PRECARIEDAD SANITARIA
Los médicos de hospitales de Madrid se van a la huelga el 9 de mayo por los contratos temporales
Los facultativos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) presentan unas tasas de temporalidad muy elevadas: el 52% de la plantilla de los hospitales

Médicos de Madrid protestan por la temporalidad laboral. /
Los médicos y facultativos de los hospitales madrileños se van a la huelga indefinida el 9 de mayo de 2022 contra la temporalidad laboral. El paro, que comenzará a las 08:00 horas y de manera completa, busca conseguir soluciones por parte de la Comunidad para acabar con la eventualidad "que arrasa la sanidad madrileña" indican de forma conjunta las entidades convocantes. Los facultativos de hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) presentan unas tasas de temporalidad muy elevadas, denuncian, que alcanzan el 52% de la plantilla de los hospitales.
La Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD, SomosUrgencias SomosUNO, el grupo de urgencias hospitalarias de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid y esta misma asociación han registrado este viernes la huelga indefinida de facultativos y médicos que arrancará en apenas unos días. La administración, informan, ha recibido el mandato legal de ser resuelta, en plazos, por la recientemente promulgada Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
La Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público busca "la reducción de la temporalidad al 8%".
La ley, explican desde Amyts, recoge como objetivos "la reducción de la temporalidad al 8%, articular medidas para prevenir y sancionar el abuso y el fraude en la contratación temporal y potenciar una mejor gestión de los recursos humanos. Así nos encontramos ante una oportunidad única de resolver el problema de la temporalidad entre los facultativos del SERMAS". Las propuestas de aplicación de la nueva ley manifestadas por la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS en las mesas sectoriales, continúan desde el sindicato, "se alejan mucho de estos principios de análisis objetivo, mejor beneficio para los profesionales y negociación".
Una salida consensuada
Los convocantes del paro aseguran que "se han buscado todas las formas posibles y desde todos los ámbitos existentes para encontrar una salida negociada y consensuada al conflicto en torno a la solución de la temporalidad entre los facultativos del SERMAS". Pero, precisan, "desgraciadamente no se ha encontrado respuesta por parte de la Consejería de Sanidad ni del Gobierno de la Comunidad de Madrid, por lo que nos vemos obligados a convocar una huelga".
Entre sus reivindicaciones, la convocatoria por el sistema de concurso de méritos de todas las plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016. Piden que se incluyan, en este proceso excepcional y único, todas las plazas con ocupación temporal anteriores al 1 de enero de 2016 integradas en la actividad ordinaria y el normal funcionamiento de los servicios sanitarios de la región.
Esto, detalla el sindicato, incluye, entre otros, a todos los tipos de relación laboral temporal sin excepción, también las vinculadas a programas y a contratos de guardias, que se entienden como actividad recurrente, ordinaria y necesaria para el normal funcionamiento del servicio público sanitario. "No incluirlas, implicaría no acatar uno de los objetivos de la Ley 20/2021, que es evitar un uso abusivo de las figuras de empleo temporal para ejercer funciones de carácter permanente o estructural, tal y como se recoge en la Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública", matizan desde el sindicato.
Entre otros aspectos, los convocantes piden que se garantice el derecho a la movilidad voluntaria de los facultativos.
Además, los convocantes de la huelga piden que el sistema de selección para las plazas que estén ocupadas de forma temporal, al menos, en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 -esto es, antes del 31 de diciembre de 2017 y hasta el 1 de enero de 2016-, sea el de concurso-oposición, en la que se tenga en cuenta mayoritariamente la experiencia en el cuerpo, escala, categoría o equivalente de que se trate.
Los médicos denuncian que la temporalidad de larga duración acarrea también el incumplimiento del derecho a la movilidad voluntaria.
Asimismo, reclaman que se continúe con la provisión de empleo estable por otros procesos (incluidos los ya convocados) hasta la finalización de los mencionados en los anteriores. Añaden que la temporalidad de larga duración acarrea también el incumplimiento del derecho a la movilidad voluntaria de los facultativos y piden que se garantice esa movilidad. Otra reivindicación es que se diseñen y cumplan para los médicos y facultativos las medidas oportunas "para evitar la temporalidad ilícita en un futuro".
A comienzos de abril, más de 5.000 médicos habían firmado ya el manifiesto del Colegio de Médicos de Madrid para exigir al Gobierno regional que ponga fin a los contratos temporales en los hospitales públicos, donde el 52% de los médicos no son fijos, y advertían que, si Madrid no los estabiliza antes del próximo 1 de junio, irán a los tribunales. También desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) denunciaban recientemente- a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA la precariedad laboral del colectivo: un 55% de los médicos que trabajan en este servicio tiene contratos eventuales.
- MONCLOA Y LA GUARDIA CIVIL Pedro Sánchez forzó la dimisión de Gámez en la Guardia Civil por temor al desgaste en año electoral
- PENSIONES Así queda la jubilación hasta 2027 para tener el 100% de la pensión: la tabla de la Seguridad Social
- VIAJES Evitar la cocina y llevar zapatillas de deporte: un piloto de avión da 8 consejos para estar más seguro en un vuelo
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- CRISIS EN FRANCIA Los sindicatos franceses impulsan la séptima huelga general pese al enroque de Macron
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- SUSTITUYE A FRANCISCO BRINES Clara Sánchez, nueva académica de la RAE
- SANIDAD Málaga notifica un aumento de brotes de sarna en las residencias de mayores
- Crisis Institucional Vocales progresistas del CGPJ se plantean una dimisión en bloque para forzar la renovación del órgano