocinar el huevo frito o en tortilla para evitar intoxicaciones