ALERTA POR UNA OLA DE INFECCIONES
Mónica García sobre el brote en China: "Estamos vigilantes para ver cómo se desarrolla"
"Hasta donde se sabe, está dentro de los estándares de normalidad, pero hemos aprendido que hay que estar atentos", ha señalado la nueva ministra

Ceremonia de traspaso de cartera a la nueva ministra de Sanidad Mónica García. / Aitor Martín / EFE

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lanzado este viernes un mensaje tranquilizador sobre la ola de infecciones y neumonías que se está registrando en China. Brote que ha causado inquietud en la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha pedido al Gobierno chino información adicional epidemiológica y clínica. "Hasta donde se sabe, está dentro de los estándares de normalidad, pero hemos aprendido que hay que estar atentos", ha señalado la nueva ministra, que también ha precisado que el Ministerio de Sanidad está "vigilante y proactivo para ver cómo discurre y cómo se desarrollan esas infecciones".
La ministra, en una entrevista en RTVE, ha señalado que el pico de infecciones, que afecta sobre todo a niños, puede "estar relacionado con la bajada de las restricciones" impuestas en la pandemia, que en China decayeron en diciembre del año pasado, por lo que durante tres años la población china apenas ha tenido contacto con los virus respiratorios estacionales, como la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de las bronquiolitis en niños.
Coinciden con esta interpretación los médicos españoles consultados por El Periódico de Catalunya, del Grupo Prensa Ibérica. Uno de ellos, Quique Basat, pediatra especializado en enfermedades infecciosas, señala: "Aunque con China nunca se sabe, mi sensación es que efectivamente el brote podría estar asociado al fin de las medidas de protección. Podría deberse al aumento esperable cuando empieza el frío, -de hecho ha empezado a partir de octubre-, más las consecuencias de no haber tenido mucha circulación de virus de la gripe y VRS debido a las restricciones. Es un poco lo que vimos en España el año pasado cuando se registró una súper crisis de VRS".
El precedente español
Efectivamente, en España el invierno pasado hubo un brote de bronquiolitis en niños que saturó las urgencias de toda España y que los especialistas atribuyeron a que en los dos años anteriores, debido a las limitaciones y a las mascarillas, no hubo prácticamente circulación de virus diferentes al covid, lo que provocó que los niños no tuvieran inmunidad adquirida.
Por el momento, la información trasladada por China desde octubre es que los patógenos que están circulando son conocidos, como la gripe, el VRS, una bacteria que causa neumonías en niños y el Sars CoV-2. Y también el Gobierno del gigante asiático ha atribuido el pico de infecciones al levantamiento de las restricciones. Ahora falta por ver la evolución en los próximos días.
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- Todo sobre la Feria del Libro de Madrid 2025: fecha, horarios y autores confirmados
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Álvaro Pombo saca fuerzas y recibe el premio Cervantes en persona: 'Es posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos que llegar a la pobreza