Cambio climático

El Mediterráneo: un mar que arde

El calentamiento global se ceba en esta parte de la Tierra, la más afectada después del Ártico

El Mediterráneo, un mar que arde

El Mediterráneo, un mar que arde / Martin Valigursky

El Mediterráneo es una buena muestra de los efectos devastadores del cambio climático: es el segundo lugar que más se calienta del planeta, sólo superado por el Ártico. Y el margen de maniobra para frenar esta tendencia es cada vez más estrecho.

El calentamiento de Mediterráneo se produce fundamentalmente durante los meses de primavera y verano, lo que hace que la época estival se adelante y sea más intensa. Es una de las principales conclusiones que María José López, catedrática de Geografía Física de la Universidad de Valencia, muestra en su estudio ‘¿Cuánto se está calentando el Mediterráneo?’. «Existe un creciente consenso en que no es una proyección de futuro, sino una realidad evidente», subraya. Una afirmación que sustenta la ciencia: entre 1982 y 2006 la temperatura superficial del agua de este mar se incrementó en 0,71 grados, una tasa que llega incluso a multiplicar por cuatro la media global.

Los datos varían en gran medida en función del estudio que se consulte, pero los hay que son incluso más pesimistas. «Si bien los valores térmicos más elevados se han alcanzado en sectores del Ártico, la cuenca mediterránea se caracteriza por tener valores que están por encima de la media planetaria. Trabajos recientes establecen un aumento de 1,4 grados en esta zona respecto a las dos últimas décadas del siglo XIX, mientras que a nivel global sería de 1 grado para el mismo periodo».

Variación de la temperatura superficial entre 1982 y 2022

Variación de la temperatura superficial entre 1982 y 2022 / CEAM

Así lo recoge María José Estrela, catedrática del departamento de Geografía de la Universidad de Valencia en ‘Repercusiones ambientales del cambio climático: certezas e incertidumbres’. Representantes del Ministerio para la Transición Ecológica recuerdan que el Mediterráneo se calienta entre dos y tres veces más que otros océanos. Un verdadero drama para las especies animales y vegetales que habitan en él.

Por desgracia, la tendencia está lejos de revertirse. Un texto científico que recoge la prestigiosa revista ‘The Lancet’ va más allá: estima que de aquí a 2100 la temperatura ambiental podría crecer hasta dos grados. En el peor de los casos, incluso ocho. Esto impactará directamente en las precipitaciones, ya que los científicos advierten que por cada grado de calentamiento las lluvias menguarán en un cuatro por ciento y llegarán en forma de episodios más torrenciales. En paralelo, la demanda de agua se disparará entre un 22 y un 74 por ciento.

Más evaporación que lluvias

Pero, ¿por qué ocurre esto? No se puede obviar que una parte importante de la culpa la tiene la actividad humana en la zona. «La presión humana se ha producido sin tener en cuenta que el mar es un sistema ambiental donde interactúan múltiples factores: cualquier alteración conlleva impactos en el funcionamiento global cuyas consecuencias estamos lejos de evaluar», indica María José López.

Pradera de posidonia en el fondo del Mediterráneo

Pradera de posidonia en el fondo del Mediterráneo / Shutterstock

Concretamente, la catedrática de la Universidad de Valencia menciona la construcción de embalses y el aumento del agua para consumo agrícola, dos piezas de un puzzle que da como resultado que las pérdidas hídricas por evaporación superen a las ganancias por precipitaciones y aportes fluviales.

A esto hay que sumar la alarma por las especies invasoras en este mar (WWF calcula que ya son más de mil), que están desplazando a la fauna y la flora autóctona de la cuenca mediterránea. La organización ecologista advierte de que, por ejemplo, los moluscos han desaparecido en un 90 por ciento. Además, las medusas son cada vez más habituales, una especie que condiciona la temporada estival en los grandes arenales que baña el Mediterráneo.

«El fondo marino se está transformando a causa de las altas temperaturas y la intensidad de las tormentas. Se han reducido o incluso extinguido las praderas submarinas de Posidonia oceanica, las poblaciones de gorgonias y las nacras. Perderlas tendría un impacto dramático en todo el ecosistema». Para hacerse una idea de la magnitud del desastre, basta saber que la posidonia almacena un 42% de las emisiones de CO2 de los países del entorno.

DANAS, olas de calor e inundaciones

Las características históricas de la cuenca mediterránea tampoco contribuyen a mitigar los daños. Tal y como enumera María José López, de forma periódica se dan episodios de escasez hídrica, pero también inundaciones causadas por precipitaciones extremas, situaciones de erosión y degradación costera, alertas por aguas contaminadas debido a vertidos urbanos e industriales y también incendios forestales, cada vez más frecuentes y devastadores. Y la temporada se adelanta cada año. Este 2023 los fuegos han abierto los informativos en marzo.

El estudio de ‘The Lancet’ confirma esta tendencia. Afirma que el Mediterráneo será uno de los lugares que más sufrirá por la emergencia climática y eso tendrá consecuencias directas en la población. Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos se recrudecerán y esto incrementará las posibilidades de que se propaguen enfermedades infecciosas, sean más frecuentes los males relacionados con el calor y, en definitiva, aumente el número de muertes relacionadas con el calentamiento global. De hecho, la mortalidad asociada al calor ha aumentado en 15 fallecimientos anuales por millón de habitantes.

La sequía se intensifica con el aumento de temperaturas y la escasez de lluvias.

Las sequías se intensifican / PEDRO ARMESTRE

Los efectos de esto son palpables. La exposición a las olas de calor ha aumentado un 57% (de media, llegando en algunas zonas a superar el 250%) y esto ha hecho que se vuelva prácticamente crónico un fenómeno que repercute directamente en el día a día de los ciudadanos: la sequía. Las restricciones de agua son el pan nuestro de cada día en algunas zonas de España, pero ya no son exclusivas del verano. Por ejemplo, en la primera mitad de este 2023 Cataluña se enfrenta a una escasez de agua que no se había visto en décadas.

«Como consecuencia del elevado incremento de las temperaturas extremas en gran parte del territorio y muy especialmente en el área mediterránea, es evidente la pérdida de confort térmico por parte de la población. Esto se aprecia fundamentalmente en las conocidas ‘noches tropicales’», apunta María José Estrela. Dormir cuando el termómetro no baja de los 20 grados no es tarea fácil.

La comunidad científica alerta continuamente de que el clima no volverá a ser igual que el mismo que conocieron nuestros ancestros, pero hacer que los efectos sean menos devastadores no es una utopía. Eso sí, hay que actuar ya. «No hay una manera rápida de frenar el cambio climático. Incluso aunque se pusieran en marcha de inmediato medidas a nivel global para reducir las emisiones contaminantes, las temperaturas probablemente seguirán subiendo durante décadas. Lo que podemos hacer es reducir la presión humana y ser resilientes», afirma un informe de WWF.

.......

ENTREVISTA.

Carlo Buontempo, director del servicio de cambio climático de ‘Copernicus’

«2022 fue un punto de inflexión»

Carlos Buontempo

Carlos Buontempo / Copernicus

Bastan unos minutos de conversación con Carlo Buontempo para darse cuenta de la magnitud del problema que asola la cuenca mediterránea. El director del servicio de cambio climático del programa Copernicus de la Unión Europea sabe bien de lo que habla, no sólo por su experiencia en el estudio del clima, sino también porque Italia, su país natal, es uno de los grandes perjudicados por esta ‘tormenta perfecta’ que se da en el mar que baña también el este de España.

-¿Cómo ha llegado el Mediterráneo a este punto?

-Es muy difícil dar una sola razón. En la cuenca mediterránea hay áreas secas y por eso la temperatura sube mucho más rápido. Además, el calentamiento global está haciendo que caiga la cantidad de nieve y hielo en las montañas. La tierra es más negra, más oscura, y recoge más la energía del sol. Sólo el año pasado perdimos cinco kilómetros cúbicos de hielo.

-¿Qué dicen los últimos estudios?

-Lo que más destaca es el verano. El pasado empezó en mayo con olas de calor que siguieron en los meses sucesivos. En 2022 sufrimos el verano más cálido a nivel europeo y, a nivel global, fue uno de los ocho con la temperatura más alta. 2022 va a ser un punto de inflexión, es el resultado de años de pocas precipitaciones y valores más altos. Ya es un patrón, no es un hecho aislado. La dirección está muy clara.

-Las previsiones son malas. ¿Estamos a tiempo de hacer algo?

-Sabemos que el clima está cambiando y en buena parte somos responsables. Se pueden hacer cosas, nunca es demasiado tarde, pero para hacerlo necesitamos datos de calidad. Los cambios necesarios son de mucha envergadura y afectan al sistema económico, a la manera de generar energía… Tenemos tiempo, pero tenemos que ponernos las pilas.

-¿Está realmente la emergencia climática en la primera página de la agenda política?

-Los políticos reaccionan a las prioridades de los ciudadanos. Y aunque la población no se fíe de lo que dicen los científicos, sabe reaccionar cuando ve el peligro. Las temperaturas que vimos en mayo pasado, la sequía, los incendios forestales… Algo está cambiando.A lo mejor los científicos tenían razón.

-2022 estuvo marcado por un acontecimiento que sacudió el mercado energético. ¿Ha sido la guerra de Ucrania la ‘excusa’ que hacía falta para actuar?

-Basta ver las acciones que Europa tomó en el último año y medio. Es increíble. Cambiamos muy rápido la economía y la manera de generar energía. Si lo hicimos por una cuestión geopolítica, también podemos hacerlo para solucionar un problema que no tiene fin a corto plazo. Hay que modificar el modelo de transporte, de alimentación, de gestióndel agua… Hay que cambiarlo todo. Si podemos aprender algo de la guerra, es que sí que tenemos la capacidad de cambiar cuando hay necesidad, y de hacerlo rápido.

-En el caso concreto del Mediterráneo, ¿cuál debería ser la prioridad?

-El clima reacciona a la cantidad de gases de efecto invernadero que hay en la atmósfera. Si queremos salvarlo, hay que frenar la generación de estos gases. Pero es que, aunque mañana se pudieran bajar a cero, el clima seguiría cambiando en las próximas décadas.

-¿Están las ciudades preparadas?

-En el Mediterráneo, están mejor preparadas que las del norte de Europa, pero eso no significa que podamos quedarnos de brazos cruzados. Hay que adaptar el espacio público, las viviendas… Se puede optar por soluciones naturales, pero también hay que contar con la arquitectura.

......

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es