Hallazgo
Descubren la más antigua estructura de madera fabricada por humanos
Desentierran en un yacimiento africano dos troncos encajados de casi medio millón de años de antigüedad

Imagen del lugar donde se ha hecho el descubrimiento de la estructura de madera / Agencias
Joan Lluís Ferrer
Un importante hallazgo ha desvelado que los humanos construían estructuras de madera mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, pues ya eran capaces de tales trabajos hace casi medio millón de años, según una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Liverpool y la Universidad de Aberystwyth, ambas en Reino Unido.
La investigación, publicada en la revista Nature, explica las características de una estructura de madera bien conservada en el yacimiento arqueológico de Kalambo Falls, Zambia, que data de al menos 476.000 años y es anterior a la evolución de nuestra propia especie, el Homo sapiens.
Los análisis realizados confirman que estos primeros humanos dieron forma y unieron dos grandes troncos para formar una estructura, probablemente los cimientos de una plataforma o parte de una vivienda.
Uno de los dos troncos es subyacente respecto al otro y está encajado con el segundo a través de una muesca.

Imagen y esquema del hallazgo / Nature
Esta es la evidencia más antigua realizada hasta ahora en cualquier parte del mundo sobre la preparación deliberada de troncos para ser unidos entre sí. Hasta ahora, la evidencia del uso humano de la madera se limitaba a utensilios para hacer fuego, palos para cavar y lanzas.
La madera rara vez se encuentra en yacimientos tan antiguos, ya que generalmente se pudre y desaparece, pero en Kalambo Falls los altos niveles de agua permanentemente depositada lograron preservar la madera.
Este descubrimiento, además, desafía la opinión vigente hasta ahora según la cual los humanos de la Edad de Piedra eran nómadas. En las cataratas de Kalambo, estos humanos no sólo tenían una fuente perenne de agua, sino que el bosque que los rodeaba les proporcionaba suficiente alimento para permitirles asentarse y construir estructuras.
El profesor Larry Barham, del Departamento de Arqueología, Clásicos y Egiptología de la Universidad de Liverpool, ha afirmado: “Este hallazgo ha cambiado mi forma de pensar sobre nuestros primeros ancestros. Olvídense de la etiqueta ‘Edad de Piedra’, mire lo que estaban haciendo estas personas: hicieron algo nuevo y grande con madera. Usaron su inteligencia, imaginación y habilidades para crear algo que nunca habían visto antes, algo que nunca antes había existido”.

Imagen en 3d de los dos troncos / Nature
“Transformaron su entorno para hacer la vida más fácil, aunque fuera solo haciendo una plataforma para sentarse junto al río y realizar sus tareas diarias. Estas personas se parecían más a nosotros de lo que pensábamos”, añadió.
Técnicas de datación
La datación especializada de los hallazgos fue realizada por expertos de la Universidad de Aberystwyth. Para ello, utilizaron nuevas técnicas de datación por luminiscencia, que revelan la última vez que los minerales de la arena que rodean los hallazgos estuvieron expuestos a la luz solar, para determinar su edad.
El profesor Geoff Duller de la Universidad de Aberystwyth explicó que, dada la elevada antigüedad de los restos, “poner fecha a los hallazgos es un gran desafío y utilizamos la datación por luminiscencia para hacerlo. Estos nuevos métodos de datación tienen implicaciones de gran alcance: nos permiten datar mucho más atrás en el tiempo para reconstruir yacimientos que nos den una idea de la evolución humana. El sitio en Kalambo Falls había sido excavado en la década de 1960 cuando se recuperaron piezas de madera similares, pero no pudieron fecharlas, por lo que el verdadero significado del sitio no estaba claro hasta ahora”.

Las cataratas de Kalambo, lugar de gran belleza natural / Johnny T. Cheng
El yacimiento de las cataratas Kalambo se encuentra sobre una cascada de 235 metros en la frontera de Zambia con la región de Rukwa de Tanzania, al borde del lago Tanganica. El área está en una lista "provisional" de la UNESCO para convertirse en Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia arqueológica.
“Nuestra investigación demuestra que este sitio es mucho más antiguo de lo que se pensaba anteriormente, por lo que su importancia arqueológica es ahora aún mayor. Agrega más peso al argumento de que debería ser Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas”, agregó Duller.
Esta investigación forma parte del proyecto pionero 'Deep Roots of Humanity', una investigación sobre cómo se desarrolló la tecnología humana en la Edad de Piedra. El proyecto está financiado por el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido y cuenta con la participación de equipos de la Comisión de Conservación del Patrimonio Nacional de Zambia, el Museo Livingstone, el Museo Moto Moto y el Museo Nacional de Lusaka.
Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41586-023-06557-9
...........
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- El PP se abre a renovar el CGPJ tras las nuevas presiones de la UE si se aprueba "a la vez" la nueva ley
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo
- Tebas será proclamado provisionalmente presidente de LaLiga este martes
- SELFIE PASHMINA | Quién es Jaime del Burgo, el excuñado 'resucitado' de Letizia
- Ir al cine con comida de fuera: multan a Yelmo Cines con 30.000 euros por impedirlo
- Las tres claves de la venta de OHLA de Centro Canalejas: un bono, un deudor y un precio inflado
- Izquierda y derecha cumplen el guion: Madrid rechaza condenar la violencia en Ferraz
- La disputa en Anticorrupción por el caso del despacho que fundó Montoro obliga a intervenir al fiscal general
EXIGE UN PACTO SIMULTÁNEO
Feijóo, a Sánchez: "Es falso que no queramos renovar. Hagamos la ley y pactemos el CGPJ"
