LA VIDA CONTIGO

Cómo nos llamábamos y cómo nos vamos a llamar a partir de ahora: los nombres de moda

Antonio y María Carmen ganan por goleada al resto de nombres entre la población española

El nombre de niña que solamente tiene tres letras y está de moda

Nombres

Nombres / Pexels

Andrea San Martín

Andrea San Martín

Cada maestrillo tiene su librillo. Cada persona, un nombre. Y aunque cada uno de nosotros seamos únicos, nuestro nombre no, se repite. Entendemos como nombre a nuestra primera seña de identidad, aquello que nos identifica y nos da entidad. Pero acaba coincidiendo. Tanto que hasta surgen los motes o los apodos para distinguir a la persona.

Las modas se ven en cómo algunos nombres muy populares en el pasado van viendo mermada su frecuencia con el tiempo. Eso es lo que ha ocurrido a José, que es el nombre más frecuente entre los nacidos en la década de los años 30, pero ocupa el puesto 40 en la lista entre los nacidos entre los años 2010 y 2017. Algo parecido le ha sucedido en los nombres de mujer a Manuela o Mercedes, muy populares entre los nacidos hasta la década de los 70 y que ni aparecen en la clasificación de los 50 nombres más populares en las últimas décadas. 

En cualquier caso, surge la duda de cuál es la razón por la que varían generacionalmente las modas o los nombres más comunes.

Según los datos recién publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se puede observar que hay una cierta evolución en los nombres favoritos entre los recién nacidos, pero a pesar de ello, los nombres clásicos, como María del Carmen y Antonio, siguen estando en boca de todos. Son los apreciados por los españoles. Especialmente entre aquellos con casi 60 años.

Si hablamos de ellos, actualmente Antonio es el nombre más común con 614.853 hombres que se llaman así frente a más de 627.000 en 2022, seguido de Manuel (56 años de media), José (62), Francisco (59) y David (34), mientras que en recién nacidos es Martín (3.459), el nombre preferido en seis comunidades autónomas (entre ellas, Galicia con una tasa superior al 3% en 2022, Castilla y León y País Vasco). Además, formó parte de entre los tres primeros en otras cinco regiones. No obstante, si hablamos de aquellos nombres (incluidos los simples y compuestos), José encabeza la lista con una frecuencia de 2.619.104 habitantes. Mateo fue la elección más sonada en cinco comunidades (Canarias, Comunidad Valenciana, Navarra, Madrid y La Rioja) y Manuel fue el nombre que alcanzó un mayor número de registros en comunidades como Extremadura y Andalucía, con una tasa de 3,64% y 3,46%, respectivamente.

En cambio, en los nombres de ellas María Carmen a pesar de haber bajado la cifra continúa en el primer puesto con un total de 630.253 mujeres hoy en día. Seguido de María, especialmente en Andalucía y Murcia con 48 años de media, Carmen (60), Ana María (55) y Laura (32). En el caso de las recién nacidas, Lucía es el nombre más frecuente, con 3.539. Aunque, si contamos al completo tanto simples como compuestos, María continúa líder con 6.047.183 mujeres. En 2022, Lucía fue el nombre preferido en diez de las 17 comunidades autónomas, sobre todo en Extremadura, donde el 3,11% de recién nacidas se llamó así. También fue el nombre más popular en Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha y Murica, entre otras.

Apellidos y nombres más comunes

Apellidos y nombres más comunes en 2022 / INE

El nombre con mayor edad media de España en 2022 fue Afrodisia, de las que hay 22 mujeres con este nombre en todo el país. Mientras que, el nombre con menor edad media de España en 2022 fue Mirha, del que hay 78 niños llamados con este nombre en todo el país.

Ahora bien, Consuelo, María Cristina, María Soledad, Adriana o Gloria son los nombres que en los últimos años no han salido a la luz en el caso de las mujeres. Mientras que, Albert, Xavier, José Francisco y Luis Miguel tampoco están entre los favoritos de la población española. Con relación a los nombres con mayor edad media resaltan los 20 hombres registrados como Acindino, con 82,9 años de media, o las 32 mujeres que se llaman Acracia, con 85,6 años.

¿Y qué sucede con los apellidos? García continúa siendo el más frecuente entre los españoles, 1.449.474 de habitantes se apellida así, según los datos publicados con fecha 1 de enero de 2023. Seguido de Rodríguez y González. 

Los favoritos de los madrileños

Basta un dato para dar fe de la preferencia de los madrileños: Antonio, David, Javier, Daniel, Carlos y Manuel son los nombres favoritos. Además de María Carmen, María, Laura, María Pilar o Carmen asecas. En cambio, pasan desapercibidos, de mayor a menor, los nombres de Juan Antonio, Andrés, Hugo y Guillermo para ellos y Ana Isabel, Ángela, Yolanda, Nuria o Sonia para ellas.

Incluso, algunos nombres muy extendidos en otras regiones han sido Martina llegando a ser el afamado en Baleares; Valeria, en Canarias; María, en Andalucía; Noa, en Galicia; Julia, en Cataluña, y Ane, en País Vasco.

Nuevas tendencias: nombres breves

Cortita y al pie. Así es la nueva moda que comienza a instalarse en los nombres venideros que distan de la costumbre castiza. Mia, Lya, Roma, Vega, Junto, Neo, Teo, Amir o Kike comienzan a escucharse entre las familias españolas cuyos hijos tienen una edad media de hasta 10 años. Nombres cortos, directos y breves. Una decisión creativa con cierta influencia de personajes 'anime' como Eren, Mio, Yui o Kyo, así como nombres de cantantes y apelativos turcos, marroquíes e indios.

Buscan la originilidad. Actualmente hay alrededor de 2.700 mujeres que se llaman Arya o su variante Aria y la edad media de ellas no supera los cuatro años. Este nombre junto a otros como Daenerys, con un total de 213 mujeres llamadas por este nombre, llegaron a tener fama debido al auge de la serie 'Juego de Tronos', cuya última temporada se estrenó hace ya cuatro años.