DERECHOS DE LA MUJER
Ley del 'sólo sí es sí': así cambiarían las condenas con la reforma del PSOE
La propuesta socialista plantea recuperar parte de la regulación de los delitos sexuales del Código Penal anterior a la norma actual

La ley de libertad sexual, conocida como la ley del 'sólo sí es sí', se ha convertido en una piedra en el zapato del Gobierno en pleno 8-M, en la recta final de la legislatura y con los tambores electorales empezando a sonar por el horizonte. La proposición del PSOE para reformar la norma trata de neutralizar los "efectos indeseados" que ha tenido su aplicación, que se han traducido en más de 700 rebajas de condenas a delincuentes sexuales. Sin embargo, el otro socio del Ejecutivo, Unidas Podemos, impulsor de la ley desde el Ministerio de Igualdad, sostiene que los cambios que plantean los socialistas diluyen el núcleo duro del 'solo sí es sí': el consentimiento expreso.
Con la actual legislación, el consentimiento expreso es la condición que define si se ha producido un delito sexual, por lo que ya no depende de si el agresor empleó o no la fuerza o la intimidación para cometerlo. Para ello, se unificaron bajo un solo delito de agresión sexual lo que antes estaba dividido entre abuso sexual y agresión sexual, y se incluyeron nuevos delitos que antes no estaban penados. Al incluir estos nuevos delitos, se amplió la horquilla de penas, reduciendo las penas mínimas y elevando las máximas en los supuestos más graves, como las violaciones en grupo.
El gráfico de la izquierda resume cómo estaban regulados los delitos sexuales en el Código Penal anterior, cómo han pasado a regularse con la ley del 'sólo sí es sí', y cómo quedarían las horquillas de condenas con la proposición de ley del PSOE cuando la víctima es mayor de 16 años.
Noticias relacionadasY el de la izquierda resume cómo estaban regulados los delitos sexuales en el Código Penal anterior, cómo han pasado a regularse con la ley del 'sólo sí es sí', y cómo quedarían las horquillas de condenas con la proposición de ley del PSOE cuando la víctima es menor de 16 años.
El problema de la ley del 'solo sí es sí' fue que el principio de retroactividad favorable garantiza a los presos el derecho a solicitar una revisión de sus casos y a que se les aplique la ley más favorable, lo que desencadenó un goteo de rebajas de penas a condenados por delitos sexuales, siendo incluso excarcelados al menos 74. Por ello, el PSOE propone, sin carácter retroactivo, aumentar las penas mínimas y algunas penas máximas creando dos subtipos para el delito de agresión sexual: la violencia y la intimidación. Cuando concurran uno de estos dos factores o la víctima esté bajo los efectos del alcohol o de sumisión química, las condenas serían mayores. Una regulación similar a la del Código Penal anterior a la ley del 'solo sí es sí'.
Ley del solo sí es sí Podemos Igualdad Violencia de género Violencia Unidas Podemos PSOE Gobierno
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez refuerza su apuesta 'verde' con Ribera como número dos en la lista de Madrid
- OPERACIÓN CODAX Retrasado el juicio contra Rafael Amargo, que denuncia que la policía "colocó cosas" en su piso
- VIRAL EN REDES 'Romantic Spanish Dinner': la foto de una cena de lentejas y pan que se ha vuelto viral
- Sentencia El TC declara que el legislador no tiene por qué tener en cuenta la inflación para calcular las ganancias inmobiliarias en el IRPF
- Prostitución Una llamada telefónica alerta a la Policía que libera a 5 mujeres obligadas a prostituirse en Cuenca
- CONSUMO El Gobierno investiga a aerolíneas ‘low cost’ por cobrar por el equipaje de mano y por elegir asiento