PENSIONES
¿Qué es el destope de las pensiones y a quién afecta?
La medida planteada consistiría en eliminar el límite máximo de las bases de cotización, de manera que cada trabajador cotice por los ingresos reales que obtiene y así aumentar los ingresos
La sostenibilidad del sistema de pensiones es uno de los temas más candentes y que más preocupación genera entre la población en España. Incluso dentro del seno del Gobierno de coalición existen discrepancias acerca de como seguir manteniendo la viabilidad de esta prestación. Una de las medidas que plantea el Ejecutivo en su plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para lograrlo sería la de destopar las cotizaciones, es decir, incrementar la base máxima de cotización a la Seguridad Social. Algo que, de confirmarse, se llevará a cabo de forma "gradual" en un plazo de treinta años.
Pero, ¿qué significa en la práctica 'destopar' las pensiones? En verdad, lo primero que hay que aclarar es que lo correcto sería no hablar del destope de las pensiones, sino de las cotizaciones, uno de los elementos clave para de calcular a cuánto ascenderá nuestra futura pensión.
De forma más concreta, se trataría de eliminar el límite máximo de las bases de cotización, de manera que cada trabajador cotice por los ingresos reales que obtiene y así aumentar los ingresos. Se trata, en definitiva, de intentar recaudar más ajustando mejor lo que aportan y lo que ganan quienes tienen los salarios más altos
Hoy en día, el techo de pago a la Seguridad Social entre los salarios mas altos se sitúa en 4.070,10 euros brutos de salario. Además, también hay una base de cotización mínima, de 1.108 euros al mes en el caso de los asalariados y de 944,4 euros para los autónomos.
¿A quién afecta el destope de las pensiones?
Actualmente, una vez alcanzado el límite máximo de 4.070,10 euros brutos, y pese a que el salario se incremente por encima, las aportaciones a la Seguridad Social son las mismas. Pero cuando se aplique el destope de las pensiones, estas rentas más elevadas se convertirán automáticamente en las más afectadas: cuanto mayor sea el salario, más alta será la aportación, que ya no tendría un tope máximo.
Noticias relacionadasEl objetivo principal para aplicar esta medida es obtener mayores ingresos para destinarlos a gasto social. No obstante, la subida se obtendría a partir de un mayor coste salarial repercutido en efecto sobre los empresarios, por lo que las organizaciones que los reúnen se han mostrado en desacuerdo con la medida.
Como el abono de dichas cotizaciones se reparte entre trabajadores y empresas, esta medida conllevaría el incremento del coste laboral de los empleados con mayor sueldo y dejaría la puerta abierta a otro debate: si cotizan más, ¿deberían cobrar una pensión más alta? Para ello, debería revisarse también la pensión contributiva máxima (2.683,34 euros mensuales en 14 pagas de tope).
- INVESTIGACIÓN Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- NUEVAS FAMILIAS Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Avance científico Descubren un mecanismo para atacar a los cánceres de próstata resistentes a los tratamientos
- TEMPERATURAS EXTREMAS Moscú vive la mayor nevada en casi 150 años y Siberia se prepara para 50 grados bajo cero
- CARRETERAS Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- MOTOR La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo falta el anuncio oficial
- EXIGE UN PACTO SIMULTÁNEO Feijóo, a Sánchez: "Es falso que no queramos renovar. Hagamos la ley y pactemos el CGPJ"
- ENERGÍA Iberdrola sella una 'megaalianza' con Abu Dhabi para invertir 15.000 millones en renovables
- EL HORMIGUERO Jorge Martín se pasa de frenada con un comentario homófobo en 'El Hormiguero': "Aquí marica el último"
- TURISMO Un 'botón SOS' en la cima del Teide para pulsar en caso de emergencia