EDUCACIÓN EN MADRID

Ayuso da luz verde al repliegue del modelo bilingüe y a nuevos contenidos sobre la Constitución en los institutos

La asignatura de Geografía e Historia también recogerá otros asuntos de actualidad como las drogas, el narcotráfico, las mafias, la violencia o las autolesiones.

El consejero de Educación, Emilio Viciana (d), junto al portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García.

El consejero de Educación, Emilio Viciana (d), junto al portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García. / ELENA MARÍN

Elena Marín

Elena Marín

La Comunidad de Madrid ha comenzado hoy la tramitación del decreto que modificará los currículos educativos del próximo curso, con el que se da luz verde al cambio del modelo bilingüe y a la introducción de nuevos contenidos relativos a la Constitución y otras cuestiones de actualidad. A partir del próximo año, varias asignaturas que ahora se imparten en inglés se darán en castellano en función del curso escolar y de esta forma se da por amortizado el modelo bilingüe que impulsó Esperanza Aguirre y que, según la propia Comunidad, se ha demostrado que no ayuda a que los alumnos adquieran correctamente los conocimientos que se imparten.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha informado tras el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles que la enseñanza en castellano volverá, en concreto, a las asignaturas de Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Sociales en Primaria. En la siguiente fase educativa, en la ESO, se extenderá a Geografía e Historia, Latín y Segunda Lengua Extranjera, y en el último ciclo de Bachillerato, pasarán también a ser en español Historia de España, Historia del Mundo Contemporáneo, Griego y Matemáticas Aplicadas.

Desde la Comunidad de Madrid siempre han defendido, desde que el pasado diciembre se dio a conocer el cambio de modelo, que no hay un retroceso en la educación en inglés porque se compensará con las asignaturas optativas, y en eso ha insistido también hoy el consejero. Se ha referido a estudios internacionales que apuntan que es recomendable que las asignaturas mencionadas se impartan en español y ha asegurado que el objetivo es "reforzar bilingüismo con nuevas optativas que se adapta a cada alumno".

Constitución, drogas y Policía

Por otro lado, este mismo decreto incluye novedades en los contenidos, que serán incorporados en la asignatura Geografía e Historia, en un nuevo bloque denominado "Retos del mundo actual". Ahí se abordarán cuestiones como "la violencia contra los demás y uno mismo, adicciones, delitos en las redes, tráfico de personas, legítima defensa, narcotráfico y crimen organizado", que se suman a conocimientos básicos de la Constitución Española y también sobre la labor de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Estos contenidos se dirigen a los alumnos de entre 12 y 16 años que están en la ESO y se adaptarán en función de los cursos. El consejero ha afirmado que son relevantes e importantes porque permitirá a los alumnos "conocer y comprender la realidad del mundo actual".