En Directo
GUERRA RUSIA-UCRANIA
Últimas noticias sobre la guerra | Rusia asalta la acería Azovstal en Mariúpol, donde siguen unos 200 civiles atrapados
La ONU confirma que sólo han podido evacuar a 159 personas de Mariúpol
El Papa revela que Orbán le contó que Rusia quiere acabar con la guerra el 9 de mayo

Los carros de combate del Ejército ruso cerca de la ciudad de Mariúpol (Ucrania). / DPA/SOPA Images/Maximilian Clarke
Día 69 de la guerra en Ucrania. Continúa la evacuación de ciudadanos bloqueados en la ciudad costera de Mariúpol, sobre todo en la acería de Azovstal. La operación está siendo coordinada por las Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional.
Moscú ha desplegado sistemas de misiles antiaéreos adicionales en los territorios ocupados en las regiones de Lugansk y Zaporiyia.
Desde el punto de vista diplomático, los ministros de Energía de la Unión Europea debatieron el lunes en Bruselas la situación creada por la guerra de Ucrania y en especial el mecanismo diseñado para evitar más cortes de suministro de gas ruso.
Las nuevas sanciones contra Rusia: petróleo, bancos y desinformación
La Comisión Europea acelera la preparación del sexto paquete de sanciones contra Rusia, que estudiarán este miércoles los embajadores permanentes de la UE. Limitar progresivamente la importación de petróleo ruso, la desconexión de más bancos del sistema de comunicación de pagos Swift, para aislar financieramente al Kremlin, y la incorporación a la lista de individuos sancionados a nuevos actores de la maquinaria de desinformación del Kremlin.
Lee AQUÍ más información.
Las tropas rusas atacan con aviación y artillería la acería Azovstal en Mariúpol
Las tropas rusas atacaron con aviación y artillería la acería Azovstal, en la ciudad portuaria de Mariúpol, cuya conquista parece ser el gran objetivo de Moscú en Ucrania de cara la celebración en Rusia del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi el próximo día 9. "Durante toda la noche nos bombardearon desde el aire, murieron dos civiles, mujeres, y ahora se está produciendo el asalto a Azovstal", afirmó a media tarde el subcomandante del Regimiento Azov, Svyatoslav Palamar ("Kalina") en declaraciones al diario "Ukrainska Pravda".
La planta siderúrgica, cercada desde varias semanas por la fuerzas Ejército ruso y las milicias de la autoproclamada república popula de Donetsk, se ha convertido en un foco de resistencia numantina, que llevó en su momento al presidente ruso, Vladímir Putin, a desistir de su asalto para evitar bajas propias.
Diez muertos en ataque ruso contra planta química en Donetsk
Un ataque ruso contra la planta química de la ciudad de Avdiivka, en la provincia oriental de Donetsk, ha dejado por lo menos diez muertos y 15 heridos, según anunció el jefe de la administración militar de la región, Pavlo Kyrylenko. Se trata de una cifra "operativa," destacó, en un mensaje en su cuenta de Telegram, y agregó que todavía están llegando informaciones y que es posible que el número de víctimas "sea más elevado".
Kyrylenko señaló que los muertos y heridos son trabajadores de la planta, que produce coque y una gran variedad de productos, como alquitrán de hulla, gas de coque o sulfato de amonio. "Los rusos sabían exactamente a qué le estaban apuntando. Los trabajadores acababan de terminar su turno y estaban esperando el autobús para volver a casa desde la factoría," denunció el jefe de la administración militar de Donetsk.
La Embajada de Chipre en Ucrania reanuda sus operaciones tras más de dos meses de cierre
La Embajada de Chipre en Ucrania ha informado de que ha reanudado sus servicios más de dos meses después de su cierre ante la invasión rusa del territorio ucraniano.
La misión diplomática ha indicado en su cuenta de Facebook que la Embajada "está gradualmente reanudando su actividad en Kiev en línea con las directrices dadas por las autoridades ucranianas". "La bandera de Chipre está ondeando nuevamente sobre Kiev. Lina Themistokleous, que lidera la misión diplomática, nunca ha abandonado territorio ucraniano y se ha quedado en el país a pesar de que la guerra comenzó el 24 de febrero", recoge el texto.
Putin asegura a Macron que Rusia sigue abierta al diálogo con Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, le ha manifestado a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Rusia sigue abierta al diálogo con Ucrania y ha pedido que se ponga fin al suministro de armas a Kiev, en una conversación telefónica, según informó el Kremlin.
Putin le expuso a Macron su visión sobre las negociaciones con los representantes ucranianos "haciendo hincapié en que pese a la inconsecuencia y falta de disposición de Kiev a trabajar seriamente, la parte rusa, como antes, está abierta al diálogo", se afirma en un comunicado de la Presidencia rusa.
Los mandatarios intercambiaron opiniones sobre situación en Ucrania, el presidente ruso le informó a Macron de "la marcha de la operación militar especial para la defensa de las repúblicas del Donbás, incluida la liberación de Mariúpol y la evacuación de civiles de la planta Azovstal". Se prestó atención, añade el comunicado del Kremlin, "al caso omiso que hacen los países de la Unión Europea a los crímenes de guerra que cometen los militares ucranianos, bombardeos masivos de ciudades y pueblos del Donbás, en los que mueren civiles".
El Parlamento ucraniano refrenda la suspensión de partidos políticos "prorrusos"
El Parlamento ucraniano ha aprobado una ley que regulariza la suspensión de la actividad de los partidos políticos considerados "prorrusos", una medida que está vigente desde el pasado 20 de marzo tras ser acordada por el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.
Un total de 330 de los 450 diputados de la Suprema Rada votaron a favor del proyecto de ley, que había sido introducido en la única cámara del Parlamento ucraniano el pasado 28 de marzo, según la agencia Unian. La ley permite la suspensión de la actividad de los partidos políticos que nieguen o justifiquen la agresión rusa contra Ucrania.
Los primeros evacuados de la acería de Mariúpol llegan a Zaporiyia
Los primeros civiles evacuados de la acería de Azovstal, en Mariúpol, llegaron hoy a Zaporiyia, ciudad a algo más de 200 kilómetros de la asediada urbe portuaria que ya está preparada para recibir y atender a estos refugiados que han pasado casi dos meses escondidos bajo los bombardeos.
Los autobuses llegaron escoltados por Naciones Unidas y Cruz Roja con mujeres, niños y ancianos en su interior, en una de las operaciones más delicadas de la guerra: la salida fue dificultosa y el viaje más largo de lo previsto, por los puntos de control y el paso por territorios de combate que les obligó a dormir en el camino.
Naciones Unidas confirmó el domingo la operación para evacuar a un primer grupo de unos cien civiles en la acería Azovstal en la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, que comenzó el viernes. Se trata de una operación delicada para cuyo éxito ha sido imprescindible el acuerdo entre Rusia y Ucrania con la mediación de Naciones Unidas, cuyo secretario general, António Guterres, visitó la pasada semana ambos países.
Charles Michel espera que la UE apruebe "de manera inminente" sanciones al petróleo ruso
El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, confía en que la Unión Europea imponga "de manera inminente" sanciones al petróleo ruso para castigar al régimen de Vladimir Putin por la guerra en Ucrania, con el fin de aumentar la presión sobre el Kremlin.
"Confío en que el Consejo impondrá de manera inminente más sanciones, en especial sobre petróleo", ha dicho el presidente del Consejo en la inauguración de una plataforma flotante de gas licuado en Alejandrópolis (Grecia).
El exprimer ministro belga ha destacado que la "lucha" de los ucranianos frente al invasor es también una batalla para "defender las libertades y principios democráticos" de la Unión Europea; al tiempo que ha apuntado la determinación del bloque comunitario por "presionar financiera, económica y política" sobre el Kremlin. En este sentido, Michel ha destacado la determinación de los Veintisiete por "romper la maquinaria de guerra rusa", aunque no ha dado más detalles sobre el contenido del paquete de medidas sobre el que trabaja la UE.
La ONU confirma que sólo han podido evacuar a 159 personas de Mariúpol
La ONU confirmó hoy que sólo 101 personas, incluidos niños y ancianos, pudieron ser evacuadas de la acería de Azovstal en Mariúpol, además de 58 civiles que se encontraban en el distrito de Manhush, en las afueras de la ciudad, la mayoría de los cuales han llegado hoy a zona segura en Zaporiyia.
"Hemos acompañado a 127 personas a Zaporiyia, a unos 230 kilómetros al noroeste de Mariúpol, donde están recibiendo atención, incluido cuidado sanitario y psicológico. Algunos de los evacuados decidieron no ir hasta Zaporiyia con el convoy", dijo el representante de la ONU en Ucrania, Osnat Lubrani.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que junto a la ONU ha coordinado la operación de evacuación, informó casi al mismo tiempo que ésta ha durado cinco días y que mientras el convoy de autobuses y ambulancias salía de la ciudad algunas personas solas, familias -algunas a pie y otras en vehículos- se incorporaron para estar protegidas.
Ucrania denuncia el asalto de Rusia sobre Azovstal
Las fuerzas rusas han comenzado el asalto sobre la planta metalúrgica de Azovstal, en Mariúpol, a pesar de que en su interior aún habría decenas e incluso cientos de civiles, según han denunciado varias autoridades ucranianas.
Un responsable del Batallón de Azov, Sviatoslav Palamar, ha confirmado en declaraciones al diario 'Pravda' que las tropas rusas han comenzado el asalto, una información compartida también por un responsable policial, Mijailo Vershinin, en una declaración recogida por Ukrinform.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- El bombero que confinó a la familia en el incendio de Campanar: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Así fue la tanda de penaltis en la que el Real Madrid eliminó al Atlético de la Champions