INVESTIGACIÓN
El Gobierno contesta al juez de Pegasus que no hay secretos que desclasificar
Esta es la respuesta que el Consejo de Ministros remitirá al juez José Luis Calama en la reunión de este martes a propuesta de la ministra de Defensa, a quien el magistrado quiere tomar declaración, al igual que al ministro del Interior

El Gobierno ha contestado al juez de la Audiencia Nacional que investiga el espionaje de los móviles de varios miembros del Gobierno a través del sistema Pegasus que no hay ningún documento secreto que desclasificar antes de que tome declaración como testigo a los ministros Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska.
Según informan a Efe fuentes del Ejecutivo, esta es la respuesta que el Consejo de Ministros ha aprobado remitir al juez José Luis Calama en la reunión de este martes a propuesta de la responsable de Defensa, a quien el magistrado quiere tomar declaración, al igual que al ministro del Interior.
Los suyos fueron dos de los teléfonos espiados mediante Pegasus, junto al del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al del ministro de Agricultura, Luis Planas, un espionaje cuya autoría investiga el juez del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional tras la denuncia del Ejecutivo.
Noticias relacionadasEl magistrado acordó a finales del mes de julio dirigir suplicatorio al Consejo de Ministros para la desclasificación de los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos declarados secretos o reservados y que pudieran verse afectados por los testimonios de Robles y Marlaska. Lo hizo a la vista del contenido de las declaraciones testificales de la exdirectora del CNI Paz Esteban, del funcionario de este organismo número 7613 (que firmó los informes preliminares anexos a las denuncias de la Abogacía del Estado) y del ministro de la de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.
Ahora, el Gobierno ha aprobado un decreto por el que se contestará al magistrado que no hay ninguna información secreta que desclasificar antes de esas testificales. Una respuesta similar a la que se dio el pasado mes de mayo, cuando el Ejecutivo autorizó al CNI a declarar ante el juez sin ningún tipo de restricción, pero se insistió en que no existe información que desclasificar.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid