BARÓMETRO CIS
Déficit sanitario: casi la mitad de los españoles ha esperado hasta cuatro horas en urgencias
El 46% considera que el sistema sanitario funciona bien pero necesita cambios, según el barómetro sanitario del CIS correspondiente al 2022

La saturación de la atención primaria ha provocado que muchas personas, ante cualquier dolencia, se acercaran a los servicios de urgencia para encontrar una solución.
España dispone de un buen sistema sanitario, si bien los recortes de la crisis económica dejaron muy tocada a la atención primaria y el coronavirus ha provocado tal presión asistencial que han aumentado las listas de espera, ha habido retrasos en los diagnósticos y, en algunos momentos, conseguir cita para un médico de familia o pediatra era casi misión imposible. La situación ha ido poco a poco a mejor, pero una encuesta del CIS indica que aún hay muchas cosas que mejorar.
Por ejemplo, la saturación de la atención primaria ha provocado que muchas personas, ante cualquier dolencia, se acercaran a los servicios de urgencia para encontrar una solución. Y si ya antes de la pandemia las urgencias eran espacios donde, si la dolencia no es muy grave, había que esperar bastante, con la pandemia la situación, en términos generales, ha empeorado. Por ejemplo, el 45% de los españoles que ha ido a urgencias en los últimos 12 meses señala que ha tenido que esperar entre 1 y cuatro horas para que le ingresaran o pudiera irse a casa con un diagnóstico y un tratamiento; a lo que se suma casi el 18% que tuvo que esperar entre cuatro horas y 12 horas. En el lado bueno, el 32% tuvo que aguardar menos de 1 hora, según la primera oleada del barómetro sanitario correspondiente al 2022.
Noticias relacionadasLas listas de espera en los centros de salud también han batido récord. Por ejemplo, el 25% de los encuestados han tenido que esperar 11 o más días para ser atendidos por un médico de familia y el 10% entre ocho y 10 días. Por ello, un 15% de los españoles señala que aunque en los últimos 12 meses necesitó consultar con un profesional sanitario, no pudo hacerlo porque no consiguió contactar con el centro médico o porque le dieron la cita muchos días después y su dolencia ya se había solucionado.
Por todo ello, el 46% de los españoles considera que el sistema nacional de salud funciona bien pero hace falta acometer cambios, a lo que se suma el 16% que considera que funcional mal y requiere de "cambios profundos".
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- ELECCIONES 23J Feijóo apunta a eliminar Igualdad y Consumo y fusionar varias carteras si llega a Moncloa
- La UE advirtió a España contra la norma de Vox que flexibilizaba los controles sanitarios bovinos en Castilla y León
- PANDEMIA Europa recomienda vacunas monovalentes del covid adaptadas a la variante dominante XBB para este invierno
- Real Madrid El Al Ittihad saudí confirma el fichaje de Benzema por tres años
- Indicadores de la vivienda El alza de tipos y la convocatoria de elecciones quiebra la actividad inmobiliaria
- SENTENCIA La justicia extremeña ratifica la condena de 11 años de inhabilitación a los alcaldes de Jerte por prevaricación