TENSIÓN DIPLOMÁTICA
El Parlamento de Marruecos anuncia que "reconsiderará" sus relaciones con la Eurocámara
Los diputados marroquíes critican al hemiciclo europeo por aprobar una resolución que insta a Rabat a respetar la libertad de prensa y liberar a los periodistas encarcelados

Imagen del Parlamento marroquí tras la sesión para debatir una respuesta a la reciente condena en la Eurocámara de las violaciones de la libertad de prensa en Marruecos. /
El Parlamento marroquí ha condenado la resolución del Parlamento Europeo que instaba al país magrebí a respetar la libertad de prensa y a liberar a los periodistas encarcelados. El presidente del hemiciclo ha anunciado que la institución que preside se dispone a “reconsiderar” sus relaciones con la Eurocámara tras la “inaceptable” resolución. Durante un pleno extraordinario celebrado este lunes, los partidos políticos han acusado al hemiciclo europeo de “injerencia”, de “violar la soberanía marroquí” y de tener un discurso “colonialista”. Durante la sesión, varios diputados también han agradecido públicamente al PSOE que votara en contra de la resolución.
El Presidente del hemiciclo, Rachid Talbi El Alami, ha leído un comunicado al final de la sesión para condenar “la campaña maliciosa a la que está expuesto nuestro país”. El Alami ha lamentado que la resolución del Parlamento Europeo “socava los cimientos de la confianza y cooperación” entre ambos hemiciclos, antes de afirmar que el Legislativo marroquí revaluará sus relaciones con la Eurocámara.
Durante más de una hora, los representantes políticos marroquíes han lanzado duros ataques contra el Parlamento Europeo. En sus discursos también han hablado de “chantaje” y más de un diputado ha insinuado que esta acción del Parlamento Europeo “huele a gas”, en una posible alusión a que Argelia hubiera podido interferir para que la resolución saliera adelante, aunque ningún diputado ha hablado directamente de su vecino magrebí.
“No tenemos ni gas ni petróleo para comprar ni corromper, pero sí un gran amor a esta patria. Les llamamos a dejar en paz a Marruecos y no obrar por chantaje”, ha manifestado Mohamed Ghiat, representante del partido Reagrupación Nacional de Independientes, el principal partido del Gobierno marroquí. Este diputado también se ha preguntado, en referencia al Parlamento Europeo, “si el frío y el gas han remplazado a la declaración de derechos humanos” y ha defendido que “no vamos a aceptar que nuestra patria sea objeto de amenazas”.
Agradecimientos al PSOE
“Saludamos la postura de los socialistas españoles y del jefe del Gobierno español que mostraron su desacuerdo”, ha agradecido Ahmed Touizi, representante del Partido Autenticidad y Modernidad, el segundo con más peso en el hemiciclo. Además, ha manifestado que “esta lógica no sirve con Marruecos (en referencia a la Eurocámara), porque nuestro país ha diversificado sus relaciones y alianzas y esto preocupa a algunos países”.
Durante la sesión parlamentaria, muchos otros diputados han lamentado que la resolución llegue después de que Marruecos haya sido “fiel” a las instituciones europeas, por ejemplo, en materia migratoria. Además, han acusado al Parlamento Europeo de "ignorar la violación de derechos humanos en otros países o dentro de la misma UE”, según Noureddine Moudiane, representante del partido nacionalista Istiqlal.
El fin de semana, el Consejo Supremo del Poder Judicial marroquí también condenó esta resolución y acusó al Parlamento comunitario de “juzgar a la justicia marroquí de una manera flagrante y sesgada”. Además, mostró su “rechazo” a lo que definieron como un intento de “injerencia en el poder judicial marroquí” y defendieron el papel de los tribunales del país para actuar “con pleno respeto a las garantías constitucionales”.
Resolución de la Eurocámara
Noticias relacionadasEl Parlamento Europeo aprobó el pasado jueves una resolución sobre la situación de los periodistas en Marruecos y especialmente sobre Omar Radi, condenado a seis años de cárcel. En el texto, acusa a Marruecos de haberlo condenado bajo “acusaciones falsas de espionaje, así como por acusaciones de violación” y critican que “se violaron numerosas garantías procesales, lo que hace que el juicio fuera intrínsecamente injusto y sesgado”.
El texto recibió 356 votos a favor, 32 en contra y 42 abstenciones. Entre los votos en contrarios estaban los de los socialistas españoles. En la resolución también hablan de la situación de otros periodistas o activistas marroquíes condenados a cárcel y piden para ellos un “juicio justo”, además de “poner fin al acoso de todos los periodistas, abogados y familias”. El Parlamento Europeo también condenó el “uso indebido de las acusaciones de agresión sexual con el fin de disuadir a los periodistas de desempeñar sus funciones” por parte de Marruecos.
Marruecos Unión Europea (UE) África Libertad de expresión PSOE Pedro Sánchez Parlamento Europeo Gobierno Partidos políticos
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- OPERACIÓN ANTIDROGA ¿Qué es el 'agua de Dios'? Así es la nueva droga para desinhibirse sexualmente por 300 euros la dosis
- ARTE Coches clásicos, películas antiguas y la magia de Houdini, plasmados en maquetas que cobran vida
- EN CLAVE EUROPEA Corrupción, asignatura pendiente europea
- Psicología Una persona de cada cinco es altamente sensible: "La mayoría se sienten incomprendidos"
- DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER La mitad de los hospitales públicos no tienen psicólogos propios para atender a pacientes con cáncer
- TENSIONES El choque de Calviño y Yolanda Díaz por las hipotecas resucita la pugna de las vicepresidentas en año electoral