Transporte sostenible
La UE acuerda reducir un 80% las emisiones de los grandes buques para 2050
La medida empezará a materializarse escalonadamente a partir de 2025

El transporte marítimo es uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero. Petroleros, cruceros turísticos y grandes mercantes lanzan ingentes cantidades de sustancias tóxicas a la atmósfera, pero ahora las instituciones europeas han acordado un calendario de drástica descarbonización. Entre 2025 y 2050 los grandes buques deberán quedarse con solo el 20% de sus actuales emisiones.
Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han alcanzado este jueves un acuerdo para reducir las emisiones contaminantes de los buques europeos un 2% a partir de 2025 y avanzar hasta alcanzar un recorte del 80% en el horizonte de 2050.
La nueva norma sobre carburantes en el transporte marítimo pretende ayudar así al sector a transitar hacia la descarbonización mediante los combustibles renovables y de bajas emisiones de carbono.

Contaminación desde un buque /
De este modo, las embarcaciones deberán reducir progresivamente sus emisiones de gas de efecto invernadero un 2% en los próximos dos años hasta un recorte del 80% en 2050, con rebajas escalonadas del 6% en 2030, 14,5% en 2035, 31% en 2040 y 62% en 2045.Esta medida se aplicará a los buques de arqueo bruto superior a 5.000 toneladas, que en teoría son responsables del 90 % de las emisiones de CO2, y a toda la energía utilizada a bordo en los puertos de la UE o entre puertos, así como solo el 50% de la energía utilizada cuando se viaja desde o hacia puertos situados fuera de la UE o en las regiones ultraperiféricas.
Según un comunicado del Parlamento Europeo, en las negociaciones los eurodiputados han acordado que la Comisión revise las reglas para 2028 para decidir si extender los requisitos de reducción de emisiones a los barcos más pequeños o aumentar la proporción de energía utilizada por los barcos de países no pertenecientes a la UE.
Noticias relacionadas......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- Hipotecas ¿Cuándo bajará el euríbor? Estas es la predicción
- Selección De la Fuente, un especialista en torneos del KO
- MotoGP Bagnaia 'enmienda' la jornada con el mejor tiempo en el GP de Italia
- AVENTURA De Portugal a Singapur: el youtuber español Rama Jutglar narra el viaje en tren más largo del mundo
- TENIS Las principales diferencias en las superficies de una pista de tenis: tierra batida, hierba y pista dura