GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Israel bombardea a los desplazados de Rafah tras el ataque de Hamás a Tel Aviv

Después del lanzamiento de cohetes contra la ciudad mediterránea, los aviones israelíes han atacado los campamentos de refugiados en el oeste de la ciudad sureña gazatí provocando docenas de muertos

Al menos 30 muertos en un bombardeo israelí sobre un centro de desplazados de Rafá, según el Gobierno gazatí.

Al menos 30 muertos en un bombardeo israelí sobre un centro de desplazados de Rafá, según el Gobierno gazatí. / LAP

Rafah se convierte en el puro infierno. Israel ha bombardeado una zona humanitaria de esta localidad gazatí en el extremo sur de la Franja de Gaza y ha causado al menos 50 muertos. Tras el ataque de Hamás de este domingo en Tel Aviv, que no ha provocado ninguna víctima mortal y sólo una herida leve y algunos desperfectos, el Ejército israelí ha tardado apenas unas horas en responder. Las bombas lanzadas sobre una zona densamente poblada donde centenares de desplazados habían encontrado refugio han provocado incendios que han calcinado las tiendas de plástico y sus residentes. Imágenes de un fuego abrasador, niños sin cabeza y el más puro caos siguen emergiendo del enclave palestino a medida que las víctimas mortales se cuentan a docenas.

"Los ataques aéreos quemaron las tiendas de campaña, las tiendas se están derritiendo y los cuerpos de la gente también se están derritiendo", ha dicho a Reuters uno de los residentes que ha llegado al hospital kuwaití de Rafah. Tan sólo han pasado tres días desde que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel que detuviera su ofensiva militar en Rafah. Desde entonces, aviones y tanques israelíes han seguido bombardeando la ciudad sureña, igual que otras zonas del enclave, desde el aire y la tierra. Pero, hasta ahora, no se había visto nada parecido a lo de esta noche. Horas después de que Hamás volviera a hacer cundir el pánico en el centro de Israel con algunos cohetes, y al caer el sol en Rafah, los aviones israelíes han iluminado la oscuridad con sus bombas. En lo que parece una represalia por el ataque de Tel Aviv, el objetivo ha sido el barrio de Tel Al Sultan, en el oeste de Rafah, donde miles de personas se refugiaban después de que muchos huyeran de las zonas orientales de la ciudad, donde las fuerzas israelíes comenzaron una ofensiva terrestre hace más de dos semanas.

"De acuerdo al derecho internacional"

El alto funcionario de Hamás, Sami Abu Zuhri, lo ha descrito como una "masacre", responsabilizando a Estados Unidos de ayudar a Israel con armas y dinero. Al cierre de esta edición, aún se desconocía el número exacto de víctimas mortales que han provocado los ataques sobre una zona densamente poblada. Por ahora, la Defensa Civil de Gaza sitúa los muertos por encima de la treintena. Además, el colapso del sistema sanitario acelerado por los constantes ataques israelíes ha dejado a las decenas de heridos sin hospitales a pleno rendimiento que les puedan tratar. El Ejército israelí ha justificado que el ataque estaba dirigido a altos miembros de Hamás "de acuerdo con el derecho internacional, utilizando municiones precisas y basándose en información de inteligencia previa que indicaba el uso de la zona por parte de Hamás".

"Un avión de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacó un complejo de Hamás en Rafah en el que operaban importantes terroristas de Hamás", han dicho los militares. Según un portavoz, el Ejército "es consciente de la afirmación de que, como resultado del ataque y del posterior incendio, varias personas no implicadas resultaron heridas". "El incidente está siendo examinado", ha dicho, como en tantas otras ocasiones durante los últimos meses. Durante estos casi ocho meses de guerra, al menos 35.984 palestinos, entre ellos, unos 14.000 niños, han muerto y hasta 80.643 personas han resultado heridas en la guerra de Israel contra Gaza desde el 7 de octubre.

Ataque de Hamás

También este domingo se ha vuelto a comprobar que casi ocho meses de letal ofensiva contra la Franja de Gaza, feudo de Hamás, no han impedido que el grupo palestino siga atemorizando israelíes en su capital. El brazo armado de la milicia, las Brigadas al Qassam, ha lanzado un "gran ataque con misiles" contra Tel Aviv. En su primera acción en cuatro meses sobre la ciudad mediterránea, las sirenas antiaéreas han sonado en todo el centro de Israel y se han oído explosiones sobre los cielos telavivíes. Además, una persona ha resultado herida en la ciudad de Herzliya, unos kilómetros al norte de Tel Aviv, cuando la metralla impactó contra su casa, provocando destrozos.

Un comunicado del grupo afirma que se trata de una respuesta a las "masacres sionistas contra civiles" en la Franja de Gaza

El Ejército israelí ya lo predijo. Cuando la ofensiva israelí sobre la ciudad gazatí de Rafah se concretara y las tropas avanzaran más hacia la ciudad, había la posibilidad de que Hamás lanzara un ataque de estas características, como ya ha hecho en otras ocasiones en otras áreas de Gaza. Y así ha sido. Los medios israelíes informan que los soldados parapetados en el extremo sur del enclave palestino han sido testigos de franjas de humo que se elevaban hacia el cielo cerca del cruce de Rafah entre Gaza y Egipto. Este ataque lanza un mensaje a la población de Israel: casi ocho meses de combates cuerpo a cuerpo y de una amplia devastación en Gaza no han disminuido las capacidades militares de Hamás, ya que el área que abarcaban los ocho cohetes ha sido muy amplia. Gran parte de la población de Tel Aviv creía, incluso, que se trataba de un ataque de Hizbulá desde el Líbano ante la imposibilidad de creerse que Hamás aún es capaz de llegar hasta sus cielos.

Tras el ataque, el brazo armado del grupo palestino lo ha reinvicado en su canal de Telegram como una respuesta a las "masacres sionistas contra civiles". El portavoz de las Brigadas al Qassam, Abu Obeida, ha afirmado que sus combatientes habían tendido una emboscada a las tropas israelíes en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte del enclave, y “han matado, herido y capturado” a algunos de ellos, sin concretar cuántos soldados habían sido capturados. Según ha explicado un vídeo difundido en los canales de Telegram del grupo que los soldados israelíes llevaban a cabo un operativo en el que buscaban rehenes en un túnel en Jabalia, pero al final "los que acabaron cautivos fueron ellos", con imágenes en las que se ve como un supuesto soldado herido es arrastrado por el túnel, así como armas y material militar supuestamente incautado a las tropas israelíes.

El grupo también afirma haber capturado a varios soldados israelíes en Jabalia, algunos de ellos muertos

Israel ha negado la afirmación. Varios de los ocho cohetes han sido interceptados, según ha informado el Ejército israelí. En un comunicado, las autoridades afirman que el bombardeo se lanzó en respuesta a la actividad militar israelí contra un gran sitio de producción de cohetes en el área. "El gobierno del enemigo y su opresivo ejército siguen con su política ciega y errática de venganza y destrucción, con un fallo tras otro, vendiendo masacres y presión militar contra nuestro pueblo como victorias", ha denunciado Abu Obeida en su vídeomensaje. Horas antes, miles de manifestantes israelíes se habían reunido en esas mismas calles que este domingo abandonaban. Las multitudes exigían al gobierno del primer ministro, Binyamín Netanyahu, más acciones para asegurar la liberación de los cautivos retenidos en Gaza después de que el Ejército israelí anunciara que se habían recuperado los cuerpos de tres cautivos más en Jabalia.