Recursos hídricos

La superficie mundial de regadío aumentó un 11% en 15 años y la mitad es hídricamente insostenible

Un mapa mundial de riego muestra los lugares donde más suba el consumo de agua en agricultura

La agricultura de regadío aumenta en el planeta

La agricultura de regadío aumenta en el planeta / Agencias

Joan Lluís Ferrer

Joan Lluís Ferrer

El regadío agrícola, extraordinario consumidor de agua potable, no solo es un problema para los recursos hídricos españoles. Entre 2000 y 2015, la superficie global del planeta adaptada para la agricultura de regadío aumentó un 11%, desde 297 millones de hectáreas en el año 2000 a los 330 millones de hectáreas en el año 2015.

Además, de todo el aumento registrado en dicho periodo, la mitad resulta insostenible desde el punto de vista hídrico, poniendo así en peligro las zonas en que se asientan estos regadíos y comprometiendo su futuro.

Al recopilar estadísticas de riego para 17.298 unidades administrativas de todo el planeta, investigadores de la Universidad de Delaware (EEUU) han desarrollado mapas correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 a 2015 que evidencian cómo la superficie adaptada para riego (AEI, en inglés) aumentó o disminuyó en diferentes partes del mundo.

Distribución de las áreas de regadío

Distribución de las áreas de regadío / nature

"Aproximadamente el 50% de la expansión del riego que se produjo fue insostenible, lo que significa que tuvo lugar en áreas que ya estaban experimentando algún tipo de estrés hídrico", señala en un comunicado Piyush Mehta, de la Facultad de Tierra, Océano y Medio Ambiente de la Universidad de Delaware, y autor principal del estudio. La investigación se publica en Nature Water.

India y China, líderes en regadío

La mayor expansión del regadío se ha producido en Asia, donde India y China presentan las mayores superficies de este sistema agrícola y, además, también fue allí donde más aumentó su extensión. También India y Pakistán experimentaron el aumento más insostenible, pues el 86% y el 87%, respectivamente, del crecimiento de su superficie regada tuvo lugar en áreas que ya estaban experimentando estrés hídrico.

Además, las regiones del este de China también sufrieron una expansión insostenible del riego, al igual que el centro de Estados Unidos, específicamente en áreas alrededor del acuífero Ogallala.

Zonificación del regadío, según su estado

Zonificación del regadío, según su estado / nature

Por el contrario, entre los países que experimentaron una expansión sostenible del riego, al menos desde la perspectiva de los recursos hídricos disponibles, se encuentran Brasil, Indonesia, Perú, Italia y Francia.

Para determinar si un área practicaba riego sostenible o no sostenible, los investigadores tuvieron en cuenta cuánta agua disponible tenía, ya fuera de lluvia, de fuentes superficiales o subterráneas.

También señalaron que en dos zonas diferentes puede haber el mismo volumen de riego, pero dependiendo de la cantidad de agua disponible, la situación es diferente según si ese uso de riego es sostenible o insostenible, pues al fin y al cabo “depende de la demanda de agua versus el agua que hay disponible en un lugar en particular”, señalan los investigadores.

Mehta destaca que los resultados del estudio demuestran los cambios sostenibles e insostenibles que se han producido en estos quince años en los patrones de riego en diversas geografías y contextos.

"Estos hallazgos proporcionan evidencia de dónde se localizan las tendencias del riego en una trayectoria sostenible y también resaltan las regiones donde se necesitan intervenciones para gestionar estas prácticas insostenibles", dijo Mehta. "Con este conjunto de datos, se puede buscar a nivel regional o país por país”.

“Ahora que tenemos esta información que nos dice dónde se está irrigando de manera sostenible y dónde se está irrigando de manera insostenible, los gestores políticos pueden usar esta información para identificar los lugares donde pueden regar de manera sostenible en el futuro cercano", añadió.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s44221-024-00206-9

................

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es