SANIDAD
Más de 5.000 médicos de Madrid firman un manifiesto contra los contratos temporales
Advierten que irán a los tribunales si no se revierte la situación antes del próximo 1 de junio

Un médico consulta la historia clínica de un paciente. /
Más de 5.000 profesionales de la medicina han firmado ya el manifiesto del Colegio de Médicos de Madrid para exigir al Gobierno regional que ponga fin a los contratos temporales en los hospitales públicos, donde el 52% de los médicos no son fijos, y advierten que, si Madrid no los estabiliza antes del próximo 1 de junio, irán a los tribunales.
En declaraciones a Efe, el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés, señala que "más de la mitad de los médicos hospitalarios de Madrid tiene un contrato renovable o está en situación de interinidad, y tan solo el 48% tiene plaza en propiedad", una temporalidad que la UE obliga a España a revertir y el Colegio reclama que se haga "de modo excepcional" antes de junio, mediante un proceso de estabilización por concurso "y no por oposiciones estándar".
La Comunidad de Madrid "no ha realizado ofertas públicas de empleo (OPE) de manera periódica. En muchas especialidades no ha habido siquiera la opción de presentarse a una oposición, en algunos casos desde hace más de veinte años", como en Urgencias, donde hay médicos "encadenando contratos durante veinte o veinticinco años", explica Martínez-Sellés.
"Un parche"
En los últimos meses se han convocado "algunas OPE, pero muy escasas para esta enorme bolsa que hay actualmente, por ejemplo, con 25 plazas en Urgencias para quinientos o seiscientos médicos después de estar bregando con la pandemia día a día. Es un parche, me parece incluso ofensivo", subraya este cardiólogo del Hospital Gregorio Marañón.
Ello coloca a los profesionales "en una situación muy delicada, porque llevan años especializándose en un ámbito muy concreto de la medicina para tener que competir con quienes acaban de terminar la especialidad y tienen más frescos todos los aspectos", añade.
"Supongamos que un neurocirujano se ha especializado en una cirugía muy específica de columna, lleva diez años operando eso y es el mejor de Madrid. Si ahora le ponen un examen teórico de todos los aspectos de la neurocirugía y tiene que competir con alguien que acabó la residencia el año pasado, ese médico estará en situación de indefensión", resalta.
En una oposición estándar, "es probable que este profesional tan importante en su hospital y que es el mejor especialista en ese ámbito tan concreto se vaya a la calle", apunta Martínez-Sellés.
Para evitarlo, "hemos propuesto a la Consejería de Sanidad que, al igual que en 2001, realice de forma excepcional una consolidación al menos de los profesionales que lleven trabajando ininterrumpidamente desde antes de enero del 2016 y que haya un concurso basado en el tiempo trabajado y en el currículo que ya tienen, y no un examen teórico".
"No estamos en contra de las OPE, pero hay que solucionar el problema crónico, enquistado, de esta enorme bolsa que se ha generado" para después "ir convocando todos los años o cada dos años OPE para quienes lleven menos años trabajados", agrega.
"Nos consta que la consejería es consciente del problema y tiene intención de consolidar a quienes están en situación irregular. Pero nuestra asesoría jurídica advierte que, con la normativa en la mano, tanto de la UE como la nacional, y más con la nueva ley estatal de diciembre pasado, si no se da ya este paso, emprenderemos acciones legales para proteger a estos profesionales ante el riesgo de que muchos no accedan a sus plazas", precisa.
"Estando ya convocadas algunas OPE tradicionales o se hace este proceso extraordinario antes del 1 de junio o no se va a poder hacer. Nuestro objetivo es urgir a la Consejería a dar una solución a esta situación tan grave".
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- TRUCOS DE LIMPIEZA Un limón y pasta de dientes: el truco que cada vez hace más gente en su lavadora
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- Andalucía Localizan el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Tenis Alcaraz pasa por encima de Tsitsipas y se cita con Djokovic en semifinales
- Tertulia económica en la capital aragonesa El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu: "No estamos en crisis, todo lo contrario. Es un año bueno para las empresas"
- ELECCIONES EN EEUU Chris Christie presenta su candidatura a la presidencia de Estados Unidos para rivalizar con Trump
- ESCUCHAS ILEGALES Prensa "absolutamente vil" e "incitadora al odio": las frases del juicio del príncipe Enrique contra el 'Mirror'