EEUU
La Fed insiste en su compromiso para combatir la inflación
El banco central estadounidense anunció la semana pasada una subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos lo que no ocurría desde hace 28 años para luchar contra una inflación del 8,6%

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, adelantó este miércoles que el organismo mantendrá su política de subidas de los tipos de interés aun a riesgo de que el país entre en una recesión, un escenario que no descartó.
En una comparecencia ante un comité del Senado de EEUU, Powell aseguró que un "aterrizaje suave" de la economía sigue siendo el objetivo de la Fed (es decir, una bajada de la inflación que afecte en lo mínimo la actividad económica), pero admitió que este escenario es cada vez "más difícil". "Este objetivo ha pasado a ser significativamente más difícil por los hecho acontecidos en los últimos meses", respondió Powell a las preguntas de uno de los senadores, en referencia a la guerra en Ucrania y la persistencia de los problemas de suministro globales.
El presidente del banco central estadounidense dijo que, pese a todo, el escenario opuesto es uno en que la Fed sea incapaz de lograr un retorno a la estabilidad de precios y la inflación se convierta en permanente, algo que, a su juicio, la economía de EEUU no se puede permitir. "No podemos fallar en este cometido. Debemos regresar a una inflación del 2%", aseguró. Powell reiteró que la institución que dirige está "fuertemente comprometida" con obtener una bajada de los precios en el país, en un momento en que la inflación se encuentra en niveles no vistos desde hace 40 años.
El presidente del banco central estadounidense aseguró, además, que la institución financiera está actuando "con rapidez" para lograr ese fin, y que dispone de las herramientas y de la voluntad necesarias para restaurar la estabilidad de precios. "Resulta esencial que hagamos bajar la inflación si queremos tener un período sostenido de condiciones para un mercado laboral fuerte que beneficie a todo el mundo", dijo.
La Fed anunció la semana pasada una subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos, lo que no ocurría desde hace 28 años, para luchar contra una inflación del 8,6% disparada por los problemas en las cadenas de suministro, la guerra de Ucrania y los ahorros de los consumidores por los estímulos fiscales durante la pandemia.
En esa ocasión, Powell ya apuntó que probablemente se apruebe otra subida de tipos de interés de 0,5 o 0,75 puntos en la reunión de política monetaria del 26 y 27 de julio. Subir los tipos de interés es la principal herramienta de la que dispone la Fed para tratar de rebajar la demanda de bienes y servicios y reajustarla a la oferta, lo que, en el largo plazo, debería contribuir a aliviar las tensiones sobre los precios y bajarlos.
Sin embargo, se trata de una operación que conlleva grandes riesgos, puesto que una contracción excesiva del dinero disponible podría hacer entrar en pánico tanto a empresas como a consumidores, desplomar la demanda de bienes y servicios y generar una recesión económica.
La Fed ha insistido en que en ningún caso busca generar una recesión, pero el compromiso "incondicional" con la bajada de precios indica que el banco central está dispuesto a asumir grandes riesgos con tal de aliviar las presiones inflacionarias.
En sus últimas previsiones económicas emitidas a mediados de junio, el banco central proyecta que Estados Unidos cierre 2022 con una inflación interanual del 5,2% (significativamente por encima del 4,3 % proyectado en marzo), aunque regresaría a cifras más normales en los años siguientes, con un 2,6% en 2023 y un 2,2% en 2024.
En lo relativo al crecimiento de la economía, la Fed espera que EEUU crezca un 1,7% tanto este año como el próximo, un porcentaje que aumentaría ligeramente hasta el 1,9 % en 2024.
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- Elecciones 28M Colau gana las elecciones en Barcelona por la mínima y necesitará pactos para gobernar
- ELECCIONES 28M El PP sería la fuerza más votada en Aragón y en las tres capitales de provincia
- ELECCIONES MADRID Ayuso llega a Génova en medio de un entusiasmo contenido: "Nuestro olfato es positivo"
- ELECCIONES DEL 28 DE MAYO Ciudadanos se prepara para la derrota final sin Begoña Villacís en el Ayuntamiento de Madrid
- Nueva ficción TVE anuncia 'La exquisita', su nueva serie diaria que hará tándem con 'La promesa'