CRISIS INSTITUCIONAL
Bruselas evita el choque Gobierno-TC aunque defiende las consultas previas en las reformas de la justicia
La Comisión Europea insta a todas las autoridades y actores a actuar de acuerdo a las reglas

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. EP
La Comisión Europea es muy consciente del pulso que mantienen desde hace semanas el Gobierno de Pedro Sánchez y el Tribunal Constitucional, por la renovación de los jueces y la tramitación de la reforma judicial promovida por el PSOE y Unidas Podemos. Pero, por ahora, sigue esquivando el debate y ha optado por valorar la situación desencadena anoche tras la decisión del Constitucional de paralizar la reforma. “Seguimos la situación de cerca y somos conscientes de la decisión del Tribunal Constitucional. Esperamos que todas las autoridades y actores nacionales actúen de acuerdo a las reglas y procedimientos establecidos a nivel nacional”, se ha limitado a indicar este martes el portavoz de justicia, Christian Wigand, interrogado sobre el resultado de la votación de este pasado lunes.
En cuanto a la decisión en sí, el portavoz comunitario ha recordado que el Ejecutivo comunitario no tiene por costumbre “comentar las sentencias” de los tribunales y que se esperan que todas las autoridades actúen de acuerdo a las reglas. Tampoco ha querido comentar el actual proyecto de ley porque se trata por ahora “de un borrador”, aunque seguirán vigilantes. “Continuaremos pendientes de estas reformas, en particular en el marco del informe sobre el estado de derecho”, ha recordado sobre el informe anual que evalúa la situación en cada Estado miembro y que se publicará de nuevo en el mes de julio.
Wiegand también ha reiterado que la posición de Bruselas es “clara y estable” y que la prioridad, tal y como llevan meses pidiendo el comisario Didier Reynders y la vicepresidenta Vera Jourová, sigue siendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial -que lleva más de tres años bloqueada por la negativa del Partido Popular a negociar- y posteriormente la reforma del sistema de elección de los jueces para que al menos la mitad sean elegidos por sus pares. Fuentes comunitarias, de hecho, ha recordado que existen estándares europeos en cuanto a la reforma de los sistemas judiciales de los Estados miembros y que todas las reformas judiciales importantes y que la Comisión siempre ha defendido la necesidad de consultar a todas las partes implicadas.
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- Historial de delitos Detienen al "gastrojeta" tras fingir un desmayo para hacer otro "simpa" en Alicante
- ELECCIONES 23J La crisis se agrava en el PSPV al asumir Ferraz parte de las tesis de Bielsa
- Tribunales El juzgado avisó en 2020 que se iban a destruir los restos de Romina y nadie se opuso
- EVITARON UNA TRAGEDIA MAYOR Un joven con una mochila, una cuidadora y un anciano portugués... Los héroes inesperados de Annecy
- Elecciones 23J PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para acudir juntos al Senado en Ibiza y Formentera