CONFLICTO CON LOS MÉDICOS
Crece la tensión en la sanidad privada: anestesistas de Madrid y Valencia se plantan y rompen con una aseguradora
Los médicos que trabajan en la sanidad privada de Madrid y Valencia cesan, a partir del 1 de marzo, el concierto con la mutua sanitaria MEDIFIATC y aplicarán honorarios libres en las operaciones a los asegurados

Intervención en un quirófano. /
Los médicos anestesistas que trabajan en la sanidad privada de Madrid y Valencia cesan, a partir del 1 de marzo, el concierto con la mutua sanitaria MEDIFIATC. La Asociación de Anestesiólogos de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Anestesiólogos de Valencia han comunicado hoy "la ruptura de las negociaciones con la citada aseguradora, que se ha negado a aplicar en el convenio para este año con los anestesistas la subida del IPC". Además, denuncian que esta compañía de seguros sanitarios reconoce en sus convenios "una remuneración hasta un 45% superior en otras provincias españolas a los anestesistas, discriminando a los profesionales de Madrid y Valencia que realizan el mismo trabajo". La ruptura se produce en pleno conflicto de los médicos privados a costa, precisamente, de lo que les pagan las aseguradoras.
Ambas asociaciones profesionales de anestesistas de la sanidad privada recalcan que los anestesistas van a seguir prestando sus servicios a los pacientes siempre que sean requeridos, si bien aplicarán "honorarios libres en las operaciones a los asegurados de MEDIFIATC y dejarán de ajustarse al concierto hasta ahora vigente con esta compañía". Lamentan "los inconvenientes que esto pueda suponer para los pacientes que tengan su seguro médico con esta compañía, pero en todo caso los anestesistas les garantizan su voluntad de prestarles servicios profesionales".
El cese del convenio con esta aseguradora sanitaria ha sido decidido en asamblea por los anestesistas de la Comunidad de Madrid y la provincia de Valencia
En un comunicado conjunto firmado por las dos asociaciones, explican que el cese del convenio con esta aseguradora sanitaria ha sido decidido en asamblea por los anestesistas de la Comunidad de Madrid y la provincia de Valencia. En el caso de Madrid, esta decisión llega "tras 27 años ininterrumpidos de acuerdos con los anestesistas de la medicina privada con MEDIFIATC".
"Desprecio e imposición"
Los representantes de las asociaciones profesionales de Valencia y Madrid consideran que la compañía ha mostrado "una total falta de voluntad negociadora y un desprecio a los anestesistas". Aseguran que "se han negado a incrementar siquiera el IPC para este año, que era nuestra mínima exigencia". La aseguradora mantiene "un agravio con los anestesistas de Madrid y Valencia, remunerándolos mucho peor que en otras provincias desde hace años". Su actitud ha sido de "desprecio e imposición", destaca Sergio Rolando, presidente de la Asociación de la Comunidad de Madrid.
Las asociaciones destacan que "esta ruptura con una aseguradora es un caso excepcional" porque sí han llegado a acuerdos con otras compañías
Las asociaciones destacan que "esta ruptura con una aseguradora" es un caso excepcional, ya que sí se han alcanzado acuerdos con la gran mayoría de las principales compañías dedicadas a la medicina privada en los que "se acuerda la remuneración de los profesionales médicos".
La voluntad de ambas asociaciones es "mantener vivo un canal de comunicación con todas las aseguradoras y los hospitales de la sanidad privada"
La voluntad de ambas asociaciones es "mantener vivo un canal de comunicación con todas las aseguradoras y los hospitales de la sanidad privada", para defender "las condiciones laborales y salariales de los anestesiólogos, así como la calidad asistencial". El paso adelante de estos profesionales se produce en un clima de creciente crispación en la sanidad privada a costa de las tarifas que cobran de las aseguradoras.
Noticias relacionadasEl malestar de los facultativos no cesa. El pasado viernes, en el Colegio de Médicos de Madrid, volvían a denunciar que, frente al crecimiento de las ganancias de los grupos hospitalarios y las compañías de seguros, los baremos que perciben siguen congelados desde hace años y las tarifas que cobran por consulta, son irrisorias. "Somos el eslabón más débil de la cadena", han criticado. En Sevilla, donde arrancaron los paros y ya se han suspendido miles de consultas en tres semanas de paros, los facultativos han tenido el primer contacto con las principales aseguradoras que se han comprometido a estudiar las propuestas de mejora. Pero, mientras no se firmen acuerdos, seguirán con sus movilizaciones, advierten.
En España hay 65.000 médicos en la sanidad privada, el 20% de los colegiados. Casi un 95% son autónomos. El 25% trabajan en grupos hospitalarios, el 15% en consultas compartidas y un considerable porcentaje tienen consultas propias... "Estamos muy atomizados", señalan los facultativos. Pero en algo coinciden: un 70% "se sienten maltratados por las aseguradoras. Estamos hartos. Nos imponen los baremos, pero también otras condiciones, como dónde debemos ver a los pacientes", aseguraba en el encuentro en Madrid José Luis Alcibar, representante nacional de la Sección de Médicos de Ejercicio Privado de la Organización Médica Colegial (OMC).
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- TEORÍA EN REDES SOCIALES La teoría de la conspiración sobre la maternidad de Ana Obregón que circula por las redes: "Es hija de su hijo"
- TRANSICIÓN ENERGÉTICA Amazon e Iberdrola sellan una alianza mundial para intercambiar servicios digitales y energía verde
- CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Cuando Gabo quiso dinamitar la ortografía
- SANIDAD MADRILEÑA Lasquetty torpedea la paz que había alcanzado el Gobierno de Madrid con las desconvocatorias de las huelgas en Sanidad
- ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD Madrid, la región española con mejor posición en el índice de competitividad de la UE
- Sentencia El Supremo avala el Código de Conducta de la Guardia Civil, que carece de efectos sancionadores