SUMAR
Ultimátum de Podemos a Yolanda Díaz: no apoyará su salto electoral si no firma ya un acuerdo de coalición
"Para poder asistir a ese acto de lanzamiento, primero tenemos que saber si Yolanda Díaz va a ser la candidata de todos"
Yolanda Díaz alienta la rebelión en Podemos tras descartar un pacto antes del domingo

Los coportavoces de Podemos Javier Sánchez Serna y María Teresa Pérez. /
Podemos aumenta el órdago y amenaza a Yolanda Díaz con no respaldar su lanzamiento electoral si no se aviene a firmar ya un acuerdo de coalición. La vicepresidenta segunda del Gobierno convocará un acto en Madrid en las próximas semanas para anunciar oficialmente su candidatura para las generales de diciembre bajo la plataforma de Sumar, en un gran acto donde se esperan los representantes de los principales partidos llamados a integrar esta opción política. Y al que no asistirá Podemos a menos que se cumplan sus exigencias.
Los morados llevan desde septiembre pidiendo a Yolanda Díaz firmar un acuerdo para asegurar sus puestos en listas antes de las elecciones municipales y autonómicas, donde se espera un importante retroceso electoral. Ahora, sin embargo, llevan su petición más allá y avanzan que no darán su respaldo a la gallega a menos que se avenga a este pacto. "Esperamos que se cierre el acuerdo de coalición para poder asistir al acto de lanzamiento de Yolanda Díaz como candidata de todos, también de Podemos", ha defendido el coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, en la rueda de prensa habitual de los lunes.
"Para poder asistir a ese acto de lanzamiento, primero tenemos que saber si Yolanda Díaz va a ser la candidata de todos", ha abundado el dirigente, a preguntas de los periodistas. En este sentido, ha avanzado que "esta es la propuesta de Podemos y ya está en la mesa de negociación" con Yolanda Díaz, "y estamos a la espera de que nos respondan para saber si Yolanda Díaz va a ser la candidata de todos, también de Podemos". Fuentes de la formación matizan sin embargo que no se ha trasladado una propuesta en firme, sino que ha sido una exigencia lanzada a través de los medios de comunicación. Se muestran molestos, además, por el hecho de que el equipo de la dirigente no les haya trasladado ningún dato relativo al acto de lanzamiento.
Podemos también considera como un requisito innegociable la celebración de unas primarias abiertas para poder asegurar su apoyo al lanzamiento de Díaz como candidata; una exigencia que puso sobre la mesa la semana pasada el líder espiritual del partido y presidente de su fundación, Pablo Iglesias. "Se tiene que definir esa coalición y la condición de unas primarias abiertas para seguir avanzando", ha destacado el coportavoz morado. Mediante este sistema de primarias abiertas, el partido aspira a que los candidatos de Díaz y del resto de formaciones para integrar las listas electorales tengan que medirse en votación con los de Podemos, que cuenta con unas bases organizadas y movilizadas. Una forma de intentar ganar peso aprovechando la principal debilidad de la gallega, que a día de hoy no cuenta con una organización política ni militancia en la que respaldarse.
Desde hace meses, Podemos ha presionado en numerosas ocasiones a Yolanda Díaz para que la fórmula de acuerdo sea la coalición. Una relación bilateral que le daría mayor fuerza en una futura candidatura, en lugar de una mesa de partidos como aspiraba Díaz. La coalición les permitiría conservar su presencia en la papeleta y mantener su autonomía política sin responder a las directrices de la gallega.
Una suerte de matrimonio en régimen de separación de bienes que permitiría a Podemos agilizar el divorcio en caso de que fuera necesario. Un régimen del que quieren sentar ya las bases para atar en corto a la candidata, asegurar sus puestos en las listas electorales y, en último lugar, presionarle para que apoye a los morados en la campaña de las autonómicas. El objetivo es claro: "Que todas las condiciones queden claras para ese acto de presentación de Yolanda Díaz".
Después de estas declaraciones, Yolanda Díaz se ha pronunciado desde Bruselas sobre el lanzamiento de su candidatura, adelantando que invitará a todos los partidos y pidiendo, en referencia a Podemos, que los actores implicados "estén a la altura de las circunstancias de nuestro país".
IU CONFIRMA SU ASISTENCIA
Noticias relacionadasA diferencia de Podemos, Izquierda Unida sí ha confirmado su presencia en el acto donde se presente Sumar, tal como lo ha avanzado en rueda de prensa su portavoz, Sira Rego, que ha restado importancia a la coalición electoral. "Primero hay que hablar de política y pensar una hoja de ruta y después pensar cuáles son las fórmulas", ha expresado, antes de confirmar que "participaremos en todos los actos" de Yolanda Díaz, aunque ha lanzado un recado a las filas moradas, adelantando que lo harán "con humildad y entendiendo el papel que les corresponde a los partidos políticos".
Pero ojo: @sumar no es -ni debe ser- una suma de partidos. Es un instrumento popular donde los partidos debemos contribuir con humildad y con nuestro propio bagaje; el de @IzquierdaUnida es enorme, con más de 35 años de historia y una militancia de oro curtida en mil batallas.
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 13 de marzo de 2023
Estas declaraciones van en línea con las expresadas por el coordinador general de IU, Alberto Garzón, que a primera hora de este lunes ha advertido en las redes que "Sumar no es -ni debe ser- una suma de partidos", en una alusión implícita a Podemos. "Es un instrumento popular donde los partidos debemos contribuir con humildad y con nuestro propio bagaje".
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- ACCESIBILIDAD A LA VIVIENDA Cómo solucionar el problema del alquiler: cuatro expertos dan las claves
- EFECTIVO Estos son los bancos con los que puedes sacar dinero en cualquier cajero gratis
- Subida de las pensiones Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
- REFERÉNDUM EN CATALUÑA Villarejo señala que fue el ministro Zoido quien ordenó las cargas policiales durante el 1-O
- Investigación Aparece en el sótano de un edificio okupado el cadáver de la mujer desaparecida en Cangas
- LEY DE BIENESTAR ANIMAL Más hogares con mascotas que con niños en la Comunidad Valenciana
- PROGRAMA TELEVISIÓN Borjamina se reconcilia con Gran Hermano VIP: "Me quedo"
- Cambio climático Así serán los veranos en España para 2050: casi 50ºC y más de 300 días sin llover